Los que llegaron - Ingleses (14/03/2012)

Canal Once
15 Mar 201224:25

Summary

TLDREste video presenta las historias de diversos inmigrantes británicos que llegaron a México en distintas épocas, destacando su impacto en la cultura y la sociedad mexicana. A través de relatos personales, como los de una librera inglesa en Tepoztlán, un físico en la UNAM y otros testimonios, se exploran las dificultades y adaptaciones que enfrentaron al integrarse a México. También se aborda cómo los británicos contribuyeron en áreas como la minería, la educación, el fútbol y la religión, mostrando la huella que dejaron en la historia del país.

Takeaways

  • 😀 La llegada de inmigrantes ingleses a México comenzó después de la independencia, con la presencia de trabajadores en las minas de Real del Monte y Pachuca.
  • 😀 Los primeros migrantes ingleses en México enfrentaron barreras lingüísticas, pero contribuyeron al desarrollo de la industria minera, utilizando tecnología avanzada como bombas de vapor.
  • 😀 La salsa inglesa, un ingrediente clave en la cocina mexicana, fue inventada en 1837 por dos ingleses, John Lea y William Henry.
  • 😀 Muchos inmigrantes ingleses trajeron consigo sus costumbres, como el consumo de pastes, que se convirtieron en una tradición importante en las comunidades mineras.
  • 😀 La inmigración inglesa en México fue promovida en parte por el gobierno de Porfirio Díaz, quien buscaba contrarrestar la influencia estadounidense y fomentar el capital europeo.
  • 😀 El fútbol, hoy uno de los deportes más populares en México, fue introducido por los ingleses en el estado de Hidalgo en 1900, con el primer partido registrado jugado por el Pachuca Athletic Club.
  • 😀 La comunidad británica en México sigue siendo relevante en la actualidad, con alrededor de 23,000 personas involucradas en sectores como el empresarial, la educación y las artes.
  • 😀 El sistema educativo lancasteriano, promovido por los ingleses, tuvo una gran influencia en la educación en México durante el siglo XIX y principios del siglo XX.
  • 😀 La relación entre México y Gran Bretaña pasó por altibajos, incluyendo la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas, pero se restableció durante la Segunda Guerra Mundial debido a la necesidad de petróleo mexicano.
  • 😀 La adaptación cultural es un proceso largo y complicado, como lo demuestra la experiencia de los migrantes británicos que, aunque se integraron a la sociedad mexicana, también enfrentaron dificultades para sentirse completamente aceptados tanto en México como en Inglaterra.

Q & A

  • ¿Cuál fue la principal razón por la que los británicos llegaron a México a principios del siglo XIX?

    -La principal razón fue la crisis minera en Inglaterra, que obligó a muchos mineros a buscar trabajo en el extranjero. Algunos eligieron México debido a la oportunidad de trabajar en las minas de Real del Monte y Pachuca.

  • ¿Qué impacto tuvo la llegada de los británicos en la industria minera de México?

    -Los británicos trajeron tecnología avanzada, como bombas de vapor para extraer el agua de las minas, lo que permitió reactivar las minas de plata de México que habían sido afectadas por inundaciones.

  • ¿Cómo influenciaron los británicos en la educación en México?

    -Introdujeron la educación lancasteriana, un sistema en el que los alumnos mayores enseñaban a los más jóvenes. Este método se convirtió en una forma importante de enseñanza en México durante el siglo XIX y principios del XX.

  • ¿Qué legado cultural dejaron los británicos en Real del Monte?

    -Dejaron el legado de los pastes, que originalmente eran conocidos como el 'itacate' de los mineros. Estos pastes siguen siendo un platillo tradicional de la región.

  • ¿Qué papel jugó el fútbol en la relación entre México y Gran Bretaña?

    -Los británicos introdujeron el fútbol en México a finales del siglo XIX. El primer partido registrado se jugó en Pachuca en 1900, y a partir de ahí el deporte se extendió por todo el país.

  • ¿Qué diferencias culturales notaron los británicos al llegar a México?

    -Los británicos notaron diferencias en las costumbres sociales, como la forma de saludar. Mientras que en Inglaterra es común no tocar, en México las personas tienden a saludar con abrazos o besos.

  • ¿Cómo se sentían los migrantes británicos acerca de su identidad en México?

    -Muchos de los migrantes británicos se sintieron atrapados entre dos culturas. No se sentían completamente aceptados en México como mexicanos ni en Inglaterra como británicos, lo que les generaba una sensación de incomodidad o angustia.

  • ¿Por qué México atrajo a los británicos a principios del siglo XX, además de las minas?

    -México también ofrecía oportunidades en la industria bancaria, la electricidad y, hacia finales del siglo XIX, en el petróleo. Los británicos buscaban contrarrestar la influencia de los Estados Unidos en México, especialmente durante el régimen de Porfirio Díaz.

  • ¿Cómo afectó la expropiación petrolera en 1938 a las relaciones entre México y Gran Bretaña?

    -La expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárdenas rompió las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, aunque estas se restablecieron durante la Segunda Guerra Mundial debido a la necesidad de recursos petroleros en Europa.

  • ¿Cuál fue el desafío cultural que enfrentaron los británicos al adaptarse a la comida mexicana?

    -Uno de los mayores desafíos fue el chile, que muchos británicos no estaban acostumbrados a comer. Sin embargo, con el tiempo, algunos lograron adaptarse y disfrutar de la riqueza de la comida mexicana, como en el caso de los pastes y otros platillos tradicionales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Migrantes británicosMéxicoCulturaHistoriaInglaterraIntegraciónLegadoFamiliaFútbolEducaciónReal del Monte
Do you need a summary in English?