REGULACIÓN transcripcional y postraduccional de las ENZIMAS (+ otros reguladores)
Summary
TLDREn este video, se aborda la regulación transcripcional y post-traduccional de las enzimas y otros reguladores de la actividad enzimática. Se explora cómo las células controlan la producción de enzimas mediante la transcripción y la degradación rápida de las mismas. Además, se analiza la activación e inhibición de enzimas a través de modificaciones químicas, como la fosforilación. También se examina cómo factores como la temperatura y el pH afectan la actividad enzimática. En resumen, el video profundiza en los mecanismos de regulación de las enzimas y su impacto en el metabolismo celular.
Takeaways
- 😀 La regulación transcripcional y post-traducción son fundamentales para controlar la actividad enzimática y la velocidad de las vías metabólicas.
- 😀 La disponibilidad de cofactores y la concentración de enzimas son factores limitantes en las reacciones metabólicas.
- 😀 Muchas enzimas se degradan rápidamente, lo que hace necesario regular su producción según la demanda de la célula.
- 😀 El primer paso en la producción de proteínas es la transcripción, que permite regular la síntesis enzimática según las necesidades celulares.
- 😀 La traducción es el último paso en la síntesis proteica, donde las proteínas son formadas a partir de ARN.
- 😀 Las modificaciones post-traducción, como la fosforilación, alteran la estructura y función de las enzimas, modificando su actividad.
- 😀 Algunas enzimas, como la quimotripsina, se producen inactivas y se activan solo cuando se necesitan, evitando que digieran las células que las producen.
- 😀 Las modificaciones covalentes, como la fosforilación mediada por quinasas, son comunes en la regulación de enzimas.
- 😀 Factores ambientales, como el pH y la temperatura, tienen un efecto general sobre la actividad de las enzimas, afectando su velocidad de reacción.
- 😀 Un aumento en la temperatura generalmente duplica la velocidad de reacción enzimática por cada 10 grados, hasta que las altas temperaturas desnaturalizan las enzimas y detienen las reacciones.
Q & A
¿Qué factores limitan la velocidad con la que opera una vía metabólica?
-Las concentraciones de las moléculas de enzimas y la disponibilidad de cofactores son limitantes de la velocidad con que opera una vía metabólica.
¿Cómo se regula la actividad de las enzimas de forma eficiente?
-Una manera eficiente de regular las enzimas es producirlas solo cuando se necesitan, evitando su presencia innecesaria en momentos en los que no son requeridas.
¿Qué proceso es el primero en la producción de una proteína?
-El primer paso en la producción de una proteína es la transcripción, en la cual se forma ARN a partir de ADN.
¿Qué es la modificación post-traducción?
-La modificación post-traducción es cualquier cambio en la estructura de las proteínas ya sintetizadas, como la adición de grupos químicos, lo que puede afectar su actividad.
¿Qué sucede con las enzimas inactivas como la quimotripsina?
-La quimotripsina es producida en una forma inactiva en el páncreas y solo se activa cuando es necesaria, en este caso, en el intestino delgado, para evitar que digiera las proteínas dentro de las células donde fue sintetizada.
¿Cómo se activan algunas enzimas inactivas?
-Algunas enzimas inactivas se activan mediante la acción de otras enzimas que las modifican, como es el caso de la quimotripsina que se activa en el intestino delgado por la enzima tripsina.
¿Qué es la fosforilación mediada por quinasa?
-La fosforilación mediada por quinasa es una modificación post-traducción en la que se añaden grupos fosfato a ciertos residuos de aminoácidos, cambiando la conformación y actividad de la enzima.
¿Cómo afecta el pH y la temperatura a las enzimas?
-El pH y la temperatura son factores que tienen un efecto general sobre todas las enzimas. Un aumento en la temperatura aumenta la velocidad de las reacciones, pero solo hasta cierto límite, después de lo cual la actividad enzimática disminuye debido a la desnaturalización de las enzimas.
¿Qué ocurre cuando las enzimas se desnaturalizan?
-Cuando las enzimas se desnaturalizan, pierden su estructura tridimensional, lo que impide su funcionamiento. En algunos casos, la desnaturalización es irreversible.
¿Cuál es el efecto de un aumento de temperatura sobre las reacciones enzimáticas?
-Un incremento en la temperatura aumenta la velocidad de las reacciones enzimáticas, duplicándola aproximadamente por cada 10 grados, hasta que la temperatura alcanza los 40 grados, después de lo cual la velocidad disminuye rápidamente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

43. Biología celular. Regulación de la actividad enzimática

Enzimas con Harper Academia & uDocz 📚| Nivel Básico

Cinética Enzimática | Factores que afectan la actividad enzimática

REGULACIÓN de la EXPRESIÓN GÉNICA en procariotas y eucariotas

Las ENZIMAS y la ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

Enzimas: Estructura, Características y Funciones
5.0 / 5 (0 votes)