UD1. AT1. Parte 3: Conceptos Extensión Universitaria A
Summary
TLDREn esta presentación se aborda el concepto de extensión universitaria desde un enfoque semántico, destacando su función de vincular la universidad con la comunidad. Se analizan las dimensiones lógica, pedagógica y social de la extensión, enfatizando la importancia de una interacción bidireccional entre los saberes académicos y populares. La extensión universitaria se presenta como un proceso de empoderamiento y transformación social, donde la teoría se articula con la práctica y se promueve la emancipación a través de la educación popular. Se busca romper con la visión autoritaria y contribuir a la crítica y autocrítica social.
Takeaways
- 😀 La extensión universitaria se refiere a la acción de extender conocimientos y herramientas a la sociedad.
- 😀 El análisis semántico del término 'extensión' revela distintos significados según el contexto en el que se emplee.
- 😀 En el contexto universitario, la extensión hace referencia a procedimientos didácticos que facilitan la interacción bidireccional entre la universidad y la comunidad.
- 😀 No existen saberes superiores o inferiores en la extensión universitaria, sino un intercambio equitativo de saberes entre la comunidad y la universidad.
- 😀 La extensión universitaria busca la integración de saberes académicos y populares en una dinámica horizontal y no autoritaria.
- 😀 La extensión universitaria genera nuevos conocimientos al fomentar el intercambio de saberes entre diferentes actores.
- 😀 La dimensión lógica de la extensión promueve la integralidad y la bidireccionalidad de los saberes, contribuyendo al empoderamiento y la emancipación de la comunidad.
- 😀 La dimensión pedagógica de la extensión articula la teoría con la práctica, llevando a los estudiantes a aplicar lo aprendido en la comunidad.
- 😀 La extensión universitaria se distingue de la educación bancaria, que prioriza la formación de mano de obra y la reproducción de estructuras de opresión.
- 😀 La dimensión social de la extensión invita a una crítica y autocrítica constante para ser funcionales a la transformación social y al empoderamiento de la comunidad.
Q & A
¿Qué es la extensión universitaria según la RAE?
-Según la RAE, la extensión se refiere a la acción y efecto de extender o extenderse, indicando una medida o el espacio ocupado por algo, como una superficie de terreno.
¿Cómo se articula la noción de extensión universitaria en este contexto?
-La extensión universitaria se articula como un ejercicio de extender conocimientos y herramientas desde la universidad hacia la sociedad, en un proceso bidireccional de intercambio de saberes.
¿Cuáles son las tres dimensiones de la extensión universitaria?
-Las tres dimensiones de la extensión universitaria son: la dimensión lógica, la pedagógica y la social.
¿Qué implica la dimensión lógica de la extensión universitaria?
-La dimensión lógica hace referencia a la integralidad y bidireccionalidad de los saberes, lo que implica un enfoque horizontal en el intercambio de conocimientos entre el saber académico y el popular.
¿Qué busca la extensión universitaria en términos de la relación entre el saber académico y el saber popular?
-La extensión universitaria busca promover un intercambio horizontal, donde no hay saberes superiores ni inferiores, permitiendo que todos los participantes tengan la posibilidad de aprender y enseñar.
¿Cuál es el objetivo de la dimensión pedagógica en la extensión universitaria?
-La dimensión pedagógica articula la teoría con la práctica, donde los estudiantes llevan la praxis de la teoría aprendida en la universidad hacia las comunidades y territorios, facilitando una educación popular emancipatoria.
¿Qué distingue a la educación popular de la educación bancaria en este contexto?
-La educación popular tiene fines emancipatorios, priorizando la liberación y el empoderamiento, mientras que la educación bancaria busca formar mano de obra y reproducir estructuras sociales de opresión.
¿Por qué es importante la dimensión social de la extensión universitaria?
-La dimensión social invita a realizar una crítica y autocrítica constante de la realidad del territorio y nuestras prácticas, para ser funcionales a la transformación social y al empoderamiento de la comunidad.
¿Qué objetivos busca alcanzar la extensión universitaria?
-La extensión universitaria tiene como objetivos la transformación social y el empoderamiento de la comunidad, generando nuevos conocimientos a través del intercambio entre la universidad y la sociedad.
¿Cómo contribuye la extensión universitaria al empoderamiento de la comunidad?
-La extensión universitaria contribuye al empoderamiento de la comunidad mediante un enfoque horizontal en el que todos los participantes, tanto de la universidad como de la comunidad, se benefician mutuamente, compartiendo y aprendiendo de sus conocimientos y experiencias.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

UD1. AT1. Parte 1: Funciones de la Universidad

UD1. AT1. Parte 2: Historia de la Extensión Universitaria

Extensión Universitaria, ¿qué es y cuáles son sus modalidades?

Historia dela Extensión Universitaria en la República- Universidad latinoamericana

¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?

CIELE22. B. IV. Terminología y pragmática: clase de ELE para fines específicos. Carmona y Ait (VIU)
5.0 / 5 (0 votes)