Grupo 5

Cesar Aaron Huerta Ruiz
16 Apr 202524:52

Summary

TLDREl video aborda el diseño de soluciones de canales para franquicias, explorando el concepto de franquicia, sus elementos esenciales y diferentes modelos como franquicias de servicio, producción, distribución, máster de franquicias y concesión. Se profundiza en cómo las franquicias internacionales, como McDonald's, se adaptan al mercado peruano mediante ajustes en productos, precios y distribución, así como su conformidad con normativas locales. Además, se analizan las tendencias del mercado de franquicias en Perú y cómo marcas como Pardos Chicken han logrado una expansión exitosa. El enfoque estratégico y la importancia de la innovación y sostenibilidad son clave para el éxito en este sector.

Takeaways

  • 😀 Las franquicias son contratos de colaboración entre un franquiciante, dueño de una marca exitosa, y un franquiciado, quien opera bajo esa marca y paga ciertas contraprestaciones económicas.
  • 😀 Los elementos esenciales de una franquicia incluyen la licencia de uso de marca, el knowhow, la contraprestación económica, asistencia técnica y comercial, y la independencia jurídica del franquiciado.
  • 😀 El modelo de franquicia opera con un contrato donde ambas partes se comprometen a seguir procedimientos y estándares operativos, a cambio de pagos iniciales y regalías periódicas.
  • 😀 Existen cinco tipos principales de franquicias: servicio, producción, distribución, máster de franquicias y concesión, cada uno con características y aplicaciones específicas.
  • 😀 Las franquicias de servicio implican el uso de una marca y su knowhow para ofrecer servicios, como en el caso de McDonald's y Holiday Inn.
  • 😀 En las franquicias de producción, el franquiciado fabrica productos bajo la marca del franquiciante, como ocurre con empresas como General Motors y Coca-Cola.
  • 😀 Las franquicias de distribución se basan en la venta y distribución de productos a través de centros de compra o distribuidores aprobados, como en el caso de Levi's o Samsung.
  • 😀 El modelo de máster de franquicia permite la gestión a gran escala, donde el máster puede subfranquiciar en su región, como el caso de McDonald's en Lima.
  • 😀 Las franquicias de concesión son más pequeñas y se ubican dentro de otros comercios, como tiendas pequeñas dentro de supermercados, facilitando un modelo de negocios más accesible y flexible.
  • 😀 La adaptación de franquicias internacionales al mercado peruano, como McDonald's, requiere ajustes en productos, precios y estrategias de distribución para alinearse con los gustos y normativas locales, manteniendo la competitividad.
  • 😀 En el Perú, el mercado de franquicias está en crecimiento, especialmente en sectores como gastronomía, moda y entretenimiento, con más de 600 franquicias operando, de las cuales un 30% son peruanas y un 70% extranjeras.

Q & A

  • ¿Qué es una franquicia y cómo funciona?

    -Una franquicia es un contrato de colaboración entre dos partes: el franquiciante, que es el dueño de una marca y un modelo de negocio exitoso, y el franquiciado, quien opera este modelo bajo ciertas condiciones. El franquiciante le otorga al franquiciado el derecho a usar su marca, imagen y métodos a cambio de una compensación económica.

  • ¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato de franquicia?

    -Los elementos esenciales incluyen la licencia de uso de la marca, el know-how (procedimientos, recetas, manuales, etc.), una contraprestación económica (pago inicial y regalías), asistencia técnica y comercial, y la independencia jurídica del franquiciado.

  • ¿Cómo se opera una franquicia en la práctica?

    -En la práctica, una franquicia empieza con una empresa que desarrolla un modelo exitoso. El franquiciante ofrece este modelo a los franquiciados, quienes firman un contrato detallando sus derechos, deberes y pagos. El franquiciado abre su local siguiendo los estándares del franquiciante, y ambos se benefician: el franquiciante crece sin necesidad de invertir directamente, y el franquiciado asume menos riesgos.

  • ¿Cuáles son los cinco modelos de franquicia mencionados en el script?

    -Los cinco modelos de franquicia son: franquicia de servicio, franquicia de producción, franquicia de distribución, máster de franquicia, y franquicia de concesión.

  • ¿Qué caracteriza a las franquicias de servicio?

    -Las franquicias de servicio permiten que el franquiciado utilice la marca de una empresa para ofrecer servicios bajo sus estándares. Un ejemplo de este modelo es Holiday Inn, donde el franquiciado se asegura de mantener los estándares de calidad y el conocimiento necesario para ofrecer un servicio uniforme.

  • ¿Cómo funciona una franquicia de producción?

    -En una franquicia de producción, el franquiciado fabrica productos bajo la marca del franquiciante, utilizando el conocimiento y las fórmulas proporcionadas. Ejemplos incluyen marcas como General Motors y Coca-Cola.

  • ¿Qué es una franquicia de distribución?

    -Una franquicia de distribución implica que el franquiciado compra productos directamente de la empresa para venderlos en su propia tienda. Un ejemplo es Levi's, donde los franquiciados pueden recibir productos de la marca para distribuir en sus tiendas.

  • ¿Qué es una franquicia de concesión y cómo se diferencia de las otras?

    -Una franquicia de concesión es un modelo más pequeño, donde el franquiciado alquila un espacio en un centro comercial o tienda para operar una pequeña unidad bajo la marca del franquiciante. Este modelo es más simple y se diferencia por su menor escala en comparación con otros modelos de franquicia.

  • ¿Cómo se adapta una franquicia internacional como McDonald's al mercado peruano?

    -McDonald's adapta su menú a los gustos locales, como incluir productos exclusivos de Perú como el 'MPOLO Mactuna'. También ajusta sus precios para adaptarse al poder adquisitivo local y utiliza estrategias culturales, como promociones durante festividades peruanas. Además, ha mejorado la distribución con servicios de delivery.

  • ¿Cuáles son los factores que explican el crecimiento de las franquicias en Perú?

    -El crecimiento de las franquicias en Perú se debe a la estabilidad macroeconómica, el aumento de la clase media, el incremento del consumo interno, y la expansión hacia provincias fuera de Lima. Además, el auge de los centros comerciales ha facilitado la instalación de nuevos puntos de venta.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
franquiciasnegociosexpansiónadaptaciónmercado peruanomodelos de franquiciainnovacióncrecimiento empresarialcultura localtecnología empresarial
Do you need a summary in English?