Régimen de tenencia de la tierra en la época colonial

Walter Alexander Perez Cruz
4 Jul 202005:06

Summary

TLDREl régimen de tenencia de la tierra en la época colonial sufrió transformaciones significativas con la introducción de las instituciones españolas. Los indígenas, cuya estructura de tenencia de tierra era comunal, enfrentaron cambios radicales al ser sometidos a un sistema de propiedad privada impuesto por los colonizadores. Las tierras fueron distribuidas en diferentes tipos de propiedad, como la realenga, las haciendas y las tierras colectivas, lo que transformó profundamente las relaciones sociales y económicas. Además, la propiedad eclesiástica también desempeñó un papel importante, aunque fue un tema controvertido debido a la resistencia hacia la iglesia que adquiría grandes extensiones de tierra.

Takeaways

  • 😀 La tenencia de la tierra en la época colonial sufrió cambios drásticos con la introducción de instituciones españolas.
  • 😀 La estructura indígena de tenencia de la tierra en común fue reemplazada por la propiedad privada impuesta por los colonizadores.
  • 😀 España, Inglaterra y Portugal fueron los principales colonizadores de América durante la época colonial.
  • 😀 La colonia española estableció un régimen social, económico y político en Centroamérica, que alteró profundamente la vida de los indígenas.
  • 😀 La concepción de la propiedad privada era completamente nueva para los indígenas, quienes tradicionalmente consideraban que la tierra pertenecía a la comunidad.
  • 😀 La propiedad privada en la colonia se dividía en tierras realengas, tierras adjudicadas (hacendadas) y propiedades colectivas administradas por las comunidades indígenas.
  • 😀 Las tierras realengas pertenecían a la corona española y eran administradas por los colonizadores, con los indígenas obligados a trabajarlas.
  • 😀 Las tierras adjudicadas, conocidas posteriormente como haciendas, se otorgaron como premio a los conquistadores y eran trabajadas también por los indígenas.
  • 😀 Las tierras colectivas eran asignadas a las comunidades indígenas para su sustento y el pago de tributos a la corona.
  • 😀 Las tierras ejidales se asignaban para actividades agrícolas, comerciales y celebraciones, y eran administradas por cabildos o alcaldías.
  • 😀 La propiedad eclesiástica, a menudo gestionada por religiosos, fue muy criticada debido a la creencia de que los religiosos no deberían poseer tierras, aunque algunas de las haciendas más productivas eran eclesiásticas.

Q & A

  • ¿Cómo se modificó la estructura de la tenencia de la tierra en la época colonial?

    -La estructura indígena de la tenencia de la tierra en común se resquebrajó con la introducción de nuevas instituciones españolas de propiedad. La tierra, que anteriormente pertenecía a la comunidad indígena, pasó a ser propiedad privada de los colonizadores.

  • ¿Quiénes fueron los principales colonizadores en el continente americano?

    -Los principales colonizadores en el continente americano fueron España, Inglaterra y Portugal.

  • ¿Qué implicó el régimen social, económico y político impuesto por los españoles en Centroamérica?

    -El régimen impuesto por los españoles implicó cambios radicales en la forma de vida de los indígenas, desquebrajando su sociedad, creencias rituales y su manera de tenencia de la tierra.

  • ¿Cómo se definía la propiedad privada para los indígenas?

    -Para los indígenas, la tierra no era de propiedad privada, sino que pertenecía a la comunidad en conjunto. La propiedad privada, introducida por los españoles, era un concepto completamente nuevo para ellos.

  • ¿Qué eran las tierras realengas y cómo eran administradas?

    -Las tierras realengas eran aquellas que pertenecían a la corona española. Estas tierras eran administradas por los españoles en América y trabajadas de manera obligatoria por los indígenas.

  • ¿Qué función cumplían las haciendas en la época colonial?

    -Las haciendas eran tierras otorgadas a los conquistadores como premio o gratitud por su contribución a la expansión de los dominios de la corona. Estas tierras eran trabajadas por los indígenas, quienes lo hacían de manera forzada.

  • ¿Cuál era el propósito de las tierras colectivas y ejidales?

    -Las tierras colectivas eran asignadas a las comunidades indígenas para su sustento y para pagar tributo a la corona española. Las tierras ejidales, por su parte, eran destinadas a actividades agrícolas y comerciales, y también a celebraciones, siendo administradas por los cabildos.

  • ¿Qué papel jugó la propiedad eclesiástica durante la colonia?

    -La propiedad eclesiástica era propiedad de la iglesia. Aunque hubo resistencia y críticas hacia la iglesia por adquirir tierras, muchos registros históricos muestran que las haciendas mejor administradas eran propiedad de la iglesia.

  • ¿Por qué fue cuestionada la propiedad de tierras por parte de la iglesia?

    -La propiedad de tierras por parte de la iglesia fue cuestionada debido a que se le criticaba por enfocarse en la acumulación de tierras en lugar de cumplir con su función religiosa de ejercer la fe.

  • ¿Qué tipo de trabajo realizaban los indígenas en las haciendas?

    -Los indígenas trabajaban en las haciendas de manera obligatoria, realizando trabajos agrícolas en las tierras de los colonizadores y contribuyendo al tributo enviado a España.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Tenencia tierraÉpoca colonialColonizaciónIndígenasPropiedad privadaHaciendasEspañaPropiedad eclesiásticaSociedad indígenaTransformación socialCentroamérica
Do you need a summary in English?