Se canto é porque quero | 3. Eva Castiñeira. A necesidade de perdurar
Summary
TLDREl guion presenta una conversación profunda sobre la música tradicional gallega, destacando la evolución de grupos como Fuxan os Ventos y Leilía, así como el papel fundamental de las mujeres en la preservación de la tradición musical. Se menciona la relevancia de los festivales como el de San Lucas en Mondoñedo y cómo la música gallega ha trascendido, influenciando a generaciones más jóvenes. Además, se resalta el impacto de la Regueifa Tour, un grupo joven que revitaliza la música popular gallega, fusionándola con estilos modernos, como el reguetón, mientras promueve el orgullo por la cultura y lengua gallega.
Takeaways
- 😀 Fuxan os Ventos comenzó en 1971 como un coro femenino en Lugo, evolucionando posteriormente hacia un grupo folk con la incorporación de voces masculinas.
- 😀 El grupo se presentó oficialmente en 1972 en el festival de San Lucas de Mondoñedo, lo que marcó el inicio de su recorrido en el ámbito musical folk en Galicia.
- 😀 La música de Fuxan os Ventos se basó en la recolección de cantigas tradicionales, que formaron el 80% de su repertorio.
- 😀 La importancia de la recopilación del patrimonio inmaterial gallego fue un elemento clave para los miembros de Fuxan, que se inspiraron en otros grupos para comenzar a recolectar y preservar la música popular.
- 😀 La influencia de la música tradicional en Galicia se percibió como una forma de contar historias sociales y políticas mediante la retranca y metáforas.
- 😀 Leilía, otro grupo destacado, surgió a mediados de los 80 con la finalidad de revivir y dar a conocer las melodías tradicionales, sorprendiendo al público gallego que desconocía su propio legado musical.
- 😀 A lo largo de los años, el panorama musical gallego cambió, pero las nuevas generaciones de músicos, como Tanxugueiras y Mondra, mantienen viva la tradición mientras la actualizan.
- 😀 Se subraya la importancia de las mujeres en la preservación de la música tradicional, ya que fueron las principales responsables de transmitir cantigas a través de generaciones.
- 😀 La música tradicional gallega, especialmente las cantigas, tiene un fuerte componente de identidad regional y resistencia cultural ante la percepción social negativa de lo rural.
- 😀 La relación entre la música tradicional y la modernidad se refleja en el trabajo de grupos como Leilía y el Regueifa Tour, que reviven la música popular gallega a través de nuevas formas de interpretación, como la regueifa y la fusión con electrónica.
Q & A
¿Cómo se formó Fuxan os Ventos?
-Fuxan os Ventos se formó en 1971 alrededor de un coro femenino de un colegio de Lugo, dirigido por el cura Mato. Posteriormente, el coro se amplió con voces masculinas, lo que dio origen a la parte inicial del grupo.
¿Qué importancia tuvo el festival de San Lucas de Mondoñedo para Fuxan os Ventos?
-El festival de San Lucas de Mondoñedo, celebrado en 1972, fue clave para la visibilidad del grupo, ya que fue el evento folk más importante del país en ese momento. Gracias a ello, Fuxan os Ventos comenzó a realizar muchas actuaciones, especialmente en la provincia de Lugo.
¿Qué influencia tuvo la música tradicional en el repertorio de Fuxan os Ventos?
-El grupo comenzó a recoger cantigas tradicionales que formaron parte fundamental de su repertorio, constituyendo aproximadamente el 80% de su música. Esta recopilación fue esencial para preservar y difundir el patrimonio musical gallego.
¿Cuál fue el impacto de la canción 'As pachocas' en el grupo?
-'As pachocas' fue una canción clave para el grupo, ya que surgió de una improvisación durante una actuación. La canción se convirtió en un éxito gracias a su letra y la interpretación de las miembros del grupo.
¿Qué relación tienen las mujeres con la preservación de la música tradicional gallega?
-Las mujeres fueron fundamentales en la conservación de la música tradicional gallega, ya que eran quienes transmitían las canciones a las siguientes generaciones. Su rol en la tradición oral de las nanas, arrolos y otros cantos fue crucial para mantener viva esta cultura.
¿Qué papel jugó el grupo Leilía en la música tradicional gallega?
-Leilía surgió en los años 80 con el objetivo de recuperar y difundir la música tradicional gallega. El grupo buscaba que las melodías que habían sido recogidas en las aldeas no quedaran olvidadas, y a través de sus actuaciones lograron despertar el interés de la propia población gallega.
¿Qué cambio experimentó la percepción de la música gallega en la sociedad a lo largo de los años?
-A lo largo de los años, la música gallega pasó de ser vista como algo relacionado con el mundo rural y la gaita, a ser una forma de identidad cultural que es celebrada por un público más amplio, especialmente entre la juventud actual.
¿Cómo se relaciona la música tradicional gallega con las protestas sociales y políticas?
-La música tradicional gallega utilizaba una retranca sutil para expresar situaciones sociales y políticas. Las canciones contaban historias de los caciques, los namoramientos y otros temas de la vida cotidiana, a menudo con una crítica implícita a las estructuras de poder.
¿Qué papel juegan los grupos contemporáneos como Tanxugueiras o Mondra en la música tradicional?
-Grupos contemporáneos como Tanxugueiras, Mondra y Fillas de Cassandra están renovando y popularizando la música tradicional gallega entre las nuevas generaciones, combinando la tradición con elementos modernos, como bases electrónicas, y llegando a un público más joven.
¿Por qué el grupo Leilía dedicó su trabajo a Eva Castiñeira?
-Leilía dedicó su trabajo a Eva Castiñeira porque, a pesar de ser una figura importante de la música tradicional gallega, su legado no había sido suficientemente reconocido. El grupo quiso rendir homenaje a su figura y a todas las mujeres que conservaron y transmitieron la música tradicional gallega.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Se canto é porque quero | Capítulo 2. As pandeireteiras de Mens. Da aldea á cidade

Se canto é porque quero | 1. Rosa e Adolfina. As recollidas onte e hoxe

Iranian activist Nazanin Boniadi on protecting women's rights in Iran | The World

Agricultural expansion in Colombia S5 MI 9no

Sirenas rock: Orquesta de señoritas - Canal Encuentro

Documental: Vestidos y Tlacoyales de Oaxaca (Xaba Lulaá)
5.0 / 5 (0 votes)