Por qué Rep. Dominicana no es un estado de los EE.UU. (3/3)

Kiskeya Life
20 Apr 201914:17

Summary

TLDREn este video se explora el fallido intento de anexar la República Dominicana a los Estados Unidos en el siglo XIX, impulsado por el presidente Ulysses S. Grant. A pesar de contar con el apoyo de algunos militares y empresarios, la propuesta fue rechazada por el Senado de EE.UU. debido a argumentos raciales y legales. A lo largo del proceso, figuras como Gregorio Luperón y Charles Sumner se destacaron por su lucha en defensa de la soberanía dominicana. Aunque la anexión fracasó, el evento marcó un capítulo crucial en la historia de las relaciones entre ambos países.

Takeaways

  • 😀 La propuesta de anexión de la República Dominicana a los Estados Unidos fue presentada por el presidente Ulysses S. Grant en 1870, pero fue rechazada por el Senado de EE. UU. tras un largo debate.
  • 😀 Grant tenía apoyo de varios militares y empresarios interesados en las ganancias económicas que la anexión podría generar en la República Dominicana.
  • 😀 La anexión fue rechazada en parte debido a tensiones raciales en los EE. UU., con senadores del sur mostrando oposición por el temor a la inclusión de más población negra en la unión.
  • 😀 A pesar del rechazo en el Senado, Grant organizó una comisión para investigar la situación en la República Dominicana, la cual incluyó a Frederick Douglass.
  • 😀 El líder dominicano Gregorio Luperón jugó un papel clave en la resistencia a la anexión, rechazando sobornos y defendiendo la soberanía nacional.
  • 😀 En 1870, el Senado rechazó la propuesta de anexión con 28 votos en contra y ninguno a favor, destacando la gran oposición política a la medida.
  • 😀 La anexión fue vista por algunos como un intento de los EE. UU. de expandir su influencia imperialista, lo que generó críticas sobre la violación de los derechos de soberanía de los pueblos dominicanos y haitianos.
  • 😀 Charles Sumner, un senador clave, defendió la soberanía de la República Dominicana y Haití, destacando que los dominicanos no deseaban ser anexados por los EE. UU.
  • 😀 A pesar del fracaso en el Senado, la administración de Grant siguió intentando influir en la República Dominicana a través de acuerdos con empresas privadas, como la Samaná Bay Company, que buscaba arrendar territorios estratégicos.
  • 😀 La renuncia de Baez y el fin de la guerra de los 6 años en 1874 marcaron el fracaso definitivo de la anexión, aunque Grant intentó intimidar a los dominicanos mediante amenazas militares.
  • 😀 La historia de la anexión fallida y sus consecuencias, como la Revolución Azul y la oposición de Luperón, siguen siendo recordadas como un momento clave en la defensa de la independencia de la República Dominicana.

Q & A

  • ¿Por qué los Estados Unidos querían anexar la República Dominicana en el siglo XIX?

    -Los Estados Unidos querían anexar la República Dominicana principalmente por razones económicas y estratégicas, buscando ganancias monetarias para individuos influyentes y expandir su influencia en el Caribe, lo cual podría fortalecer la unión estadounidense.

  • ¿Qué papel jugó Ulysses S. Grant en la propuesta de anexión?

    -Ulysses S. Grant, quien fue el presidente de Estados Unidos, fue uno de los principales impulsores de la anexión de la República Dominicana. Utilizó su poder como líder militar y político para presentar el tratado de anexión al Senado.

  • ¿Cómo reaccionaron los senadores del sur ante la propuesta de anexión?

    -Los senadores del sur se opusieron a la anexión en gran parte debido a sus prejuicios raciales. Muchos de ellos consideraban que la integración de un país de mayoría negra como la República Dominicana a la unión sería un desafío para los ideales raciales establecidos en los estados sureños.

  • ¿Qué argumento presentó el senador Charles Sumner en contra de la anexión?

    -El senador Charles Sumner se opuso a la anexión, argumentando que el proceso fue ilegal y no representaba los deseos del pueblo dominicano. También criticó a Grant por usar el poder militar para avanzar en sus intereses personales y acusó de corrupción a los involucrados en la propuesta.

  • ¿Qué papel jugó Gregorio Luperón en el rechazo de la anexión?

    -Gregorio Luperón, un destacado líder dominicano, rechazó rotundamente la anexión, defendiendo la soberanía y los derechos de la República Dominicana. Luperón, con su lucha por la independencia, se convirtió en un símbolo de la resistencia ante la propuesta de los Estados Unidos.

  • ¿Cuál fue la respuesta de Luperón al intento de soborno por parte de Estados Unidos?

    -Luperón rechazó el soborno ofrecido por Estados Unidos, que le ofrecía una gran suma de dinero y un alto cargo gubernamental. En lugar de aceptar la oferta, Luperón defendió sus principios patrióticos y afirmó que el verdadero patriotismo no se podía comprar.

  • ¿Qué consecuencias tuvo el rechazo de la anexión para el gobierno de Baez?

    -El rechazo de la anexión afectó negativamente al gobierno de Buenaventura Báez, quien continuó intentando vender la soberanía dominicana a intereses estadounidenses. El rechazo de la anexión exacerbó las tensiones internas y contribuyó a la caída de su gobierno.

  • ¿Cómo influyó la guerra civil en la República Dominicana sobre la cuestión de la anexión?

    -La guerra civil, que involucró luchas sangrientas entre facciones dominicanas, complicó la situación. Las fuerzas internas, lideradas por figuras como Luperón y Cabral, lucharon contra las acciones del gobierno de Báez, que buscaba la anexión, lo que contribuyó al rechazo generalizado de la propuesta.

  • ¿Por qué los Estados Unidos decidieron apoyar a la Samaná Bay Company?

    -La Samaná Bay Company, una compañía privada que surgió de manera repentina, obtuvo el apoyo de Estados Unidos porque les ofreció el control sobre una zona estratégica en la península de Samaná. A través de un arrendamiento de 99 años, se les permitió tomar el control de la región sin una anexión formal.

  • ¿Cuál fue el impacto del contrato firmado con la Samaná Bay Company?

    -El contrato firmado con la Samaná Bay Company otorgó a la compañía el control de la Península de Samaná y la Bahía, lo que fue visto como un intento de establecer una presencia estadounidense en el Caribe sin anexar formalmente la República Dominicana. Este acuerdo generó tensiones internas y fue un reflejo de los intentos de influir en la región sin la aprobación del pueblo dominicano.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
República DominicanaAnexión EE. UU.Historia DominicanaUlises S. GrantGuerra CivilSoberaníaRacismoPolítica InternacionalFrederick DouglassGregorio LuperónRevolución Azul
Do you need a summary in English?