Sociolingüística-Conceptos básicos 2
Summary
TLDREl contenido aborda los conceptos fundamentales de la sociolingüística, destacando cómo las variaciones lingüísticas surgen de factores sociales, geográficos y situacionales. Se exploran las diferencias entre dialectos, registros, estilos y variedades lingüísticas, vinculadas a dimensiones como la edad, nivel educativo, y contexto social. Además, se discute la noción de 'lengua estándar' como un modelo normativo asociado a ciertos grupos de prestigio, así como la importancia de la conciencia lingüística y las actitudes hacia diferentes variedades. El estudio de estas variaciones y actitudes es crucial para la planificación lingüística y la comprensión de las dinámicas sociales y culturales.
Takeaways
- 😀 No existe una comunidad lingüística homogénea, ya que dentro de ellas se encuentran diferentes lenguas o variedades que surgen por factores sociales y situacionales como migraciones o contacto con otros idiomas.
- 😀 Los factores sociales como la edad, nivel de instrucción y grupo profesional, entre otros, influyen en las diferencias lingüísticas dentro de una comunidad.
- 😀 Las distinciones entre lenguas, dialectos y registros no son categorías fijas, sino que se superponen y mantienen relaciones con los usuarios y sus circunstancias de comunicación.
- 😀 Hudson propone la noción de 'variedad lingüística', que agrupa elementos lingüísticos con distribución social similar, sin las connotaciones jerárquicas de términos como 'lengua' o 'dialecto'.
- 😀 La variación lingüística puede ser afectada por factores sociales, como condiciones inherentes del individuo o adquiridas a través de la socialización, y factores estilísticos vinculados a la situación comunicativa.
- 😀 Se distinguen tres tipos de variación: atópica (geográfica), estrática (social) y afásica (situacional), que se reflejan en las distintas variedades lingüísticas en diferentes contextos.
- 😀 La variación atópica está relacionada con la diferencia dialectal según la región o área geográfica, mientras que la variación estrática tiene que ver con las diferencias sociales entre grupos, como clases o edades.
- 😀 La variación afásica se refiere a las diferencias en el uso del lenguaje dependiendo de la situación comunicativa, como el grado de formalidad o la especialización del tema tratado.
- 😀 El concepto de 'lengua estándar' se refiere a una variedad normativa asociada con los grupos más prestigiosos de una sociedad, utilizada en contextos formales y educativos, y considerada como la 'correcta'.
- 😀 La lengua estándar se caracteriza por cuatro rasgos: estandarización, autonomía, historicidad y vitalidad, y es fundamental para la identidad de un grupo social o nacional.
- 😀 Las actitudes lingüísticas son las creencias y valoraciones que los hablantes tienen sobre las diferentes variedades lingüísticas, lo que influye en la percepción social y en el mantenimiento o desplazamiento de ciertas variedades.
Q & A
¿Qué factores contribuyen a la variación lingüística dentro de una comunidad de habla?
-La variación lingüística dentro de una comunidad de habla se debe a factores como migraciones, colonización, el contacto con hablantes de otras lenguas, y la identificación grupal basada en profesiones, edades, niveles educativos, y factores socioeconómicos, entre otros.
¿Qué crítica realiza Hudson respecto a las categorías lingüísticas como lengua, dialecto o registro?
-Hudson critica que las categorías lingüísticas como lengua, dialecto o registro no reflejan adecuadamente la realidad social, ya que estos conceptos son categorías vagas que no pueden describir con precisión las relaciones entre lenguaje y sociedad.
¿Cómo define Hudson la 'variedad' en lugar de otros términos como lengua o dialecto?
-Hudson propone el término 'variedad', que se refiere a un conjunto de elementos lingüísticos con una distribución social similar, y que es un término neutral frente a las valoraciones que se hacen sobre otros conceptos como lengua o dialecto.
¿Qué distingue la variación atópica de la variación astrática y afásica?
-La variación atópica está vinculada a la dimensión geográfica o espacial, es decir, a las diferencias dialectales. En cambio, la variación astrática está relacionada con las diferencias sociales (por ejemplo, edad, nivel educativo), y la variación afásica tiene que ver con las situaciones comunicativas y el contexto (por ejemplo, el registro formal o informal).
¿Qué factores sociales influencian la variación lingüística dentro de una comunidad?
-Los factores sociales que influyen incluyen la edad, el género, el nivel educativo, la ocupación, y la pertenencia a un determinado grupo social. Estos factores determinan las formas lingüísticas utilizadas por diferentes estratos sociales.
¿Qué es el 'lenguaje estándar' y cómo se define?
-El 'lenguaje estándar' es una variedad lingüística considerada neutral y correcta, asociada a los grupos más prestigiosos de la sociedad. Se utiliza en contextos oficiales, en los medios de comunicación, y en la educación, y suele ser el resultado de un proceso de estandarización que define las normas de uso.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de estandarización del lenguaje?
-El proceso de estandarización incluye la selección de una variedad lingüística, su codificación (por ejemplo, en diccionarios y gramáticas), su ampliación funcional para cubrir diferentes dominios de uso, y su aceptación por parte de la comunidad como una variedad legítima.
¿Por qué se considera que la distinción entre lengua y dialecto no es estrictamente lingüística?
-La distinción entre lengua y dialecto no se basa en criterios lingüísticos estrictos, sino que depende de factores extralingüísticos, como consideraciones políticas, históricas y sociales. El concepto de 'prestigio' juega un papel crucial en esta distinción.
¿Cuál es el papel de la identidad en la elección del lenguaje estándar?
-El lenguaje estándar está vinculado a la identidad de un grupo social o nación, ya que representa un símbolo de unidad y diferenciación frente a otros grupos. La adopción del estándar se basa en un consenso sobre su prestigio y función dentro de la sociedad.
¿Cómo influyen las actitudes lingüísticas en la variación y el cambio lingüístico?
-Las actitudes lingüísticas, que incluyen juicios positivos o negativos sobre ciertas variedades, pueden influir en la perpetuación o el desplazamiento de ciertas formas lingüísticas. Estas actitudes están relacionadas con el prestigio social, la identidad y las oportunidades de movilidad social.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)