2 Thomas Hobbes Fernando Savater

Derecho Vespertino UMayor - Promoción 2015/2021 (Sección 3)
18 Mar 201526:09

Summary

TLDRTomás Hobbes, filósofo inglés nacido en 1588, desarrolló una teoría política centrada en la necesidad de un gobierno fuerte para evitar la anarquía. Tras vivir las turbulencias de la Revolución y la Guerra Civil en Inglaterra, defendió la idea de que solo un soberano absoluto podría garantizar la paz y la estabilidad. A través de su obra *Leviatán*, Hobbes argumentó que el ser humano, por naturaleza egoísta y violento, debe ceder su poder a un gobierno central que imponga orden. Aunque sus ideas autoritarias han sido cuestionadas, su influencia sobre el pensamiento político occidental sigue siendo profunda.

Takeaways

  • 😀 Thomas Hobbes nació en 1588 en Westport, Inglaterra, y es conocido por su filosofía política enfocada en la necesidad de un gobierno fuerte para evitar la anarquía.
  • 😀 Hobbes vivió durante un período de gran conflicto, incluida la Revolución Inglesa y la Guerra Civil, lo que influyó profundamente en su pensamiento filosófico sobre el orden social.
  • 😀 Hobbes creía que la anarquía era el peor peligro para la sociedad, por lo que defendió la idea de un gobierno autoritario para garantizar la paz y la estabilidad.
  • 😀 Su filosofía política se centró en la necesidad de organizar la sociedad de tal manera que los humanos pudieran convivir pacíficamente a pesar de sus tendencias egoístas y destructivas.
  • 😀 Para Hobbes, el hombre en su estado natural es egoísta y violento, y su visión pesimista de la naturaleza humana fue influenciada por su propia experiencia de la guerra civil y el exilio.
  • 😀 Hobbes creía que los seres humanos, al vivir en constante conflicto, necesitan ceder su libertad a un soberano para evitar la guerra de todos contra todos.
  • 😀 Su obra más famosa, 'Leviatán', describe al estado como un monstruo gigante compuesto por seres humanos, cuyo poder centralizado es necesario para mantener el orden.
  • 😀 En su filosofía, Hobbes rechaza la existencia de un alma incorpórea y se centra únicamente en los cuerpos materiales, lo que lo convierte en un materialista.
  • 😀 Para Hobbes, la libertad no es la ausencia de necesidad, sino la capacidad de actuar dentro de los límites impuestos por las leyes de un estado que garantiza el orden.
  • 😀 Aunque Hobbes defendió el poder absoluto del soberano, reconoció que la autoridad debía servir al bien común y que la desobediencia solo era válida en casos excepcionales.
  • 😀 Aunque las ideas de Hobbes sobre el gobierno autoritario no son compartidas por todos los pensadores políticos modernos, su influencia sobre la teoría política occidental sigue siendo significativa.

Q & A

  • ¿Por qué Thomas Hobbes considera que el peor escenario para una sociedad es la anarquía?

    -Hobbes creía que la anarquía generaría caos y guerra constante, ya que los individuos, al no tener un gobierno fuerte que impusiera orden, caerían en un estado de desconfianza y enfrentamientos continuos entre sí.

  • ¿Qué rol juega el miedo en la filosofía política de Hobbes?

    -El miedo es central en su pensamiento. Hobbes afirmaba que el miedo mutuo entre los individuos es lo que motiva la creación de un estado que imponga orden, ya que todos temen por su supervivencia y buscan protección bajo un soberano fuerte.

  • ¿Cómo describe Hobbes el estado natural del ser humano?

    -Para Hobbes, el estado natural del ser humano era 'solitario, pobre, áspero, brutal y breve'. En este estado, no existían leyes ni seguridad, y los seres humanos vivían en constante conflicto y miedo unos de otros.

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre Hobbes y Descartes respecto a la naturaleza humana?

    -Hobbes rechazaba la visión de Descartes que separaba el mundo material del espiritual. Para Hobbes, solo existen cuerpos materiales, y todo fenómeno, incluyendo los pensamientos y deseos humanos, tiene una base física y material.

  • ¿Cómo define Hobbes el poder del soberano en su obra 'Leviatán'?

    -En 'Leviatán', Hobbes define al soberano como una figura autoritaria que garantiza la paz y el orden social. El soberano, ya sea un monarca o una asamblea, debe tener un poder absoluto para evitar el caos y asegurar la seguridad de los ciudadanos.

  • ¿Por qué Hobbes defiende un gobierno autoritario?

    -Hobbes defiende un gobierno autoritario porque considera que solo un soberano con poder absoluto puede garantizar el orden y evitar la guerra de todos contra todos, asegurando así la paz y la estabilidad en la sociedad.

  • ¿Qué implicaciones tiene la idea de Hobbes sobre la 'renuncia a la violencia' en la organización de la sociedad?

    -Hobbes propone que cada individuo renuncie a su derecho natural de usar la violencia para poder vivir en sociedad. Esta renuncia se canaliza hacia el soberano, quien tiene el monopolio de la violencia, permitiendo que la sociedad se organice sin temor constante a los demás.

  • ¿Cómo ve Hobbes la relación entre los hombres y la ley?

    -Hobbes cree que la ley no tiene valor sin la fuerza para aplicarla. La ley debe ser respaldada por el poder del soberano para garantizar que sea respetada, pues sin este poder, la ley no tendría efectividad.

  • ¿Por qué Hobbes considera que un gobierno absoluto es preferible a la anarquía?

    -Hobbes argumenta que la anarquía y la guerra civil son mucho peores que cualquier forma de gobierno absoluto, por más tiránico que sea. Para él, un gobierno fuerte es esencial para evitar el caos y la destrucción total de la sociedad.

  • ¿Cómo influyó Hobbes en la filosofía política posterior?

    -La influencia de Hobbes ha sido profunda en la filosofía política, ya que sentó las bases del pensamiento realista y materialista en la política. Aunque sus propuestas no son ampliamente aceptadas hoy, su análisis de la naturaleza humana y el poder sigue siendo un punto de referencia para los pensadores políticos modernos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Thomas Hobbesfilosofía políticaLeviatánpoder absolutofilosofía inglesaanarquíaguerra civilpensamiento materialistasociedadorden socialrealismo político
Do you need a summary in English?