El neurolíder que llevamos dentro | Gemma González Andrés | TEDxEAEBusinessSchool

TEDx Talks
3 Jan 201816:15

Summary

TLDRLa ponente desafía la idea de que los humanos son egoístas por naturaleza, presentando evidencia de la neurociencia que apoya la solidaridad y generosidad humanas. Comparte su experiencia personal de transformación profesional, subrayando la importancia de adaptarse a la revolución tecnológica y aprender continuamente. Destaca el valor del ejercicio físico y la meditación para mejorar las capacidades mentales y emocionales. Aboga por el neuro liderazgo, que integra avances científicos para fomentar culturas colaborativas, creatividad e innovación en las organizaciones. Concluye afirmando que cambiar el cerebro puede cambiar la vida.

Takeaways

  • 😀 La neurociencia está demostrando que los seres humanos no son egoístas por naturaleza, sino seres solidarios y generosos que buscan aportar valor a la sociedad.
  • 😀 La transformación digital está acelerándose, y se prevé que los próximos 20 años traerán más cambios que los 300 anteriores. El ser humano convivirá más estrechamente con las máquinas.
  • 😀 El ejercicio físico es crucial para el cerebro, ya que mejora la memoria, la atención y la salud cerebral, mientras reduce el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
  • 😀 El cerebro humano es extremadamente flexible gracias a la neuroplasticidad, lo que significa que siempre podemos aprender y desarrollar nuevas habilidades a lo largo de nuestra vida.
  • 😀 La conciencia y la voluntad son claves para modificar nuestros hábitos y romper patrones automáticos, lo que permite el crecimiento personal y profesional.
  • 😀 El cerebro humano es social por naturaleza. Las interacciones sociales son tan importantes para la supervivencia como las necesidades físicas, lo que resalta la importancia de la colaboración.
  • 😀 Cada individuo tiene el poder de ser líder de su propio destino. Para ello, es necesario construir una marca personal basada en la pasión y la autenticidad.
  • 😀 Los líderes que inspiran tienen una visión apasionada, cuentan historias, conocen sus fortalezas y debilidades, y son coherentes con sus valores.
  • 😀 La meditación mejora la resiliencia, reduce el estrés, y favorece la activación de áreas cerebrales asociadas con pensamientos positivos y bienestar.
  • 😀 El neuro liderazgo aplica los avances de la neurociencia en las organizaciones, favoreciendo la creatividad, la innovación y la colaboración, todo ello en un entorno digitalizado.
  • 😀 Los neuro líderes deben cultivar un cerebro saludable para inspirar a los demás, fomentar la colaboración y promover la inteligencia colectiva en sus equipos.

Q & A

  • ¿Por qué se dice que el ser humano no es un lobo solitario egoísta por naturaleza?

    -La neurociencia muestra cada vez más evidencias de que el ser humano es solidario, generoso y busca aportar valor a la sociedad, en lugar de ser un ser egoísta por naturaleza. Las interacciones sociales y la cooperación son fundamentales para nuestra supervivencia y bienestar.

  • ¿Cómo impacta el ejercicio físico en el cerebro según la neurociencia?

    -El ejercicio físico no solo es beneficioso para el cuerpo, sino también para el cerebro. Mejora la memoria, la atención, genera nuevas neuronas en el hipocampo y aumenta hormonas clave como la dopamina, serotonina y oxitocina, lo que mejora el bienestar, la confianza y reduce el estrés.

  • ¿Qué es la neuroplasticidad y cómo afecta al cerebro?

    -La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar físicamente con la experiencia. Esto significa que el cerebro puede generar nuevos circuitos neuronales a través de nuevos aprendizajes y experiencias, lo que permite el cambio y el crecimiento cognitivo a lo largo de la vida.

  • ¿Por qué el cerebro tiende a ser vago y cómo podemos contrarrestar esta tendencia?

    -El cerebro es propenso a actuar de forma automática debido a su tendencia a seguir patrones y creencias conocidas. Para contrarrestar esto, es necesario ser consciente de nuestros hábitos y comportamientos y tener la voluntad de incorporar nuevos aprendizajes y hábitos que generen nuevos circuitos neuronales.

  • ¿Cómo influye el rechazo social en el cerebro?

    -El rechazo social activa la misma área del cerebro que el dolor físico, lo que demuestra que las necesidades sociales son tan esenciales como las necesidades físicas. Esta respuesta cerebral subraya la importancia de las interacciones sociales para la supervivencia y el bienestar emocional.

  • ¿Qué características definen a los líderes que inspiran?

    -Los líderes que inspiran son apasionados, auténticos, coherentes con sus valores y capaces de conectar con los demás a través de historias. También escuchan, se comprometen con los demás y creen en la fortaleza de su equipo, lo que les permite influir positivamente en los demás.

  • ¿Qué rol juega la meditación en el desarrollo personal y profesional?

    -La meditación mejora la resiliencia, la capacidad de manejar adversidades y fortalece el cerebro. Al activar la corteza prefrontal izquierda, la meditación promueve pensamientos positivos y mejora la capacidad de atención. También ayuda a regular las emociones y reducir el estrés.

  • ¿Cómo puede el neuro liderazgo ayudar en la transformación digital?

    -El neuro liderazgo aplica los avances de la neurociencia al mundo de las organizaciones, promoviendo un liderazgo que empodera a los individuos, fomenta la creatividad y la colaboración. Esto es fundamental para adaptarse a la transformación digital y las demandas de un entorno tecnológico y cambiante.

  • ¿Por qué la diversidad es importante en las organizaciones, según la neurociencia?

    -La diversidad permite ver nuevas perspectivas y mejora la capacidad de las organizaciones para innovar y adaptarse. En un mundo cambiante, la diversidad es clave para desarrollar soluciones creativas y fortalecer la inteligencia colectiva de la organización.

  • ¿Qué impacto tiene cambiar la forma en que vemos el mundo en el cerebro?

    -La manera en que nos contamos nuestra historia influye directamente en cómo percibimos el mundo. Si vemos el mundo lleno de posibilidades, el cerebro nos mostrará oportunidades. Este enfoque positivo puede cambiar la forma en que nos enfrentamos a los retos y nos prepara para un futuro más prometedor.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
NeurocienciaTransformación digitalLiderazgoCerebroColaboraciónSalud mentalInnovaciónTecnologíaResilienciaCambioAutoconocimiento
Do you need a summary in English?