Filosofía, lenguajes y comunicación - Clase 4 - Prof. Mercedes Ruvituso
Summary
TLDREn este video se introduce el pensamiento de Aristóteles, quien, más que simplemente seguir las enseñanzas de su maestro Platón, desarrolló un sistema filosófico propio que abarca diversas ramas del conocimiento, desde la lógica hasta la biología. A través de sus tratados, Aristóteles aborda la filosofía de manera crítica y dialéctica, utilizando un método que combina el análisis de ideas previas con la formulación de nuevas teorías. En particular, se profundiza en su obra 'Poética', donde explora la composición de ficciones y el impacto del arte en el espectador, destacando conceptos como la catarsis en la tragedia.
Takeaways
- 😀 Aristóteles, discípulo de Platón, creó un sistema filosófico propio que abarcó todas las ramas del saber humano, desde la lógica hasta las ciencias naturales.
- 😀 Su obra no fue sistematizada por él mismo, sino por sus discípulos, y se conserva en un corpus que no refleja la organización original de sus escritos.
- 😀 A pesar de ser considerado un filósofo sistemático, la obra de Aristóteles es fragmentaria y está llena de elementos en discusión y desarrollo continuo.
- 😀 Aristóteles se diferencia de Platón al ser un filósofo realista, interesado en lo concreto, mientras que Platón se enfocaba en las ideas abstractas y perfectas del mundo inteligible.
- 😀 El método filosófico de Aristóteles se basa en un enfoque dialéctico, que incluye la revisión de las ideas existentes, la clarificación de conceptos y la investigación científica.
- 😀 Aristóteles utilizó el término 'catarsis' para describir el efecto emocional que la tragedia produce en los espectadores, específicamente la purificación del temor y la conmiseración.
- 😀 La *Poética* de Aristóteles es una obra incompleta y breve, que se considera la primera teoría sistemática sobre la literatura, aunque el término 'literatura' aún no existía en ese momento.
- 😀 La *Poética* tiene una enorme influencia en la forma en que entendemos la composición literaria y la crítica estética hoy en día.
- 😀 Los pitagóricos influyeron en la estética griega, asociando la belleza con la armonía matemática y la proporción, una idea que sigue vigente en la actualidad.
- 😀 Los sofistas introdujeron la noción del arte como una técnica, que se enseña y aprende, y crearon una visión subjetiva de la belleza: lo bello es lo que agrada a los sentidos del individuo.
- 😀 A diferencia de Platón, Aristóteles ve el arte como una forma de imitación verosímil, que produce placer de manera purificadora, pero no necesariamente ligada a la verdad.
Q & A
¿Cómo se presenta Aristóteles en comparación con Platón según el texto?
-Aristóteles se presenta como un filósofo realista que coloca el verdadero ser en el mundo concreto, accesible a través de los sentidos. En contraste, Platón es idealista, con su filosofía orientada hacia el mundo de las ideas, un ámbito intangible y perfecto.
¿Qué importancia tiene la obra de Aristóteles en la filosofía occidental?
-La obra de Aristóteles es fundamental en la filosofía occidental, ya que abarca diversas ramas del saber humano, desde la lógica y la física hasta la biología y la política. Sus escritos siguen siendo influyentes en el desarrollo de las ciencias y las humanidades.
¿Qué tipo de obra es la *Poética* de Aristóteles?
-La *Poética* es una obra breve e incompleta que se considera uno de los primeros tratados sistemáticos sobre lo que hoy conocemos como literatura. A pesar de su brevedad, tiene una enorme influencia sobre cómo entendemos las técnicas y valoramos las producciones literarias.
¿Qué significa el término 'catarsis' en la *Poética* de Aristóteles?
-El término 'catarsis' en la *Poética* se refiere a la purificación de los sentimientos, específicamente del temor y la conmiseración, que se produce en los espectadores de una tragedia. Esta purificación es uno de los efectos centrales de la tragedia según Aristóteles.
¿Por qué la *Poética* de Aristóteles se considera una obra incompleta?
-La *Poética* es considerada incompleta porque no fue una obra que Aristóteles planeó para su publicación formal, sino que se trata de apuntes de clase destinados a sus discípulos. La falta de conclusión en ciertos puntos y la ausencia de desarrollo en algunas ideas contribuyen a esta percepción.
¿Cómo se diferencia la *Poética* de Aristóteles de los diálogos de Platón, como el *Fedro*?
-La *Poética* de Aristóteles se distingue por ser más práctica y técnica en su enfoque sobre el arte y la literatura, mientras que los diálogos de Platón, como el *Fedro*, tienden a ser más filosóficos y abstractos, centrándose en cuestiones de la verdad y la moralidad del arte.
¿Qué concepto relacionado con el arte proviene de la tradición pitagórica y cómo influye en la *Poética*?
-La tradición pitagórica introduce el concepto de 'armonía' como principio estético, sugiriendo que la belleza se basa en la proporción y la magnitud. Este concepto de belleza como armonía influye en la *Poética* de Aristóteles, especialmente al tratar sobre la estructura y la proporción en las obras artísticas.
¿Cuál es la diferencia entre las concepciones del arte de los pitagóricos y los sofistas según el texto?
-Los pitagóricos veían el arte como algo relacionado con la armonía matemática, mientras que los sofistas lo consideraban una técnica, un artificio humano que se opone a la naturaleza. Los sofistas además definían la belleza de manera subjetiva, mientras que los pitagóricos la entendían como algo objetivo basado en proporciones y proporciones matemáticas.
¿Por qué Aristóteles considera que la tragedia produce catarsis y qué efectos tiene sobre el espectador?
-Aristóteles considera que la tragedia produce catarsis porque permite a los espectadores experimentar una purificación emocional, liberándose de sentimientos como el temor y la conmiseración. Esta purificación tiene efectos positivos en el alma del espectador al permitirle lidiar con estos sentimientos de manera controlada.
¿Qué papel juega la imitación en la *Poética* de Aristóteles y cómo se entiende este concepto?
-La imitación, o 'mímesis', juega un papel central en la *Poética* de Aristóteles como la base de la creación artística. Para Aristóteles, el arte imita la naturaleza y la vida humana, pero no de manera exacta, sino con un enfoque que produce algo verosímil, lo que permite a los espectadores experimentar y reflexionar sobre la realidad de una manera profunda.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Filosofía antigua - Desde de Sócrates

1. Historia de la concepción racionalista occidental I (Platón y Aristóteles)

REPRESENTANTES DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL

El pensamiento de PLATÓN en ch1nga | Filosofía en ch1nga #7

Aristóteles: Biografía y Datos Curiosos | Descubre el Mundo de la Literatura

Repaso 2013 - Filosofía Antigua - Ortega (2)
5.0 / 5 (0 votes)