DELF B1 | French Speaking test | Full exam

French School TV
9 May 202120:31

Summary

TLDREn este video, se presenta una simulación completa del examen de producción oral DELF B1, con Marisol como invitada. El examen consta de tres partes: una entrevista dirigida, una interacción teatral, y un monólogo. A lo largo del video, Marisol responde a preguntas personales, participa en una situación hipotética de pérdida de objetos y presenta un monólogo sobre el turismo lento. A través de esta demostración, los espectadores pueden familiarizarse con el formato del examen y obtener consejos útiles para prepararse, todo mientras siguen una conversación dinámica y educativa.

Takeaways

  • 😀 En el examen oral del DELF B1, hay tres partes principales: una entrevista dirigida, una interacción teatral y un monólogo.
  • 😀 En la primera parte del examen, el candidato debe responder a preguntas del evaluador de manera clara y desarrollada. Si no se entiende la pregunta, se puede pedir que la repita.
  • 😀 En la segunda parte, el candidato participa en una situación teatral en la que debe definir un problema y buscar una solución, teniendo en cuenta la formalidad de la situación.
  • 😀 El monólogo en la tercera parte debe permitir al candidato expresar su opinión sobre un tema, proporcionando argumentos y ejemplos.
  • 😀 Es posible pedir que el evaluador repita o reformule una pregunta si no se entiende bien durante la primera parte del examen.
  • 😀 En la interacción teatral, se debe tener en cuenta si la situación es formal o informal para usar el pronombre adecuado (tú o usted).
  • 😀 En la segunda parte del examen, el candidato tiene que interpretar un papel, como en el caso de un viaje en tren donde olvidó su billetera.
  • 😀 El candidato debe mostrar iniciativa y tratar de resolver el problema de forma práctica, como en el caso de llamar a la estación para recuperar un objeto perdido.
  • 😀 Durante el monólogo, el candidato debe argumentar sobre un tema elegido, como el turismo lento, destacando sus ventajas y desventajas.
  • 😀 En cuanto al turismo lento, se argumenta que permite relajarse y conectar con los locales, pero limita la cantidad de lugares visitados.
  • 😀 El monólogo también puede involucrar reflexiones personales, como las experiencias del candidato en viajes rápidos y cómo el turismo lento es más gratificante.

Q & A

  • ¿Qué es el examen de producción oral del DELF B1?

    -Es una parte del examen DELF B1 que evalúa la capacidad del candidato para comunicarse en francés mediante tres secciones: una entrevista dirigida, una interacción teatral y un monólogo sobre un tema elegido.

  • ¿Qué debe hacer un candidato si no entiende una pregunta durante el examen?

    -El candidato puede pedirle al evaluador que repita o reformule la pregunta diciendo: 'Perdón, no he entendido, ¿puede repetir o reformular la pregunta?'

  • ¿Cuál es la importancia de la formalidad en la segunda parte del examen?

    -Es crucial identificar si la situación requiere usar 'tú' o 'usted' dependiendo de si es una situación formal o amistosa. Esto refleja el nivel adecuado de respeto en la interacción.

  • ¿Qué se espera de un candidato en la tercera parte del examen?

    -El candidato debe presentar un monólogo sobre un tema que haya preparado previamente. El objetivo es expresar su opinión, proporcionando ventajas, desventajas o soluciones sobre el tema.

  • ¿Cuál es el tema que Marisol eligió para su monólogo?

    -Marisol eligió el tema 'turismo lento', explicando sus ventajas, como la relajación y el contacto con los locales, y los inconvenientes, como visitar menos lugares.

  • ¿Qué hizo Marisol en su tiempo libre el fin de semana anterior?

    -Marisol estuvo en el campo con su pareja, hizo una caminata y disfrutó viendo flores. El domingo se relajó, leyó y escribió.

  • ¿Por qué Marisol considera que el turismo lento tiene ventajas?

    -Marisol considera que el turismo lento permite relajarse, conocer más profundamente a los locales y evitar el estrés de los viajes rápidos. Además, destaca la oportunidad de aprender más sobre la cultura local.

  • ¿Qué ejemplo dio Marisol sobre su experiencia con el turismo lento?

    -Marisol mencionó que en Brasil tomó un curso de samba durante toda la semana, lo que le permitió conocer a personas locales, a diferencia de los viajes rápidos en los que no se establece ese tipo de contacto.

  • ¿Qué opinó Marisol sobre los viajes rápidos?

    -Marisol no disfruta de los viajes rápidos, como el que hizo en Turquía. Aunque vio muchas cosas, no sintió que pudo aprovechar el viaje debido a la velocidad y la falta de descanso.

  • ¿Cuál es la recomendación final de Marisol sobre el turismo lento?

    -Marisol recomienda viajar lentamente y destaca que no hay una duración mínima definida para este tipo de viaje. Puede ser un fin de semana o incluso un año en una ciudad, siempre que el ritmo sea pausado y sin la necesidad de visitar muchas ciudades.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
DELF B1examen oralproducción oralfrancésMarisolrole-playingmonólogoeducaciónfrancés prácticointeracción oralpreparación examen
Do you need a summary in English?