Tema 6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo

GUSTAVO CARRACEDO CANO
20 Jan 201927:54

Summary

TLDREste video ofrece una visión completa sobre las capacidades físicas relacionadas con la resistencia aeróbica y la flexibilidad. Se explora cómo la energía aeróbica se obtiene principalmente de los ácidos grasos, mejorando parámetros cardiovasculares y la eficiencia del oxígeno. Además, se aborda la flexibilidad como una capacidad clave para la movilidad articular y la agilidad, describiendo sus tipos y cómo su desarrollo varía a lo largo de la vida. Finalmente, se detallan métodos de entrenamiento para optimizar la flexibilidad, con énfasis en factores anatómicos, psicológicos y ambientales.

Takeaways

  • 😀 El sistema aeróbico permite obtener energía durante más tiempo, utilizando ácidos grasos, y su efectividad depende de la resistencia de las enzimas aeróbicas del deportista.
  • 😀 Un corazón con mayor luz intraventricular, mejor transporte de oxígeno y mayor capilarización contribuyen a una mayor resistencia y rendimiento en carreras largas.
  • 😀 La flexibilidad es la capacidad de realizar un recorrido máximo de las articulaciones, favorecida por la movilidad articular y la extensibilidad muscular.
  • 😀 Existen diferentes tipos de flexibilidad: dinámica, activa asistida, pasiva relajada y pasiva forzada, siendo los ejercicios dinámicos más adecuados para niños en edad escolar.
  • 😀 La flexibilidad alcanza su máximo desarrollo en los primeros meses de vida y disminuye gradualmente con la edad, especialmente después de la pubertad.
  • 😀 El trabajo de flexibilidad se puede clasificar en dinámico, basado en movimientos continuos, o no dinámico, que involucra estiramientos estáticos.
  • 😀 Los ejercicios de flexibilidad deben ser específicos para cada zona del cuerpo, comenzando con movimientos sencillos y aumentando la intensidad gradualmente.
  • 😀 La correcta postura de partida y la comprensión del esquema corporal son fundamentales para evitar vicios posturales y optimizar los resultados en flexibilidad.
  • 😀 Entre los 12 y 14 años es el momento ideal para realizar ejercicios de movilidad y frenar el descenso natural de la flexibilidad.
  • 😀 Factores como la temperatura, el estado psíquico, la fatiga y el calentamiento influyen en la flexibilidad, haciendo que el cuerpo esté más preparado para realizar estiramientos.

Q & A

  • ¿Qué es la energía aeróbica y cómo contribuye a la resistencia del deportista?

    -La energía aeróbica es aquella que se obtiene mediante la oxidación de ácidos grasos y glucógeno en presencia de oxígeno. Cuanto más eficientes y resistentes sean las enzimas aeróbicas del deportista, mayor tiempo podrá mantener la actividad física, favoreciendo la resistencia cardiovascular, la absorción de oxígeno y la capilarización.

  • ¿Cómo afectan los parámetros cardiovasculares en la resistencia de un atleta?

    -Los parámetros cardiovasculares como la capacidad de absorción de oxígeno, la capilarización y el transporte de oxígeno son cruciales para mejorar la resistencia. Un corazón con mayor luz intraventricular, junto con un mejor intercambio gaseoso, ayuda al atleta a recorrer distancias más largas en menor tiempo.

  • ¿Qué es la flexibilidad y cómo se clasifica?

    -La flexibilidad es la capacidad de realizar un amplio recorrido de las articulaciones gracias a la movilidad articular y la extensibilidad muscular. Se clasifica en: movimientos activos libres (dinámicos), activos asistidos (dinámicos con ayuda externa), pasivos relajados (estáticos) y pasivos forzados (estáticos con ayuda externa).

  • ¿Cómo evoluciona la flexibilidad a lo largo de la vida?

    -La flexibilidad es máxima en los primeros meses de vida y va disminuyendo lentamente hasta la fase puberal. A partir de la pubertad, el desarrollo muscular reduce la flexibilidad, que sigue disminuyendo progresivamente hasta la vejez.

  • ¿Cuáles son los sistemas de entrenamiento para la flexibilidad?

    -Existen dos principales sistemas: el dinámico, que se basa en movimientos continuos sin fases estáticas, y el no dinámico, que se enfoca en el estiramiento estático, donde se mantiene una posición de tensión durante algunos segundos.

  • ¿Cuáles son las pautas metodológicas para trabajar la flexibilidad en niños?

    -Es fundamental respetar los principios de continuidad, progresión y multilateralidad. Se deben empezar con ejercicios sencillos y aumentar gradualmente la intensidad. Los ejercicios deben realizarse de manera suave y sin prisas, prestando atención a la postura correcta para evitar vicios posturales.

  • ¿Qué factores influyen en la flexibilidad?

    -La flexibilidad está influenciada por factores anatómicos y biomecánicos (articulaciones, músculos, ligamentos), características neurofisiológicas (elasticidad, tono muscular, coordinación), la edad (ideal entre 12 y 14 años para trabajar la flexibilidad), el estado psíquico, el ambiente (temperatura, hora del día), y el calentamiento adecuado.

  • ¿Qué importancia tiene el calentamiento en la flexibilidad?

    -El calentamiento aumenta la viscosidad intramuscular, lo que favorece la movilidad y reduce el riesgo de lesiones al realizar estiramientos. Es esencial para preparar los músculos y tejidos para el trabajo de flexibilidad.

  • ¿Cómo afecta la edad en el desarrollo de la flexibilidad?

    -La flexibilidad disminuye con la edad, especialmente a medida que se desarrolla la musculatura. El momento ideal para trabajar la flexibilidad es entre los 12 y 14 años, ya que en esta etapa se puede frenar el descenso de la flexibilidad mediante ejercicios continuos.

  • ¿Qué es el tejido conjuntivo y cómo influye en la flexibilidad?

    -El tejido conjuntivo fibroso, compuesto por colágeno, forma los tendones, que permiten un estiramiento limitado de aproximadamente un 4%. Los ligamentos, que son tejido elástico, permiten estiramientos mayores, hasta un 70%. Estos tejidos afectan la flexibilidad ya que limitan el rango de movimiento de las articulaciones.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
EntrenamientoResistenciaFlexibilidadCapacidades físicasSalud cardiovascularMovilidad articularDeporteDesarrollo muscularEstiramientosFisiología deportivaEjercicio físico
Do you need a summary in English?