El modelo de liderazgo situacional de Blanchard

Universidad de Castilla-La Mancha
11 May 201613:56

Summary

TLDREn este video se explora el modelo de Liderazgo Situacional desarrollado por Ken Blanchard y Paul Hersey, destacando sus cuatro fases clave: principiante entusiasta, aprendiz desilusionado, ejecutor capaz pero cauteloso, y triunfador independiente. La teoría enfatiza que el liderazgo debe ser adaptado según el nivel de competencia y compromiso del miembro del equipo. A lo largo de las fases, el líder ajusta su estilo, desde dirección hasta delegación, utilizando enfoques como el liderazgo directivo, coach y afiliativo. El modelo es dinámico, permitiendo que los empleados evolucionen en sus competencias y motivación, y se mantengan comprometidos mediante la asignación de nuevas tareas.

Takeaways

  • 😀 El liderazgo situacional es una teoría desarrollada por Ken Blanchard y Paul Hersey en los años 60 que se enfoca en la adaptación del estilo de liderazgo según el nivel de competencia y motivación de los miembros del equipo.
  • 😀 A diferencia de otras teorías de liderazgo, el liderazgo situacional pone el foco en el miembro del equipo y su desarrollo, en lugar de centrarse solo en las características del líder.
  • 😀 La teoría del liderazgo situacional es dinámica, lo que significa que a medida que el tiempo pasa, el nivel de competencia y motivación de los miembros del equipo cambia y requiere ajustes en el estilo de liderazgo.
  • 😀 La curva de aprendizaje de un miembro del equipo consta de cuatro fases: principiante entusiasta, aprendiz desilusionado, ejecutor capaz pero cauteloso, y triunfador independiente.
  • 😀 En la fase de 'principiante entusiasta', el miembro del equipo tiene alta motivación pero baja competencia, por lo que requiere un estilo de liderazgo autoritario y directivo.
  • 😀 En la fase de 'aprendiz desilusionado', la motivación baja debido a la inseguridad, por lo que el líder debe aplicar un estilo de liderazgo coach y ofrecer apoyo emocional para mantener la motivación alta.
  • 😀 En la fase de 'ejecutor capaz pero cauteloso', el miembro ya tiene competencia pero sigue siendo cauteloso en situaciones complejas, por lo que necesita apoyo en lugar de dirección estricta.
  • 😀 La fase de 'triunfador independiente' es cuando el miembro del equipo alcanza un alto nivel de competencia y motivación, y ya no necesita dirección ni apoyo, sino que el líder puede delegar completamente.
  • 😀 En cada fase, se deben aplicar diferentes estilos de liderazgo según las necesidades del miembro del equipo: desde el liderazgo autoritario, pasando por el liderazgo coach, hasta el liderazgo democrático y delegativo.
  • 😀 El liderazgo situacional se sigue aplicando ampliamente en cursos y programas de formación en management, lo que demuestra su relevancia y efectividad a lo largo de los años.

Q & A

  • ¿Qué es la teoría del liderazgo situacional?

    -La teoría del liderazgo situacional, desarrollada por Ken Blanchard y Paul Hersey, propone que el estilo de liderazgo debe adaptarse según el nivel de competencia y compromiso del miembro del equipo. Se centra en cómo el líder puede influir en el desarrollo y aprendizaje del equipo.

  • ¿Cuáles son las cuatro fases del proceso de aprendizaje según la teoría del liderazgo situacional?

    -Las cuatro fases son: 1) Principiante entusiasta, 2) Aprendiz desilusionado, 3) Ejecutador capaz pero cauteloso, 4) Triunfador independiente.

  • ¿Qué caracteriza a la fase de 'Principiante entusiasta'?

    -En esta fase, el miembro del equipo tiene alta motivación pero baja competencia. El líder debe proporcionar mucha dirección y explicaciones claras sobre cómo realizar las tareas.

  • ¿Qué tipo de liderazgo es más adecuado para un 'Principiante entusiasta'?

    -El estilo de liderazgo más adecuado es el autoritario, ya que proporciona la mayor cantidad de dirección y estructura.

  • ¿Cómo evoluciona un 'Principiante entusiasta' a un 'Aprendiz desilusionado'?

    -Con el tiempo, el 'Principiante entusiasta' comienza a aprender la tarea, pero la falta de confianza y la inseguridad generan desilusión. El líder debe seguir proporcionando dirección, pero también apoyo emocional.

  • ¿Qué caracteriza a la fase de 'Aprendiz desilusionado'?

    -El aprendiz ha adquirido algo de competencia, pero se siente inseguro y desmotivado. En esta fase, el apoyo emocional y el coaching del líder son cruciales.

  • ¿Qué tipo de liderazgo es recomendable en la fase de 'Aprendiz desilusionado'?

    -El liderazgo coach y el liderazgo afiliativo son recomendados en esta fase, ya que se enfocan en el apoyo emocional y en continuar el proceso de aprendizaje.

  • ¿En qué consiste la fase de 'Ejecutador capaz pero cauteloso'?

    -En esta fase, el miembro del equipo ha mejorado su competencia y es capaz de realizar la tarea de manera más segura, aunque sigue siendo cauteloso ante situaciones desconocidas o complejas.

  • ¿Qué tipo de liderazgo se necesita para un 'Ejecutador capaz pero cauteloso'?

    -El líder debe seguir brindando apoyo, especialmente en momentos de incertidumbre, pero ya no necesita proporcionar tanta dirección. El liderazgo coach y ejemplar son apropiados.

  • ¿Cómo se describe al 'Triunfador independiente' en la teoría del liderazgo situacional?

    -El 'Triunfador independiente' es el miembro del equipo que ha alcanzado un nivel muy alto de competencia y compromiso, por lo que el líder puede delegar tareas completamente y confiar en su autonomía.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
LiderazgoCompetenciaMotivaciónTeoríaGestiónEquiposDesarrolloCapacitaciónBlanchardGolemanCurva aprendizaje
Do you need a summary in English?