Semana 2 Video 1 Reglas de disciplina financiera Zaira Carmona 1

INDES BID
20 Mar 201807:43

Summary

TLDREste video explica las reglas fiscales y su importancia en la gestión financiera pública. Se abordan dos tipos de reglas fiscales: de procedimiento y cuantitativas, que imponen restricciones sobre el manejo de ingresos, gastos, déficit y deuda. Además, se profundiza en la 'regla de oro' que establece que la deuda solo debe usarse para inversiones públicas productivas. Se presenta el balance presupuestario como herramienta para medir ingresos y gastos, y se analiza la legislación mexicana, destacando la necesidad de equilibrio fiscal y las excepciones que permiten desvíos temporales bajo ciertas condiciones.

Takeaways

  • 😀 Las reglas fiscales buscan mantener la disciplina, sostenibilidad y transparencia de la política fiscal tanto en el corto como en el largo plazo.
  • 😀 Existen dos tipos principales de reglas fiscales: las de procedimiento (que se refieren a los procesos de aprobación y ejecución de presupuestos) y las cuantitativas (que establecen límites numéricos sobre agregados fiscales como déficit, gasto, ingreso y deuda pública).
  • 😀 Las reglas fiscales pueden clasificarse en tres categorías según la Ley de Disciplina Financiera: reglas de balance, reglas presupuestarias y reglas de ejercicio.
  • 😀 La regla de oro en finanzas públicas establece que la deuda solo debe utilizarse para financiar inversiones públicas productivas que generen un beneficio social.
  • 😀 El déficit público es legítimo cuando financia inversiones que benefician a las generaciones futuras, como infraestructuras (carreteras, hospitales, escuelas, etc.).
  • 😀 El balance presupuestario permite medir la diferencia entre los ingresos y los gastos de un gobierno, ayudando a identificar si hay un superávit o un déficit fiscal.
  • 😀 El balance fiscal se divide en dos tipos: balance presupuestario (que incluye todos los ingresos y gastos) y balance de recursos disponibles (que considera solo los ingresos y gastos de libre disposición).
  • 😀 En México, los estados y municipios tienen dos tipos de ingresos: los de libre disposición (recaudados localmente) y los derivados de transferencias federales etiquetadas con un fin específico.
  • 😀 La ley exige que los presupuestos públicos contribuyan al equilibrio fiscal, donde los ingresos deben ser al menos iguales a los gastos, excluyendo las amortizaciones de deuda.
  • 😀 Existen excepciones al equilibrio fiscal, como en casos de crisis económica, desastres naturales o políticas fiscales que mejoren el balance a largo plazo, pero estas deben ser justificadas y reportadas al congreso.

Q & A

  • ¿Qué es una regla fiscal y cuál es su propósito?

    -Una regla fiscal es una herramienta que busca mantener la disciplina, sostenibilidad y transparencia de la política fiscal, tanto en el corto como en el largo plazo. Su propósito es establecer un marco legal que regule las finanzas públicas para garantizar su estabilidad.

  • ¿Cuál es la diferencia entre las reglas fiscales de procedimiento y cuantitativas?

    -Las reglas fiscales de procedimiento se refieren a los procesos para aprobar y ejecutar presupuestos, así como para la contratación de deuda. Las reglas cuantitativas, por otro lado, imponen límites numéricos sobre ciertos agregados fiscales como déficit, gasto, ingreso y deuda pública.

  • ¿Qué tipos de reglas fiscales se incluyen en la Ley de Disciplina Financiera?

    -La Ley de Disciplina Financiera clasifica las reglas fiscales en tres tipos: reglas de balance, reglas presupuestarias y reglas de ejercicio. Estas se aplican para controlar y ajustar el gasto público, el endeudamiento y el cumplimiento de objetivos fiscales.

  • ¿Qué establece la 'regla de oro' en las finanzas públicas?

    -La regla de oro establece que la deuda pública solo puede ser utilizada para financiar inversiones productivas que generen un beneficio social directo o indirecto. Esto garantiza que el endeudamiento esté destinado a proyectos que contribuyan al bienestar futuro, como infraestructura y servicios públicos.

  • ¿Cómo se calcula el balance presupuestario de un gobierno?

    -El balance presupuestario se calcula comparando los ingresos de un gobierno con sus gastos. Si los ingresos superan los gastos, hay un superávit fiscal, y si los gastos superan los ingresos, hay un déficit. Este balance ayuda a medir la sostenibilidad financiera del gobierno.

  • ¿Qué son los ingresos de libre disposición y los ingresos etiquetados?

    -Los ingresos de libre disposición son aquellos que los estados y municipios recaudan directamente, como los ingresos propios y las participaciones federales. Los ingresos etiquetados, en cambio, son aquellos que se reciben del gobierno federal con un fin específico, como la educación o salud, y deben utilizarse según la etiqueta asignada.

  • ¿Por qué es importante separar los balances de ingresos y gastos etiquetados de los de libre disposición?

    -Es importante separar estos balances porque, aunque un estado o municipio pueda estar en déficit con los ingresos de libre disposición, puede estar en superávit con los recursos etiquetados. Separarlos permite tener una visión clara y precisa de la salud financiera real del gobierno.

  • ¿Qué condiciones prevé la ley para permitir un desbalance fiscal?

    -La ley establece tres excepciones para un desbalance fiscal: 1) caída significativa de la economía nacional, 2) desastre natural de gran magnitud que requiera una reconstrucción costosa, y 3) medidas fiscales necesarias para mejorar el balance a largo plazo. En estos casos, se debe justificar el desbalance y detallar cómo se corregirá.

  • ¿Qué medidas deben tomar los estados o municipios en caso de desviación fiscal?

    -Cuando hay una desviación fiscal, los estados o municipios deben exponer la justificación, el monto de la desviación, las fuentes de financiamiento del desbalance, las medidas para corregirlo y el tiempo estimado para regresar al equilibrio. Además, deben informar trimestralmente al congreso sobre su situación.

  • ¿Cómo afecta la deuda pública a las generaciones futuras según la regla de oro?

    -Según la regla de oro, la deuda pública no afecta negativamente a las generaciones futuras si se utiliza para financiar inversiones productivas, como infraestructuras, que generen beneficios sociales. Las generaciones futuras se benefician de estas inversiones y, por lo tanto, el costo de la deuda es justificado.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
reglas fiscalesfinanzas públicassostenibilidadgobierno localdéficit fiscaldeuda públicainversión públicabalance presupuestariodiscipline financierapolítica fiscal
Do you need a summary in English?