Descotte Germán -Postergar la gratificación- Un método para educar los afectos

Germán Descotte
1 Apr 202008:46

Summary

TLDREste video explora la importancia de la postergación del placer como método de crianza y educación emocional. Basándose en ideas de Daniel Goleman y el filósofo alemán Peter Piper, se reflexiona sobre la capacidad humana para dominar las emociones, destacando la templanza y el equilibrio emocional como claves para el bienestar. Se menciona un experimento clásico de 1970 de la Universidad de Stanford que demuestra cómo los niños que logran esperar y postergar el placer desarrollan mayor tolerancia a la frustración, mejor autoestima y más éxito en la vida. La reflexión final subraya la importancia de saber esperar para cosechar frutos duraderos.

Takeaways

  • 😀 La postergación del placer es un enfoque importante en la educación emocional y la crianza, ya que permite enseñar a los niños a enfrentar la adversidad de manera equilibrada.
  • 😀 Daniel Goleman, en su libro 'Inteligencia Emocional', define el dominio de sí mismo como la capacidad de afrontar las adversidades sin que los sentimientos descontrolados nos afecten.
  • 😀 Goleman destaca la importancia de la templanza, un concepto latino antiguo que implica equilibrar los afectos, no reprimirlos, sino educarlos de manera moderada.
  • 😀 El filósofo alemán Peter Piper señala que la tendencia humana a buscar el placer (en comida, bebida y sexualidad) es natural, pero debe ser dirigida para evitar la autodestrucción.
  • 😀 La metáfora del río desbordado ilustra cómo los sentimientos descontrolados pueden causar daño, comparándolos con una fuerza natural destructiva.
  • 😀 El autor sostiene que la represión excesiva de los sentimientos también puede ser perjudicial, lo que resalta la importancia de encontrar un equilibrio saludable en su expresión.
  • 😀 Se presenta la idea de que, al igual que un estanque de agua estancada puede pudrirse, los sentimientos reprimidos pueden llevar a patologías psicológicas.
  • 😀 El psicólogo Walter Mischel realizó un estudio en la Universidad de Stanford sobre la capacidad de los niños para esperar, usando un desafío con malvaviscos como ejemplo de postergación del placer.
  • 😀 Los niños que pudieron esperar y postergar el placer demostraron más tolerancia a la frustración, mejor autoestima y éxito en sus proyectos a largo plazo.
  • 😀 La capacidad de esperar y postergar el placer fortalece la voluntad y las virtudes, comparándola con un árbol que guarda su savia durante el invierno y florece en la primavera.
  • 😀 En muchas áreas de la vida, la espera de recompensas a largo plazo tiene más valor que la gratificación instantánea, lo que permite disfrutar plenamente de los frutos del esfuerzo.

Q & A

  • ¿Qué es la postergación del placer y cómo se relaciona con la educación emocional?

    -La postergación del placer es la capacidad de esperar para obtener una recompensa mayor en el futuro, en lugar de ceder a los deseos inmediatos. Se relaciona con la educación emocional porque enseña a los individuos a manejar sus emociones y deseos de manera controlada, desarrollando habilidades como la autocontrol y la tolerancia a la frustración.

  • ¿Qué dice Daniel Goleman sobre el dominio de uno mismo?

    -Daniel Goleman define el dominio de uno mismo como la capacidad de afrontar la adversidad sin dejarse dominar por los sentimientos. Este concepto implica manejar las emociones de forma equilibrada, sin ser arrastrados por ellas.

  • ¿Cómo describe Goleman la 'templanza' según los latinos del siglo I?

    -Goleman utiliza la palabra 'templanza' para describir la capacidad de equilibrar los afectos y las emociones. No se trata de reprimirlas ni destruirlas, sino de educarlas para mantener un balance emocional, lo que es clave para la estabilidad mental y el bienestar.

  • ¿Qué aporta el filósofo alemán Peter Piper sobre la búsqueda del placer?

    -Peter Piper señala que la búsqueda natural del placer en actividades como la comida, la bebida y la sexualidad está relacionada con la conservación de la especie. Sin embargo, también advierte que estas fuerzas naturales pueden ser destructivas si no se encauzan correctamente.

  • ¿Cuál es la metáfora del río utilizada para ilustrar el descontrol emocional?

    -La metáfora del río describe cómo un caudal de agua descontrolado, similar a emociones no gestionadas, puede arrastrar todo a su paso, destruyendo lo que encuentra. Esto simboliza cómo los sentimientos fuera de control pueden perjudicar al individuo y su entorno.

  • ¿Por qué es importante el equilibrio emocional según la reflexión sobre el agua estancada?

    -El agua estancada, al no moverse, se pudre y crea mal olor. De manera similar, los sentimientos reprimidos o bloqueados pueden generar patologías psicológicas. El equilibrio emocional es necesario para evitar que las emociones se estanquen o se desborden, lo que lleva a una vida emocional más saludable.

  • ¿Cómo se explica la relación entre el control emocional y el éxito en la vida según el experimento de Stanford?

    -El experimento de Stanford, donde los niños podían elegir esperar por una recompensa mayor (un segundo malvavisco) o tomar una menor inmediatamente, demostró que quienes pudieron esperar tendían a tener mejor autoestima, mayor tolerancia a la frustración y más éxito en sus proyectos a largo plazo.

  • ¿Qué indica la capacidad de esperar sobre la personalidad de un individuo?

    -La capacidad de esperar indica una personalidad más resiliente y autocontrolada. Las personas que logran postergar el placer son menos propensas a caer en adicciones y enfrentan mejor la frustración, lo que les ayuda a alcanzar metas a largo plazo.

  • ¿Qué relación tiene la postergación del placer con las virtudes estoicas?

    -La postergación del placer se vincula con las virtudes estoicas en cuanto a la autodisciplina y el control de las emociones. Los estoicos enseñan que uno debe aprender a enfrentar la adversidad sin ceder a las pasiones, algo que también se refleja en la capacidad de esperar por una recompensa mayor.

  • ¿Cómo se describe el crecimiento de un árbol en invierno como metáfora del autocontrol emocional?

    -El árbol que guarda su savia durante el invierno representa cómo la paciencia y la capacidad de resistir la adversidad conducen a un crecimiento y florecimiento en el momento adecuado, similar a cómo la postergación del placer y el autocontrol emocional pueden llevar a frutos más sabrosos y gratificantes en la vida.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
TemplanzaEducación emocionalPostergación placerDesarrollo personalDaniel GolemanVirtudAdversidadResilienciaTolerancia frustraciónAutodominioPsicología
Do you need a summary in English?