🎙️🔍DESCUBRIENDO la LICENCIATURA en LENGUAS EXTRANJERAS 🌍✨| ¡Contextos CLAVE para APRENDER INGLÉS!📚🗣️
Summary
TLDREn este episodio del podcast, se explora cómo el programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés de la UNAT fomenta el desarrollo de habilidades clave en inglés, basándose en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Se analizan las actividades centradas en la comunicación oral, la comprensión auditiva a través de podcasts y videos, y el desarrollo de la expresión escrita mediante la redacción de ensayos y blogs. El programa integra métodos innovadores y herramientas interactivas, tanto virtuales como presenciales, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y promoviendo un aprendizaje significativo y activo.
Takeaways
- 😀 El programa de licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés se basa en los principios del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
- 😀 El aprendizaje debe adaptarse a las necesidades, motivaciones y características de los estudiantes para proporcionar un proceso de enseñanza flexible y efectivo.
- 😀 Se promueve la integración de lenguas y culturas, reconociendo que cada estudiante es único y está en constante cambio.
- 😀 El desarrollo de las competencias comunicativas se enfoca en la interacción efectiva en situaciones reales para fortalecer tanto la escritura como el habla en inglés.
- 😀 El programa utiliza recursos auténticos, como textos, audios y videos reales, para acercar a los estudiantes al idioma en contextos naturales.
- 😀 Se busca enseñar inglés mediante tareas y ambientes comunicativos que simulan situaciones reales, siguiendo los niveles del MCER (A1 a C2).
- 😀 El uso de tareas y evaluación continua permite monitorear el avance de los estudiantes y proporcionar retroalimentación constante.
- 😀 El programa fomenta el desarrollo de la comunicación oral mediante prácticas de conversación y debates tanto en espacios virtuales como presenciales.
- 😀 La comprensión auditiva se fortalece a través de actividades como la escucha de podcasts, videos y audios, adaptando a los estudiantes al listening y la evaluación del conocimiento.
- 😀 La escritura y expresión escrita se desarrollan gradualmente, desde tareas simples como presentaciones hasta actividades complejas como la redacción de ensayos y la creación de blogs.
- 😀 El proceso académico en la UNAD es integral, flexible e interactivo, lo que permite un aprendizaje significativo tanto en ambientes virtuales como presenciales.
Q & A
¿Cómo enfatiza el programa el desarrollo de la comunicación oral en inglés?
-El programa enfatiza el desarrollo de la comunicación oral a través de prácticas de conversación y debates, tanto en espacios virtuales como presenciales. En estos espacios, los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar la pronunciación y la expresión oral de manera autónoma o con el acompañamiento de tutores y compañeros.
¿Qué recursos utiliza el programa para fomentar la comprensión auditiva en inglés?
-El programa utiliza recursos auditivos como videos, podcasts y audios, que ayudan a los estudiantes a mejorar su capacidad de escucha activa, lo que es fundamental para las evaluaciones y el autorreconocimiento del aprendizaje adquirido.
¿Cómo promueve el programa la escritura y la expresión escrita en inglés?
-El programa promueve la escritura a través de tareas como la redacción de ensayos y la creación de blogs en inglés. Estas actividades permiten a los estudiantes desarrollar habilidades de expresión escrita, comenzando desde tareas simples hasta actividades más complejas y desafiantes.
¿Qué principios se destacan en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) que guían el proceso de aprendizaje en este programa?
-El MCER destaca que el aprendizaje debe adaptarse a las necesidades, motivaciones, características y recursos del estudiante. También se enfoca en la integración de diversas lenguas y culturas, promoviendo la competencia comunicativa y la interacción efectiva en situaciones reales.
¿Cómo aborda el programa la integración de contextos sociales y culturales en el aprendizaje del inglés?
-El programa promueve la comprensión de contextos sociales y culturales junto con el dominio del idioma. Utiliza material didáctico auténtico, como textos, audios y videos reales, para sumergir a los estudiantes en situaciones lingüísticas y culturales naturales.
¿Cómo se implementa el sistema de evaluación en el programa?
-El programa emplea un sistema de evaluación continua, lo que permite monitorear el progreso de los estudiantes de manera constante. Este proceso incluye retroalimentación regular, lo que facilita la mejora continua de las habilidades lingüísticas.
¿Qué enfoque tiene el programa respecto a la autonomía de los estudiantes en el aprendizaje del inglés?
-El programa fomenta la autonomía de los estudiantes al ofrecerles espacios de aprendizaje tanto virtuales como presenciales, donde se espera que participen activamente y gestionen su propio proceso de aprendizaje. Esto se logra mediante la práctica autónoma y el acompañamiento de tutores.
¿Qué importancia tiene el uso de material didáctico auténtico en el programa?
-El uso de material didáctico auténtico, como textos, audios y videos reales, es clave para acercar a los estudiantes al idioma en un contexto natural. Esto les permite comprender el uso real del inglés en situaciones cotidianas y mejorar su competencia lingüística de manera efectiva.
¿Cuáles son los niveles sugeridos por el MCER para el aprendizaje del inglés en este programa?
-Los niveles sugeridos por el MCER son A1, A2, B1, B2, C1 y C2, y el programa propone metas específicas para cada ciclo escolar, generalmente enfocándose en los niveles A1 a B2 para asegurar un avance progresivo en el dominio del idioma.
¿Qué beneficios tiene la combinación de actividades virtuales y presenciales en el proceso de aprendizaje del inglés?
-La combinación de actividades virtuales y presenciales permite un aprendizaje flexible e integral. Los estudiantes pueden practicar de forma autónoma en los espacios virtuales, mientras que en los espacios presenciales reciben un acompañamiento más directo de tutores y compañeros, lo que favorece la interacción y el desarrollo de las habilidades lingüísticas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)