UD1. AT1. Parte 2: Historia de la Extensión Universitaria
Summary
TLDRLa extensión universitaria en la Universidad de la República (UdelaR) es fundamental para generar conocimiento interdisciplinario que aborde los problemas de la sociedad. Desde sus orígenes en el siglo XIX, influenciada por la Reforma de Córdoba, hasta la creación de programas como Apex en los años 90, la extensión ha sido un pilar para vincular la universidad con la comunidad. A pesar de los periodos de interrupción durante la dictadura, desde la recuperación democrática se ha fortalecido, integrándose a los planes de estudio y promoviendo el compromiso social y la colaboración entre diversos actores sociales y académicos.
Takeaways
- 😀 La extensión universitaria es fundamental para reflexionar críticamente sobre la realidad de docentes, estudiantes y comunidades, promoviendo una actitud interdisciplinaria.
- 😀 La extensión universitaria facilita el encuentro y la generación de conocimiento científico al integrar saberes académicos y populares para abordar problemas sociales.
- 😀 Los orígenes de la extensión universitaria se remontan al siglo XIX, con ejemplos en Inglaterra y España, y más tarde inspiraron transformaciones en América Latina.
- 😀 Las universidades latinoamericanas del siglo XV al XIX fueron construidas con una fuerte impronta religiosa y métodos de enseñanza escolásticos.
- 😀 La reforma universitaria de Córdoba en 1918 transformó la universidad en América Latina, introduciendo la autonomía, el cogobierno y una orientación hacia la comunidad.
- 😀 La reforma de Córdoba inspiró movimientos estudiantiles y dio lugar a la obligatoriedad de la extensión universitaria, con el compromiso de las asociaciones estudiantiles de extender la cultura a la sociedad.
- 😀 En 1958, la Ley Orgánica de la Universidad de la República en Uruguay consolidó los principios de autonomía, cogobierno y reflexión crítica para contribuir a la solución de problemas sociales.
- 😀 Durante la dictadura militar (1973-1985), la universidad fue intervenida y la extensión universitaria fue suspendida, lo que retrasó su desarrollo en ese periodo.
- 😀 Tras la recuperación democrática en los años 80, se reestablecieron las funciones de la universidad, incluyendo la extensión universitaria, con la creación de programas como Apex en 1990.
- 😀 En 2009, la Universidad de la República aprobó la renovación curricular y la obligatoriedad de la extensión universitaria, parte de la Segunda Reforma Universitaria, integrando la extensión en las trayectorias académicas de los estudiantes.
- 😀 En 2015, se produjeron cambios en las políticas de extensión, aunque el ritmo de los avances se desaceleró debido a reestructuraciones y nuevos enfoques en la orientación de las políticas institucionales.
Q & A
¿Qué es la extensión universitaria y por qué es relevante en la Universidad de la República?
-La extensión universitaria permite reflexionar críticamente sobre la realidad que viven docentes, estudiantes y comunidades. Facilita la generación de conocimiento científico integrando saberes populares y académicos, y permite abordar problemas sociales desde una perspectiva interdisciplinaria.
¿Cuáles son los orígenes históricos de la extensión universitaria a nivel mundial?
-Los orígenes de la extensión universitaria se remontan al siglo XIX, con ejemplos como los cursillos de verano en Inglaterra para mujeres y las iniciativas en España relacionadas con los trabajadores organizados durante la Guerra Civil. Estos antecedentes influyeron en la creación de universidades con un enfoque orientado al pueblo, especialmente en América Latina.
¿Cómo influyó la colonización española en las universidades latinoamericanas?
-Durante la colonización española, las universidades latinoamericanas se construyeron bajo una fuerte impronta religiosa. Este modelo favoreció métodos de enseñanza escolásticos, con poca apertura al cambio, y una falta de participación estudiantil en las decisiones universitarias.
¿Qué objetivos tenía la Reforma de Córdoba y cómo impactó en las universidades de América Latina?
-La Reforma de Córdoba, liderada por el movimiento estudiantil, buscaba transformar las universidades a través de la autonomía y el cogobierno. Este proceso inspiró a otros movimientos estudiantiles y llevó a la creación de eventos como el primer congreso internacional de estudiantes en México, donde se estableció la extensión universitaria como actividad obligatoria.
¿Qué cambios se establecieron en la Ley Orgánica de la Universidad de la República en 1958?
-En 1958, la Ley Orgánica de la Universidad de la República reflejó principios reformistas, inspirados por la Reforma de Córdoba, que promovieron la autonomía universitaria y el cogobierno, además de reforzar la orientación de la universidad hacia la reflexión y solución de los problemas sociales.
¿Qué ocurrió con la universidad entre 1973 y 1985 y cómo afectó a la extensión universitaria?
-Entre 1973 y 1985, la universidad fue intervenida debido al golpe de estado en Uruguay, lo que suspendió los avances en la extensión universitaria. La dictadura interrumpió el funcionamiento normal de la universidad, incluida la implementación de programas de extensión.
¿Cómo se recuperó la extensión universitaria después de la dictadura?
-Entre 1985 y 1995, con la recuperación democrática, la universidad volvió a regirse por su ley orgánica y se reintegraron funciones como la extensión universitaria. En 1990, se creó el programa Apex para promover la relación entre la universidad y la comunidad.
¿Qué impacto tuvo la creación de la Comisión Sectorial de Extensión en 1994?
-La creación de la Comisión Sectorial de Extensión en 1994 permitió el desarrollo político y programático de la extensión universitaria. Se buscó sistematizar las experiencias de extensión y promover el desarrollo conceptual y práctico de esta función en la universidad.
¿Qué significó la Segunda Reforma Universitaria en 2009 para la extensión universitaria?
-En 2009, la Segunda Reforma Universitaria introdujo la curricularización de la extensión, haciendo de esta actividad una parte obligatoria dentro de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios. Esto implicó que la extensión universitaria se integrara de manera más estructurada al currículo.
¿Qué cambios ocurrieron en la política de extensión universitaria en 2015?
-En 2015, con un nuevo rectorado, se realizaron cambios en la orientación de las políticas de extensión. A pesar de que la reforma de 2009 había promovido la generalización de la extensión, en este periodo hubo una desaceleración en su implementación y expansión dentro de la universidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Extensión Universitaria, ¿qué es y cuáles son sus modalidades?

UD1. AT1. Parte 1: Funciones de la Universidad

UD1. AT1. Parte 4: Conceptos Extensión Universitaria B

Historia dela Extensión Universitaria en la República- Universidad latinoamericana

¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?

La Responsabilidad Social por François Vallaeys | Universidad Siglo 21
5.0 / 5 (0 votes)