El Poder Constituyente

Universidad Continental
6 May 202115:03

Summary

TLDREn esta clase de derecho constitucional, se aborda el concepto de poder constituyente, definido como la voluntad política capaz de adoptar decisiones sobre el modo de organización del Estado. Se exploran las distintas clasificaciones del poder constituyente, tanto originario como derivado, y los mecanismos para reformar una constitución. Además, se discute la relación entre los poderes constituidos y el poder constituyente, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones constitucionales, como en los referendos, para garantizar la legitimidad y el cambio social en un Estado democrático.

Takeaways

  • 😀 El poder constituyente es la voluntad política capaz de tomar decisiones sobre la existencia política de un Estado y la forma en que se organiza.
  • 😀 El poder constituyente tiene una relación directa con la capacidad del pueblo para modificar o crear una nueva constitución.
  • 😀 Según el jurista Carlos Schmitt, el poder constituyente se refiere a la creación de un nuevo orden político que puede adaptarse a las necesidades de la sociedad.
  • 😀 Los políticos a menudo tienen dificultades para ponerse de acuerdo en modificar la constitución debido a intereses personales o de grupos.
  • 😀 El poder constituyente puede originarse de manera interna (por el propio pueblo) o externa (por otro estado u organización internacional).
  • 😀 Existen diferentes formas de poder constituyente: originario, derivado, monocrático, y político.
  • 😀 La constitución de 1993 en Perú fue el resultado de una asamblea constituyente elegida por voto popular.
  • 😀 El poder constituyente derivado se refiere a los mecanismos dentro de la constitución que permiten su modificación sin alterar su estructura fundamental.
  • 😀 La reforma constitucional en Perú requiere la aprobación del Congreso y puede ser ratificada por referéndum o en dos legislaturas sucesivas.
  • 😀 La participación popular en la reforma constitucional se considera esencial, garantizando que el pueblo pueda influir a través de referéndums en las decisiones políticas.
  • 😀 La titularidad del poder constituyente recae en el pueblo, quien mediante el sufragio elige a sus representantes para ejercer este poder y modificar la constitución.

Q & A

  • ¿Qué es el poder constituyente según el jurista Carlos Schmid?

    -El poder constituyente es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar decisiones sobre el modo y la forma de la existencia política, permitiendo que la sociedad modifique su organización política y sus normas.

  • ¿Por qué es difícil para los políticos ponerse de acuerdo sobre una reforma constitucional?

    -Los políticos suelen representar intereses personales o de grupos empresariales, lo que dificulta alcanzar un consenso para cambiar la constitución. Además, la sociedad no tiene un consciente colectivo claro para exigir una reforma constitucional.

  • ¿Qué diferencia existe entre el poder constituyente originario y el derivado?

    -El poder constituyente originario es aquel que surge para crear una nueva constitución, mientras que el poder constituyente derivado se refiere a los mecanismos dentro de la constitución que permiten su propia reforma.

  • ¿Cómo se clasifica el poder constituyente según su origen?

    -El poder constituyente se clasifica en: originario, monocrático, político, y externo, dependiendo de quién toma la decisión para crear la constitución, ya sea el pueblo, una persona, un partido revolucionario o un estado externo.

  • ¿Cuáles son las manifestaciones del poder constituyente originario?

    -Las manifestaciones incluyen una asamblea o convención constituyente, un congreso constituyente, una decisión real en una monarquía absolutista, una decisión revolucionaria de un grupo, o una decisión externa de otros estados u organizaciones.

  • ¿Qué procedimiento establece la constitución de 1993 para reformar la constitución?

    -La constitución de 1993 establece que el Congreso debe aprobar la reforma y ser ratificada por el mismo o por referéndum. También se requiere la iniciativa del presidente y el visto bueno del consejo de ministros o congresistas en dos legislaturas.

  • ¿Cuál es la importancia del referéndum en la reforma constitucional?

    -El referéndum permite que el pueblo participe directamente en la reforma constitucional, asegurando que la modificación de la constitución refleje el sentir de la población.

  • ¿Qué rol juega el poder constituido en relación al poder constituyente?

    -El poder constituido, como los gobiernos y otros órganos del estado, nacen de la voluntad del poder constituyente y están regulados por la constitución. Deben actuar dentro de los límites establecidos por la constitución para cumplir las funciones del estado.

  • ¿Cómo se garantiza la reforma de la constitución sin que sea inválida?

    -Para que una reforma constitucional sea válida, debe ser respaldada por los mecanismos establecidos en la constitución, como la participación del Congreso, el presidente y el pueblo, a través de un referéndum o consultas populares.

  • ¿Qué nos dice el concepto de poder constituyente en cuanto a la titularidad de este poder?

    -La titularidad del poder constituyente recae en el pueblo, que decide a través del sufragio quiénes serán sus representantes encargados de ejercer dicho poder para constituir y organizar el estado.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Derecho ConstitucionalPoder ConstituyenteReforma ConstitucionalCarlos SchmidSociedad PolíticaLegislaciónEstado y GobiernoDemocraciaParticipación CiudadanaConvención ConstituyenteLegitimidad Política
Do you need a summary in English?