Ciudad y Clase Social - Thomas Humphrey Marshall

samanta andrade
9 Jun 202013:24

Summary

TLDREn este video, se aborda el análisis de Tomás Marshall sobre la relación entre ciudadanía y clases sociales. A través de un repaso histórico, se exploran los derechos civiles, políticos y sociales, así como su evolución en Inglaterra, destacando su vinculación con el sistema de clases y las desigualdades. Marshall sostiene que aunque la ciudadanía puede promover la igualdad de estatus, no elimina las diferencias económicas o sociales, y que estas desigualdades pueden incluso ser reforzadas por políticas públicas. El ensayo invita a investigar cómo los derechos se otorgan y a reflexionar sobre la verdadera inclusión en la ciudadanía.

Takeaways

  • 😀 Tomás Marshall discute la relación entre ciudadanía y desigualdades sociales en su conferencia de 1949, basada en el trabajo de Alfred Marshall.
  • 😀 Según Alfred Marshall, la libertad de mercado es crucial, pero el Estado debe asegurar la educación para promover la igualdad de oportunidades.
  • 😀 Marshall introduce la idea de que la desigualdad económica puede ser aceptable siempre que exista una igualdad de ciudadanía.
  • 😀 Marshall define la ciudadanía como el estatus que otorga derechos y deberes iguales dentro de una comunidad.
  • 😀 La clase social se ve como un sistema jerárquico que puede existir dentro de la ciudadanía, donde la desigualdad económica y de clase son aceptadas bajo ciertos términos.
  • 😀 Se distinguen tres tipos de derechos en la ciudadanía: civiles, políticos y sociales, que han evolucionado a lo largo de la historia.
  • 😀 Los derechos civiles incluyen la libertad personal, la propiedad y la igualdad ante la ley, y se lograron a finales del siglo XVIII.
  • 😀 Los derechos políticos, como el derecho al sufragio, fueron una conquista del siglo XIX, pero inicialmente fueron exclusivos de las clases altas.
  • 😀 Los derechos sociales, que incluyen bienestar económico y seguridad social, resurgieron a finales del siglo XIX y se fortalecieron en el siglo XX con el desarrollo del estado de bienestar.
  • 😀 A pesar de las mejoras en igualdad de derechos, Marshall señala que la desigualdad social persiste, especialmente en términos de acceso a la educación y otras oportunidades.
  • 😀 Críticas al enfoque de Marshall provienen de marxistas, que señalan la falta de análisis sobre el control de la producción económica, y de feministas, que destacan la omisión de los impedimentos para que todos puedan ejercer sus derechos.
  • 😀 A pesar de las críticas, el trabajo de Marshall sigue siendo relevante para promover una mayor igualdad en la sociedad y fomentar investigaciones sobre derechos universales.

Q & A

  • ¿Qué tema central aborda la conferencia de Tomás Marshall?

    -La conferencia de Tomás Marshall aborda la relación entre la ciudadanía y las desigualdades sociales, explorando cómo la ciudadanía puede coexistir con diferentes tipos de desigualdad social, económica y política.

  • ¿Cuál es la influencia de Alfred Marshall en el pensamiento de Tomás Marshall?

    -Tomás Marshall se basa en las ideas de Alfred Marshall sobre la libertad de mercado y la intervención del Estado, particularmente en la necesidad de asegurar la educación infantil para garantizar la igualdad de oportunidades y la capacidad de elección de los individuos.

  • ¿Cómo define Marshall la ciudadanía?

    -Marshall define la ciudadanía como un estatus otorgado a los miembros plenos de una comunidad, en el que todos los que poseen este estatus son iguales en cuanto a los derechos y deberes que implica.

  • ¿Qué tipos de clases sociales distingue Marshall?

    -Marshall distingue entre dos tipos de clase social: una basada en jerarquías legales (como en el feudalismo) y otra basada en la interacción de factores como la propiedad, la educación y la estructura económica, donde la desigualdad es vista como necesaria para incentivar el esfuerzo.

  • ¿Qué relación existe entre ciudadanía y desigualdad social según Marshall?

    -Marshall señala que la ciudadanía puede coexistir con la desigualdad social, particularmente cuando los derechos civiles, políticos y sociales están garantizados. Sin embargo, la desigualdad de estatus puede persistir incluso dentro de un sistema que otorga igualdad de derechos.

  • ¿Cuáles son los tres aspectos fundamentales de la ciudadanía según Marshall?

    -Marshall divide la ciudadanía en tres aspectos fundamentales: los derechos civiles (libertad individual), los derechos políticos (derecho a participar en el poder político) y los derechos sociales (garantías mínimas de bienestar y seguridad).

  • ¿Cómo influye la educación en la ciudadanía y la clase social?

    -La educación juega un papel crucial, ya que es un requisito para ejercer los derechos civiles y políticos. Además, en términos de clase social, la educación es un mecanismo que distribuye a las personas en la estratificación social, justificando la desigualdad en el acceso a posiciones de poder o prestigio.

  • ¿Qué críticas recibe el análisis de Marshall sobre la ciudadanía?

    -El análisis de Marshall es criticado desde diversas perspectivas: los marxistas argumentan que no aborda el control sobre la producción económica, las feministas destacan que ignora las barreras de género para acceder a los derechos y algunos académicos cuestionan si su enfoque histórico puede generalizarse a otros contextos.

  • ¿Qué medidas sugiere Marshall para asegurar la igualdad en el acceso a los derechos?

    -Marshall sugiere medidas como la subvención o gratuidad de la educación, así como la regulación de los costos en los procesos legales y las elecciones para asegurar que todas las personas, independientemente de su clase social, tengan acceso igualitario a los derechos.

  • ¿Cómo se relaciona el desarrollo del capitalismo con la ciudadanía en Inglaterra, según Marshall?

    -Marshall plantea que el desarrollo del capitalismo, a pesar de ser un sistema de desigualdad, permitió el avance de los derechos civiles, los cuales eran necesarios para el funcionamiento del mercado. A medida que los derechos civiles se expandieron, también lo hizo la ciudadanía, aunque esto coexistiera con una creciente desigualdad económica.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
CiudadaníaClase socialDesigualdadTomás MarshallDerechos civilesHistoria socialEconomíaTeoría socialIgualdadEducaciónDerechos políticos
Do you need a summary in English?