Casa Abierta 2024. La ambivalencia del Antropoceno.

CIGA UNAM
26 Nov 202416:43

Summary

TLDREn esta presentación, Armonía Borrego aborda las complejidades territoriales y sociales de los sistemas agrícolas globales, centrándose en la producción y el intercambio internacional de frutas tropicales como el aguacate. A través del concepto de 'teleacoplamientos', se explora cómo la demanda global afecta tanto a los territorios productores como a las economías locales. Se destacan las implicaciones sociales, como el cambio en las prácticas tradicionales y el impacto en la cultura local, además de la necesidad urgente de investigaciones para gestionar estos desafíos mediante planificación espacial, regulación ambiental y gobernanza local.

Takeaways

  • 😀 La integración global ha estado en marcha durante siglos, pero tras la Segunda Guerra Mundial y la crisis de 1929, hubo un impulso significativo hacia una mayor cooperación entre países.
  • 😀 El concepto de 'ventajas comparativas' de Michael Porter promovió la idea de que los países deberían especializarse en lo que hacen mejor, creando interdependencias globales.
  • 😀 Hoy en día, la interdependencia es tan grande que consumimos productos sin saber de dónde provienen ni cómo se producen, pero estos bienes resuelven nuestras necesidades cotidianas.
  • 😀 Los flujos comerciales internacionales han crecido exponencialmente, especialmente en el sector agrícola, con un aumento notable en el intercambio de frutas tropicales.
  • 😀 Aunque los alimentos básicos como los cereales eran los principales productos de intercambio internacional en el pasado, ahora hay una tendencia creciente hacia frutas tropicales, como el aguacate, que no son esenciales para la supervivencia pero tienen una gran demanda.
  • 😀 Los cambios en los hábitos alimenticios globales, impulsados por el mayor interés en la salud y el bienestar, han llevado a un aumento en la producción y exportación de frutas como el aguacate.
  • 😀 La producción de aguacates en México ha crecido significativamente, impulsada por acuerdos internacionales y una creciente demanda en países del norte global, como Estados Unidos.
  • 😀 La expansión del cultivo de aguacates en México ha tenido implicaciones sociales, laborales y culturales, alterando las formas tradicionales de vida y producción local.
  • 😀 El fenómeno del 'teleacoplamiento' describe cómo las decisiones y demandas en países de alto ingreso (como EE. UU.) afectan profundamente las economías y territorios de los países productores (como México).
  • 😀 La creciente interdependencia global no está exenta de problemas, como el impacto ambiental, la pérdida de prácticas culturales tradicionales y los problemas laborales en las zonas productoras de alimentos como el aguacate.

Q & A

  • ¿Qué significa el concepto de 'sistemas acoplados' mencionado en la presentación?

    -El concepto de 'sistemas acoplados' hace referencia a la interdependencia entre diferentes sistemas, ya sean económicos, sociales o ambientales, en los que los cambios en un componente pueden afectar a los demás. Este término es utilizado para describir las complejidades y relaciones dinámicas entre diversos actores y elementos en un contexto globalizado.

  • ¿Qué evento histórico marcó el inicio de una mayor integración global después de la Segunda Guerra Mundial?

    -Después de la Segunda Guerra Mundial, la crisis financiera de 1929 llevó a la reestructuración del sistema económico global. A partir de ahí, se promovió una mayor colaboración y cooperación internacional, con el objetivo de mejorar el bienestar y la prosperidad de los países mediante la integración de mercados y economías.

  • ¿Qué rol juegan las ventajas comparativas en la cooperación internacional según Michael Porter?

    -Michael Porter propone que los países deben especializarse en lo que hacen más eficientemente. Por ejemplo, si un país es eficiente en la producción de naranjas, debería centrarse en ello y comerciar su excedente con otros países que, a su vez, se especialicen en productos como vehículos. Esta teoría promueve la cooperación internacional para mejorar la eficiencia y reducir costos.

  • ¿Cómo afecta la interdependencia global a los consumidores y a la producción de bienes?

    -La interdependencia global ha generado que los consumidores dependan de productos fabricados en otros países, sin conocer su origen ni los procesos de producción. Esto ha resultado en una mayor disponibilidad de bienes a precios competitivos, pero también en una dependencia cada vez mayor de otros países para satisfacer necesidades básicas y de consumo.

  • ¿Por qué se menciona que el consumo de frutas tropicales, como el aguacate, ha aumentado en los últimos años?

    -El aumento del consumo de frutas tropicales como el aguacate se debe a la mejora de los ingresos y el acceso a información, lo que ha llevado a las sociedades a interesarse más por su salud y bienestar. Además, las redes sociales y las campañas de marketing han impulsado la popularidad de estos productos debido a sus beneficios percibidos para la salud.

  • ¿Cuáles son las implicaciones sociales y laborales de la expansión del cultivo de aguacate en México?

    -La expansión del cultivo de aguacate en México ha generado cambios sociales y laborales significativos. La gente de las zonas afectadas ya no produce productos tradicionales como las tortillas, sino que depende de trabajos asalariados en la industria del aguacate. Esto ha alterado el modo de vida y la cultura local, además de crear problemas laborales, de salud y seguridad alimentaria.

  • ¿Qué impacto tiene la expansión del cultivo de aguacate en el territorio de Michoacán?

    -La expansión del cultivo de aguacate en Michoacán ha tenido un impacto significativo en el territorio. Se ha producido una ampliación de las tierras cultivadas, afectando el uso del suelo y las actividades tradicionales de las comunidades. Esta expansión también ha generado cambios en la infraestructura, como la construcción de casas más lujosas y modernas, en lugar de las tradicionales 'trojes'.

  • ¿Cómo influye el mercado internacional en la decisión de los países productores de aguacate?

    -El mercado internacional, especialmente el de Estados Unidos, ha influido en las decisiones de los países productores de aguacate, como México. La demanda internacional ha llevado a la expansión de la superficie cultivada, pero también a una creciente dependencia de acuerdos internacionales y de actores transnacionales, que impactan en la economía local y las comunidades.

  • ¿Por qué se menciona que el aguacate es ahora indispensable para el Super Bowl en los Estados Unidos?

    -El aguacate se ha convertido en un producto esencial durante eventos como el Super Bowl debido a su popularidad en los Estados Unidos, impulsada por las redes sociales y las campañas de salud. Aunque no es un alimento básico para la supervivencia, su consumo ha crecido hasta convertirse en parte de la cultura de bienestar y alimentación saludable.

  • ¿Cuál es el papel de Chile en el mercado de aguacate y cómo ha sido afectado por la competencia de México?

    -Chile fue un importante proveedor de aguacates para Estados Unidos hasta que se levantó la prohibición de importación de aguacate desde México. Con la proximidad geográfica de México a Estados Unidos, el aguacate mexicano se ha vuelto más competitivo, desplazando a Chile como proveedor principal debido a menores costos de transporte y tiempos de entrega más rápidos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
comercio globalaguacatesistemas acopladosinterdependenciaagriculturaglobalizacióneconomía globalMéxicopolíticas agrícolasdesarrollo territorialproducción agrícola
Do you need a summary in English?