5 Cambios FISCALES y LABORALES 2025

Contador Contado
15 Jan 202513:01

Summary

TLDREn este video se explican los principales cambios fiscales y laborales de 2025. Se abordan temas como la activación del buzón tributario, la modificación del subsidio para el empleo, y las nuevas opciones para los contribuyentes del régimen simplificado de confianza. También se discuten las nuevas regulaciones para los trabajadores de plataformas tecnológicas, así como la exención de impuestos para los trabajadores del sector primario. Además, se mencionan cambios importantes en la Ley Federal del Trabajo, destacando la importancia de estar al día con las obligaciones fiscales y laborales para evitar sanciones.

Takeaways

  • 😀 El buzón tributario es obligatorio para ciertos contribuyentes, y aunque las sanciones no se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2025, es recomendable activarlo cuanto antes.
  • 😀 Si eres una persona con ingresos de sueldos y salarios menores a 400,000 pesos, no estás obligado a activar el buzón tributario.
  • 😀 A partir de mayo de 2024, se introdujo un subsidio para el empleo que beneficia a quienes ganan hasta 9,081 pesos mensuales, pero en 2025 se amplía a 10,710 pesos.
  • 😀 El subsidio para el empleo se aplica al impuesto sobre la renta en la nómina, reduciendo la cantidad de impuestos que se retienen, no como un pago adicional.
  • 😀 Los contribuyentes en el régimen simplificado de confianza que superan los 5 millones de pesos en ingresos saldrán del régimen, pero desde 2025, tienen la opción de tributar como actividad empresarial desde el mes siguiente.
  • 😀 Si sales del régimen simplificado de confianza en 2025, puedes pagar los impuestos de manera más flexible, solo desde el mes en que se produce la salida, no desde el inicio del ejercicio fiscal.
  • 😀 En 2025, quienes están en el régimen simplificado de confianza ya no tienen que presentar la declaración anual, salvo si tienen ingresos adicionales por sueldos o intereses.
  • 😀 A partir de 2025, los trabajadores de plataformas digitales como Uber o Cabify que ganen más que el salario mínimo tendrán derecho a todas las prestaciones de ley, como aguinaldo y PTU.
  • 😀 Los trabajadores de plataformas digitales que ganen menos del salario mínimo se mantendrán como independientes bajo el régimen de actividad empresarial.
  • 😀 Para aquellos en el sector primario, el régimen simplificado de confianza ahora exime ingresos de hasta 900,000 pesos de impuestos, pero solo si se dedican exclusivamente a este sector.

Q & A

  • ¿Qué es el buzón tributario y para qué se debe activar?

    -El buzón tributario es una herramienta de comunicación entre los contribuyentes y la autoridad fiscal. Su activación es obligatoria para aquellos contribuyentes que están obligados a usarlo, y permite la comunicación efectiva con la autoridad, pero no implica fiscalización inmediata. Aunque la sanción por no activarlo no se aplicará hasta 2026, es recomendable activarlo por los beneficios que trae, como tener una mejor gestión de trámites fiscales.

  • ¿Quiénes están obligados a activar el buzón tributario?

    -Las personas que obtienen ingresos de sueldos y salarios y superan ciertos umbrales, o aquellos que tienen obligaciones fiscales específicas según su constancia de situación fiscal. Sin embargo, si no superan los 400,000 pesos anuales, no están obligados a activarlo, aunque se recomienda hacerlo.

  • ¿Cómo se aplica el subsidio para el empleo en 2025?

    -El subsidio para el empleo se aplicará a aquellas personas que ganen hasta 10,710 pesos mensuales. Este subsidio no es un pago directo, sino que se refleja en una disminución del impuesto sobre la renta que se retiene de la nómina, lo que resultará en un pago neto mayor al trabajador.

  • ¿Qué cambios trae el régimen simplificado de confianza para 2025?

    -El régimen simplificado de confianza ha introducido cambios que facilitan el pago de impuestos. Si un contribuyente supera el límite de ingresos de 5 millones de pesos, puede optar por dos opciones para declarar impuestos en el futuro, y si sale del régimen, puede pagar los impuestos desde el mes siguiente en lugar de hacerlo desde el inicio del ejercicio fiscal.

  • ¿Qué beneficios tienen los trabajadores de plataformas tecnológicas a partir de 2025?

    -Los trabajadores de plataformas digitales que superen el salario mínimo general tendrán acceso a prestaciones laborales como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, y PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades). Si ganan menos del salario mínimo, seguirán siendo considerados trabajadores independientes.

  • ¿Cómo se aplican las nuevas reglas para los trabajadores del régimen simplificado de confianza que no están en el sector primario?

    -Para 2025, aquellos que están en el régimen simplificado de confianza y superan los ingresos de 900,000 pesos deberán pagar impuestos solo sobre el excedente, y no sobre el total de los ingresos, siempre que se dediquen exclusivamente al sector primario.

  • ¿Cuál es el cambio importante respecto a la declaración anual para los contribuyentes en el régimen simplificado de confianza?

    -A partir de 2025, los contribuyentes del régimen simplificado de confianza no estarán obligados a presentar la declaración anual por los ingresos generados en este régimen, a menos que tengan ingresos adicionales por sueldos, salarios o intereses.

  • ¿Qué ocurre si un contribuyente sale del régimen simplificado de confianza en 2025?

    -Si un contribuyente sale del régimen simplificado de confianza en 2025, ya no tendrá que pagar impuestos desde el inicio del ejercicio fiscal, sino a partir del mes siguiente de haber salido del régimen. Además, solo tendrá que declarar los tres últimos meses del año en lugar de hacerlo desde enero hasta diciembre.

  • ¿Qué debe hacer un contribuyente si salió del régimen simplificado de confianza y desea volver?

    -Un contribuyente que haya salido del régimen simplificado de confianza puede regresar a este régimen en 2025, incluso si la salida fue por no haber cumplido con alguna obligación fiscal. Es recomendable que realice el cambio lo antes posible para aprovechar los beneficios, y tiene hasta el 31 de enero para hacerlo.

  • ¿Cuáles son las condiciones para que los ingresos de los agricultores (agape) sean exentos de impuestos?

    -Los agricultores que estén en el régimen simplificado de confianza y que se dediquen exclusivamente al sector primario tendrán exención de impuestos sobre los primeros 900,000 pesos de sus ingresos. Si superan esta cantidad, deberán pagar impuestos solo sobre el excedente, siempre y cuando sigan cumpliendo con los requisitos establecidos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
cambios fiscalesbuzón tributariosubsidio empleorégimen confianzareformas 2025trabajadores plataformassubsidio salarialnuevas leyestrabajo digitalsector primario
Do you need a summary in English?