Periodo Arcaico Inferior en el Perú | Etapa Precerámica | Primeros Pobladores

PROYECTO PANACA
8 Aug 202409:40

Summary

TLDREl video presenta el periodo Arcaico Inferior en el Perú, destacando el cambio climático provocado por el deshielo que favoreció la domesticación de animales y vegetales entre los primeros pobladores. A través de la organización del trabajo, se evidencia la especialización de actividades como la caza de camélidos y la recolección de plantas. Se detallan descubrimientos arqueológicos clave en lugares como Junín, Guitarrero y Ancón, que muestran el inicio de la agricultura y la vida sedentaria. El proceso culmina en la Revolución Agrícola, transformando la sociedad peruana y marcando el inicio de la civilización.

Takeaways

  • 😀 El deshielo en el territorio peruano favoreció el cambio climático y transformó el estilo de vida de los primeros pobladores.
  • 😀 Durante el periodo Arcaico Inferior (8000-3000 a.C.), se inicia la domesticación de animales y cultivos, marcando un cambio hacia una vida más sedentaria.
  • 😀 Tres formas de organización del trabajo se desarrollaron en el Perú: camélidos en las punas, recolección de plantas en los valles y pesca en la costa.
  • 😀 Las mujeres y los niños jugaron un papel clave en la expansión del conocimiento sobre especies vegetales y en la domesticación de cultivos como la calabaza.
  • 😀 La domesticación de camélidos, como la vicuña y la alpaca, fue un proceso crucial que surgió de la necesidad de alimentación y favoreció una vida más sedentaria.
  • 😀 En el sitio arqueológico de Telarmachay, se encontraron restos de camélidos, lo que indica que los habitantes dependían de animales como los guanacos y vicuñas.
  • 😀 En Guitarrero, se observó la domesticación temprana de frijoles, lo que revela avances en la agricultura durante esta época.
  • 😀 La población costera, como en Ancón y Chilca, dependía de la pesca, recolección y uso de recursos marinos, con restos de viviendas subacuáticas debido al aumento del nivel del mar.
  • 😀 Se hallaron los restos más antiguos de tejidos de fibra vegetal en Guitarrero, los cuales representan una de las primeras evidencias textiles en América.
  • 😀 El hallazgo de semillas cultivadas de calabaza en el Valle de Saña (8000 a.C.) señala el inicio de la horticultura en el Perú y el avance hacia una mayor producción agrícola.
  • 😀 La transición hacia la domesticación de plantas y animales fue clave para el surgimiento de nuevas formas de organización social y el desarrollo hacia la civilización.

Q & A

  • ¿Qué evento climático favoreció la transformación del estilo de vida de los primeros pobladores peruanos?

    -El avance del deshielo en el actual territorio peruano, que provocó un cambio en las condiciones climáticas, favoreció la transformación del estilo de vida de los primeros pobladores.

  • ¿En qué período se desarrolló la domesticación de animales y vegetales en el Perú?

    -La domesticación de animales y vegetales en el Perú se desarrolló durante el periodo Arcaico Inferior, que abarcó entre los años 8000 a 3000 a.C.

  • ¿Cuáles fueron las tres principales formas de organización del trabajo durante el periodo Arcaico Inferior?

    -Las tres formas de organización del trabajo fueron: la casa de animales mayores como los camélidos andinos en las punas, la recolección de frutas, semillas y raíces en los valles y quebradas, y la explotación de recursos marinos en el litoral.

  • ¿Cómo contribuyeron las mujeres en las actividades de domesticación de camélidos?

    -Las mujeres desempeñaron un papel importante en la crianza de los camélidos, realizando tareas de transformación de pieles y contribuyendo a la domesticación de estos animales en las cercanías de sus asentamientos.

  • ¿Qué evidencia arqueológica se encontró en Telarmachay, Junín, relacionada con la domesticación de camélidos?

    -En Telarmachay, Junín, se encontraron restos de camélidos, como guanacos y vicuñas, así como fetos y recién nacidos de alpacas, lo que demuestra el proceso de domesticación de estos animales.

  • ¿Qué actividades realizaban los habitantes de Guitarrero, en el callejón de Huascarán?

    -Los habitantes de Guitarrero eran recolectores activos de plantas como oca, olluco, frijol y ají, y también se dedicaban a la domesticación de algunas especies vegetales, como el frijol.

  • ¿Qué tipo de tecnología textil se ha encontrado en Guitarrero y por qué es importante?

    -En Guitarrero se han encontrado textiles entrelazados de fibras vegetales, que son los más antiguos conocidos en América, lo que destaca el desarrollo de la tecnología textil en esa época.

  • ¿Qué evidencias arqueológicas se encontraron en el asentamiento de Chilca, Lima?

    -En Chilca, Lima, se encontraron varias casas de caña amarradas con sogas de junco, restos de cadáveres enterrados, fardos de muertos, y una flauta de ducto, lo que sugiere prácticas funerarias y el uso de música en esa época.

  • ¿Dónde se localiza el hallazgo de las primeras semillas cultivadas en el Perú y qué especies se encontraron?

    -El hallazgo de las primeras semillas cultivadas en el Perú se dio en el Valle de Saña, en Cajamarca, donde se encontraron semillas de calabaza (moschata), datadas de aproximadamente 8000 años a.C.

  • ¿Cuál fue la importancia del proceso de domesticación en el cambio de costumbres y hábitat de los primeros pobladores?

    -El proceso de domesticación de animales y vegetales marcó el inicio de una transición en las costumbres y hábitats de los primeros pobladores, lo que permitió el desarrollo de nuevas formas de vida, culminando con la Revolución Agrícola y un cambio social y organizacional.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Perú antiguoperiodo arcaicodomesticacióncamélidoscultivosarqueologíasociedad preincaicacultura andinaevolución humanacambio climáticoorganización social
Do you need a summary in English?