Sociolingüística Grado 11

luis felipe almanza
18 Mar 202016:54

Summary

TLDREste video tutorial aborda el tema de la sociolingüística, explorando cómo las variables sociales (como nivel educativo, género, y profesión) impactan los cambios lingüísticos en diferentes poblaciones. Se profundiza en conceptos clave como lengua, dialecto y habla, analizando las variedades lingüísticas que surgen en distintos contextos y situaciones. Además, se destacan los neologismos, extranjerismos y barbarismos, así como las diferencias entre el habla regional y local en Colombia. Finalmente, se invita a los estudiantes a investigar los dialectos colombianos mediante recursos complementarios, con el objetivo de comprender mejor la diversidad lingüística en el país.

Takeaways

  • 😀 La sociolingüística estudia la relación entre el lenguaje y los factores sociales, como la educación, el nivel socioeconómico, la procedencia y otros elementos culturales.
  • 😀 Existen variables sociales como el nivel educativo, socioeconómico, sexo, religión y profesión que influyen directamente en los cambios lingüísticos de una población.
  • 😀 Las variedades lingüísticas incluyen la lengua, el dialecto y el habla, cada una con sus particularidades según la región, contexto y nivel de instrucción.
  • 😀 Las variedades de la lengua se dividen en cultas, estándar y vulgares. La lengua culta se usa por personas instruidas, la estándar es la del uso cotidiano, y la vulgar es típica de personas con menor nivel educativo.
  • 😀 Las variedades de registro lingüístico varían según la situación comunicativa: informal en chats con amigos, formal en conversaciones académicas o profesionales.
  • 😀 Los neologismos y extranjerismos son ejemplos de cómo nuevos términos o influencias de otras lenguas se integran a nuestro idioma. Por ejemplo, palabras como 'wey' o 'mouse'.
  • 😀 El habla regional se refiere a las peculiaridades lingüísticas propias de una región específica, como la Costa Caribe o la región Andina, donde un mismo término puede tener significados distintos.
  • 😀 El habla local se utiliza en grupos sociales específicos dentro de una región y no está necesariamente ligada al nivel educativo, sino a la cultura del grupo.
  • 😀 Los barbarismos son vicios del lenguaje relacionados con la pronunciación incorrecta, mientras que los vulgarismos son vicios relacionados con el uso incorrecto de palabras o estructuras.
  • 😀 En Colombia, existen diferentes dialectos dependiendo de la región, como la Caribe, Andina, Pacífica, entre otras, y cada región tiene particularidades lingüísticas propias que distinguen el habla local y regional.

Q & A

  • ¿Qué es la sociolingüística?

    -La sociolingüística es una rama del lenguaje que estudia las relaciones entre el lenguaje y la sociedad, analizando cómo las variables sociales inciden en los cambios lingüísticos de una población específica.

  • ¿Cuáles son algunas de las variables sociales que afectan los cambios lingüísticos?

    -Las variables sociales más comunes que afectan los cambios lingüísticos son el nivel educativo, el nivel socioeconómico, la procedencia del hablante, el sexo, la religión y las profesiones, siendo la edad y el nivel educativo las más influyentes.

  • ¿Cuál es la diferencia entre lengua, dialecto y habla?

    -La lengua es el idioma en general, el dialecto se refiere a las variantes del idioma según la región geográfica y el habla es una forma más específica de expresión que se refiere a cómo una persona habla en contextos particulares.

  • ¿Qué son las variedades lingüísticas y cómo se clasifican?

    -Las variedades lingüísticas son formas distintas de utilizar el lenguaje dependiendo del contexto. Se dividen en variedades diatópicas, que varían según la región geográfica, y variedades diastráticas, que se adaptan a diferentes grupos sociales o niveles educativos.

  • ¿Qué características tiene el nivel culto del lenguaje?

    -El nivel culto es el utilizado por personas altamente instruidas, caracterizado por un uso correcto y preciso del lenguaje, sin vicios ni vulgarismos.

  • ¿En qué se diferencia el nivel vulgar del lenguaje?

    -El nivel vulgar es utilizado por personas con un nivel educativo bajo y es caracterizado por vicios de lenguaje y un uso incorrecto de las palabras, especialmente aquellas asociadas a grupos sociales con menor instrucción.

  • ¿Cómo influye el contexto en la elección del registro lingüístico?

    -El registro lingüístico depende del contexto en que se da la comunicación. Por ejemplo, en una conversación informal por chat se utiliza un lenguaje coloquial, mientras que en una carta formal se utiliza un lenguaje estándar y respetuoso.

  • ¿Qué son los neologismos y los extranjerismos?

    -Los neologismos son palabras nuevas que se incorporan al lenguaje, como 'aparte' en el lenguaje joven. Los extranjerismos son palabras de otros idiomas que se adoptan en el lenguaje local, como 'mouse' o 'sandwich'.

  • ¿Qué es el habla regional y cómo se ejemplifica en Colombia?

    -El habla regional hace referencia a las variaciones lingüísticas dentro de diferentes regiones de un país. En Colombia, por ejemplo, la palabra 'bacán' se usa en Bogotá para referirse a un amigo, mientras que en la costa caribeña se usa 'compadre'.

  • ¿Cómo se distingue el habla local dentro de un mismo contexto geográfico?

    -El habla local se refiere a las variantes lingüísticas utilizadas por grupos sociales específicos dentro de una región, como la diferencia en el lenguaje entre los jóvenes y los adultos de un mismo barrio. Esto puede no depender completamente del nivel educativo, pero sí de las normas culturales del grupo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
SociolingüísticaLenguajeDialectologíaVariables socialesNeologismosHabla localVariedades lingüísticasCulturaEducaciónColombiaComunicación
Do you need a summary in English?