EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA - Los Borbones[EXPLICACIÓN]
Summary
TLDREl siglo XVIII en España marca una época de grandes transformaciones con el fin de la dinastía de los Austria y la ascensión de los Borbones al trono. A través de la Guerra de Sucesión, Felipe V se convierte en el primer monarca Borbón, estableciendo el absolutismo y una serie de reformas ilustradas. Durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III, se promueve el desarrollo cultural y científico, a pesar de las críticas al despotismo ilustrado. La España de este siglo vivió importantes cambios políticos, sociales y culturales, reflejando el conflicto entre el absolutismo real y las nuevas ideas de la Ilustración.
Takeaways
- 😀 El siglo 18 en España comienza con el fin de la dinastía de los Austrias y la instauración de los Borbones, tras la Guerra de Sucesión Española.
- 😀 Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia, se convierte en rey de España en 1700, poniendo fin a la dinastía de los Austrias.
- 😀 La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto europeo en el que se enfrentaron dos bandos: uno que apoyaba al archiduque Carlos de Austria y otro que apoyaba a Felipe V.
- 😀 El Tratado de Utrecht en 1713 reconoce a Felipe V como rey de España, pero le obliga a renunciar a sus derechos al trono de Francia.
- 😀 La guerra también resultó en la pérdida de territorios españoles, como Gibraltar y los Países Bajos, lo que marcó el fin de la hegemonía española en Europa.
- 😀 Felipe V tuvo dos periodos de reinado, siendo el único monarca de España que gobernó en dos momentos diferentes (1715-1724 y 1724-1746).
- 😀 Durante su segundo periodo de reinado, Felipe V sufrió depresión y trastornos emocionales, lo que afectó su capacidad de gobernar.
- 😀 Tras la muerte de Felipe V, su hijo Fernando VI asumió el trono y gobernó desde 1746 hasta su fallecimiento en 1759.
- 😀 La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló durante el reinado de Fernando VI y Carlos III, promoviendo la modernización cultural y científica de España.
- 😀 Carlos III adoptó ideas ilustradas, pero sin renunciar a su poder absoluto, lo que se conoce como despotismo ilustrado. Su reinado incluyó reformas importantes en Madrid y España en general.
Q & A
¿Qué evento marcó el comienzo del siglo XVIII en España?
-El comienzo del siglo XVIII en España estuvo marcado por el fin de la dinastía de los Austrias y el inicio de la dinastía de los Borbones, con la guerra de sucesión española como el conflicto central.
¿Quién fue el último rey de la dinastía de los Austrias y qué sucedió con su sucesión?
-El último rey de la dinastía de los Austrias fue Carlos II. A su muerte en 1700, dejó un testamento que designaba como heredero a su sobrino nieto, Felipe de Borbón, quien posteriormente se convirtió en Felipe V.
¿Qué acuerdo se alcanzó en el Tratado de Utrecht de 1713?
-El Tratado de Utrecht de 1713 reconoció a Felipe V como rey de España, pero a cambio, renunció a sus derechos al trono de Francia y España perdió territorios clave como Gibraltar, Menorca y los Países Bajos Españoles.
¿Por qué Felipe V tuvo un reinado interrumpido en 1724?
-Felipe V abdicó temporalmente en 1724 en favor de su hijo, Luis I, pero Luis I murió de viruela en agosto de ese mismo año, lo que llevó a Felipe V a retomar el trono.
¿Qué características destacaron en el reinado de Felipe V hacia el final de su vida?
-Hacia el final de su reinado, Felipe V sufrió depresiones, cambios de comportamiento y una creciente inestabilidad mental, llegando a no lavarse, tener ataques de melancolía y caminar desnudo por el palacio.
¿Quién sucedió a Felipe V en el trono y qué reformas introdujo?
-Felipe V fue sucedido por su hijo, Fernando VI, quien gobernó desde 1746 hasta su muerte en 1759, y adoptó algunas reformas en la cultura y la educación, como la creación de academias reales.
¿Qué fue el movimiento cultural de la Ilustración en Europa?
-La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que promovió la modernización de la sociedad, el desarrollo de la ciencia, y la difusión del conocimiento, con un fuerte énfasis en la razón y el cuestionamiento de las estructuras autoritarias.
¿Qué significaba el término 'despotismo ilustrado' en el contexto del siglo XVIII?
-El 'despotismo ilustrado' se refiere a la forma de gobierno en la que los monarcas, como Carlos III, adoptaron las ideas de la Ilustración para mejorar la cultura y la economía del país, pero sin renunciar a su poder absoluto.
¿Cómo contribuyó Carlos III al desarrollo de Madrid durante su reinado?
-Carlos III emprendió grandes reformas en Madrid, incluyendo el alumbrado público, la mejora de las alcantarillas y la construcción de monumentos importantes como la Puerta de Alcalá, la fuente de Cibeles y la fuente de Neptuno.
¿Qué ocurrió durante el reinado de Carlos IV y cómo se relaciona con el fin de la Ilustración en España?
-Durante el reinado de Carlos IV, el impulso reformista y las ideas de la Ilustración fueron reemplazadas por un regreso al absolutismo, con ministros como Manuel Godoy, lo que marcó el fin del despotismo ilustrado en España.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

EUROPA Y ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII | La guerra de sucesión, Cataluña y la crisis borbónica

#AUSTRIAS: DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS 👑

⚔ La GUERRA de SUCESIÓN ESPAÑOLA RESUMEN en 5 minutos ❗

Transformaciones imperiales: De los Habsburgo a los Borbones

Rebeliones Indigenas del Peru S. XVIII

La época Colonial en Honduras
5.0 / 5 (0 votes)