SENASAG EN EXPOCRUZ 2018

Revista BOLIVIA
10 Oct 201802:26

Summary

TLDREn el marco de la sanidad vegetal, el SENASAG ha abordado diversas plagas que afectan la agricultura en Bolivia, como la langosta voladora, que el año pasado atacó los cultivos, y la tucura, que no es tan destructiva. También se destaca el problema del caracol gigante africano, que puede ser peligroso debido a un parásito en su baba. El SENASAG, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ha trabajado en erradicar estas plagas, informando a la población sobre la diferencia entre ellas y promoviendo el uso de sus canales informativos como su página web y redes sociales.

Takeaways

  • 😀 Las langostas voladoras son una plaga que afectó los cultivos en Bolivia el año pasado, pero fueron controladas por SENASAG junto con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
  • 😀 La langosta voladora forma grandes grupos que pueden alarmar a los productores agrícolas, pero su población fue reducida a niveles no amenazantes para la agricultura.
  • 😀 Es importante diferenciar entre langostas y tucuras, ya que las tucuras son una especie nativa menos dañina y no forman grupos como las langostas.
  • 😀 El objetivo de SENASAG en la feria es educar al público sobre la diferencia entre langostas y tucuras para evitar confusión en los reportes de plagas.
  • 😀 El caracol gigante africano, una plaga relativamente nueva en Bolivia, es conocido por portar un parásito peligroso que puede afectar a los seres humanos.
  • 😀 El parásito del caracol gigante africano puede causar problemas intestinales e incluso cerebrales si se aloja en el cuerpo humano.
  • 😀 Los ciudadanos deben estar atentos y, si detectan la presencia de plagas como las langostas o el caracol gigante africano, deben comunicarse con SENASAG para recibir asistencia.
  • 😀 SENASAG ofrece información sobre plagas y salud vegetal a través de su página web, www.senasag.gov.bo, y sus redes sociales.
  • 😀 La página web de SENASAG es una herramienta importante para mantenerse actualizado sobre leyes, resoluciones administrativas y noticias sobre plagas.
  • 😀 SENASAG promueve la educación sobre sanidad agropecuaria a través de diferentes canales, como eventos educativos, la web y las redes sociales.

Q & A

  • ¿Qué plaga se mencionó como un fenómeno comúnmente conocido en Bolivia?

    -Se mencionó a las langostas voladoras como un fenómeno comúnmente conocido en Bolivia, que atacó a los cultivos el año pasado.

  • ¿Cuál fue la respuesta del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) ante la plaga de langostas?

    -El SENASA, junto con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, trabajó para erradicar la plaga de langostas y logró reducir su población a niveles bajos, eliminando así la amenaza para la agricultura.

  • ¿Qué diferencia hay entre una langosta y una tucura?

    -La langosta forma nubes y mangas, mientras que la tucura, aunque puede ser confundida con la langosta, es una plaga nativa que no forma grupos ni mangas, y no representa una amenaza tan grave.

  • ¿Qué es el caracol gigante africano y por qué es importante?

    -El caracol gigante africano es una plaga que tiene un parásito en su baba, el cual puede causar problemas intestinales e incluso afectar el cerebro si se aloja en el cuerpo humano. Por eso es importante estar alerta y evitar el contacto con ellos.

  • ¿Qué riesgo representa la baba del caracol gigante africano?

    -La baba del caracol gigante africano contiene un parásito que puede alojarse en los intestinos de las personas, provocando problemas intestinales graves e incluso afectando el cerebro.

  • ¿Qué deben hacer las personas si encuentran alguna de estas plagas?

    -Si las personas encuentran plagas como la langosta o el caracol gigante africano, deben comunicarse con el SENASA para recibir asistencia y control de la plaga.

  • ¿Cómo puede la población obtener información sobre las plagas y el trabajo del SENASA?

    -El SENASA ofrece información en su página web oficial (www.senasa.gov.bo) y también a través de su página de Facebook, donde se publican noticias, resoluciones y otras actualizaciones importantes.

  • ¿Por qué la presencia de langostas o tucuras debe ser diferenciada?

    -Es importante diferenciar entre langostas y tucuras para evitar alarmas innecesarias. Las tucuras no son tan peligrosas como las langostas, ya que no forman grandes grupos ni afectan los cultivos de manera significativa.

  • ¿Cómo afectó la plaga de langostas a la agricultura el año pasado?

    -La plaga de langostas atacó los cultivos en grandes cantidades, formando nubes de langostas que alarmaron a los productores, pero gracias a las acciones del SENASA, la plaga fue controlada.

  • ¿Qué medidas está tomando el SENASA para controlar las plagas en Bolivia?

    -El SENASA, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, trabaja en la erradicación de plagas y en la información a la población sobre cómo identificar y manejar estas amenazas agrícolas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
plagas agrícolasSENASAGlangostastucurascaracol africanoprevencióncontrol de plagasagriculturasalud públicaBoliviaeducación ambiental
Do you need a summary in English?