Beneficios Tributarios para empresas que contraten PCD
Summary
TLDREn este video, el Dr. Campo Elías Cajero, profesional en la Dirección de Derechos Fundamentales del Ministerio de Trabajo, explica los beneficios tributarios que pueden aprovechar las empresas al contratar personas con discapacidad. La Ley 361 de 1997 permite la deducción de hasta el 200% de la renta por salarios y prestaciones sociales de empleados con discapacidad. Además, se mencionan ventajas como la deducción de la cuota de aprendiz en un 50% y puntos adicionales en licitaciones públicas, lo que favorece a las empresas que promueven la inclusión laboral de este grupo.
Takeaways
- 😀 La Ley 361 de 1997 establece beneficios tributarios para empresas que contraten personas con discapacidad.
- 😀 Las empresas pueden deducir hasta el 200% de los salarios y prestaciones sociales de los trabajadores con discapacidad de su renta.
- 😀 Este beneficio puede mantenerse durante 20 años, lo que permite a los empleadores seguir deduciendo cada año fiscal.
- 😀 La deducción de la renta aplica tanto para empresas con 1 como con 200 trabajadores con discapacidad.
- 😀 Los empleadores deben cumplir con la obligación de declarar la renta para poder aprovechar este beneficio.
- 😀 Además de la deducción de la renta, se puede reducir la cuota de aprendiz en un 50% si se vinculan aprendices con discapacidad.
- 😀 Por ejemplo, si una empresa tiene 10 aprendices y 5 de ellos son personas con discapacidad, cumple con la cuota de inclusión.
- 😀 Las empresas que contraten personas con discapacidad obtienen puntos adicionales en licitaciones y concursos con el Estado.
- 😀 Se otorgan 10 puntos a las empresas que tienen trabajadores con discapacidad al participar en procesos de licitación o concursos públicos.
- 😀 Para obtener más información sobre los programas y beneficios, las empresas pueden ingresar a la página web 'programas sin límites'.
Q & A
¿Qué beneficios tributarios se mencionan para las empresas que contratan a personas con discapacidad?
-Las empresas que contraten a personas con discapacidad pueden deducir hasta un 200% de la renta por salarios y prestaciones sociales de los trabajadores con discapacidad que tengan vinculados, según la Ley 361 de 1997.
¿Cuánto tiempo pueden disfrutar los empleadores de este beneficio tributario?
-Este beneficio puede mantenerse durante 20 años, ya que la Ley 361 de 1997 establece un plazo prolongado para las empresas que emplean a personas con discapacidad.
¿Una empresa puede deducir más de un 200% de la renta si tiene más de un trabajador con discapacidad?
-No, la deducción está limitada al 200% de la renta, independientemente de la cantidad de trabajadores con discapacidad que tenga la empresa.
¿El beneficio de deducción de renta se aplica solo a empresas con trabajadores con discapacidad recientes?
-No, el beneficio es aplicable a empresas que han tenido trabajadores con discapacidad durante años. Incluso, si una empresa ha tenido empleados con discapacidad durante 20 años, puede seguir deduciendo la renta cada año fiscal.
¿Qué otro beneficio se menciona para las empresas en relación a la cuota de aprendices?
-Las empresas pueden reducir la cuota de aprendices en un 50% si vinculan aprendices con discapacidad. Esto significa que una empresa con una cuota de 10 aprendices puede cumplir con el requisito si tiene 5 aprendices con discapacidad.
¿Este tipo de contratación de personas con discapacidad influye en los procesos de licitación con el Estado?
-Sí, las empresas que vinculan trabajadores con discapacidad obtienen 10 puntos adicionales en los procesos de licitación y concursos públicos realizados por el Estado.
¿Cómo pueden las empresas conocer más sobre estos programas y beneficios?
-Las empresas pueden ingresar al sitio web 'programassinlimites.gov.co' para obtener más información sobre los programas y beneficios disponibles.
¿Este beneficio aplica a todas las empresas independientemente de su tamaño?
-Sí, el beneficio de deducción de la renta por trabajadores con discapacidad puede ser utilizado por cualquier empresa, ya sea grande o pequeña, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
¿Qué tipo de trabajadores con discapacidad deben ser vinculados para que la empresa pueda acceder a los beneficios?
-Las empresas deben vincular trabajadores con discapacidad en términos de empleo formal, cumpliendo con las condiciones establecidas por la Ley 361 de 1997 para que puedan acceder a los beneficios tributarios.
¿Qué requisitos específicos deben cumplir las empresas para acceder a estos beneficios tributarios?
-Las empresas deben cumplir con la obligación de declarar la renta y vincular formalmente a trabajadores con discapacidad, cumpliendo con las normas de inclusión laboral establecidas en la ley.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Sexualidad y Ética. Entrevista al Dr. Mauricio Pilatowsky.

The Most EFFECTIVE WAYS to Prevent a Security Data Breach

🥇 Anatomy of the CECAL APPENDIX and the BLIND. (Large Intestine 1/3)

🩸 HEMOGRAMA completo💉 | BIOMETRIA HEMATICA❗ | ANALISIS DE SANGRE🔬

Дофамин - гормон радости. Как восполнить дефицит дофамина.

Aprende cómo inyectar en caso de una emergencia

T2C09E1 Generalidades de Músculo Estriado Esquelético
5.0 / 5 (0 votes)