Introducción a la Tarjeta de Crédito (Módulo 1)

ABC del BCP
19 Jan 202209:10

Summary

TLDREste video es una introducción educativa sobre el uso adecuado de las tarjetas de crédito. A lo largo del curso, se explican conceptos clave como la diferencia entre tarjeta de crédito y débito, cómo funciona la línea de crédito, y la importancia de un buen historial crediticio. También se abordan aspectos como las tasas de interés, el ciclo de facturación y las fechas de pago. Además, se recomienda tener precaución al sacar efectivo con la tarjeta y se explica la importancia de no caer en el sobreendeudamiento. Al final, se invita a los usuarios a seguir aprendiendo sobre cómo manejar sus finanzas personales con responsabilidad.

Takeaways

  • 😀 La tarjeta de crédito es un medio de pago que te permite comprar en establecimientos físicos y en línea, pero es dinero prestado por el banco.
  • 😀 A diferencia de la tarjeta de crédito, la tarjeta de débito usa tu propio dinero, que tienes en tu cuenta de ahorros.
  • 😀 La línea de crédito es el monto máximo que el banco te presta y varía según tu historial crediticio y capacidad de endeudamiento.
  • 😀 El banco evalúa tu historial crediticio y otros préstamos para determinar la línea de crédito que te asigna.
  • 😀 Es importante no sobreendeudarse, ya que una línea de crédito alta puede generar problemas financieros si no se paga a tiempo.
  • 😀 Los intereses generados por las compras con tarjeta de crédito varían, y es importante conocerlos para pagar lo menos posible.
  • 😀 Sacar efectivo de tu tarjeta de crédito tiene una tasa de interés mucho más alta que las compras normales, por lo que debe evitarse.
  • 😀 El ciclo de facturación es el período de 30 días en el que se realiza el consumo con la tarjeta de crédito. La fecha de corte varía según el banco.
  • 😀 El banco te otorga entre 10 a 15 días después de la fecha de corte para pagar la deuda. No pagar a tiempo genera comisiones adicionales y afecta tu historial crediticio.
  • 😀 Para evitar olvidos, es recomendable activar alertas en tu celular que te avisen antes de la fecha de pago de tu tarjeta de crédito.

Q & A

  • ¿Qué es una tarjeta de crédito y para qué sirve?

    -Una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite realizar compras en establecimientos tanto físicos como en línea. Es una forma de obtener dinero prestado del banco para pagar en el momento, y luego devolverlo con intereses si no se paga en su totalidad.

  • ¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito?

    -La principal diferencia es que con la tarjeta de débito pagas con tu propio dinero, es decir, el saldo de tu cuenta de ahorros. En cambio, con la tarjeta de crédito, el banco te presta el dinero, y debes devolverlo con intereses si no pagas a tiempo.

  • ¿Qué es una línea de crédito?

    -La línea de crédito es el monto máximo que el banco pone a tu disposición para realizar compras o pagos con tu tarjeta de crédito. Este monto varía según el historial crediticio y la capacidad de pago del cliente.

  • ¿Cómo determina el banco el monto de la línea de crédito?

    -El monto de la línea de crédito se determina según la evaluación del banco sobre tu historial crediticio, tu capacidad de endeudamiento, otros préstamos que puedas tener y tus ingresos. El banco busca ofrecerte un monto que no te cause problemas financieros.

  • ¿Por qué algunos bancos ofrecen líneas de crédito más altas que otros?

    -Cada banco tiene sus propios criterios para evaluar a los clientes. Por lo tanto, las líneas de crédito pueden variar entre entidades, pero es importante no confiarse si un banco te otorga una línea más alta, ya que podría resultar en problemas financieros si no puedes pagarla.

  • ¿Qué sucede si no pago a tiempo mi tarjeta de crédito?

    -Si no pagas a tiempo, el banco cobrará una penalización por mora y comisiones adicionales. Además, tu historial crediticio puede verse afectado negativamente, lo cual podría dificultar el acceso a futuros créditos.

  • ¿Qué es la tasa de interés de una tarjeta de crédito?

    -La tasa de interés es el porcentaje que el banco cobra por el dinero que pides prestado a través de tu tarjeta de crédito. Es importante saber que los intereses varían según tu perfil de riesgo y tu historial crediticio.

  • ¿Es lo mismo el interés de una compra que el interés por sacar efectivo de una tarjeta de crédito?

    -No, la tasa de interés por sacar efectivo de tu tarjeta de crédito es generalmente mucho más alta que la tasa de interés por realizar compras. Es recomendable evitar sacar dinero en efectivo de tu tarjeta a menos que sea una emergencia.

  • ¿Qué es el ciclo de facturación y cómo afecta a mi pago?

    -El ciclo de facturación es el período de 30 días en el que se registran tus consumos con la tarjeta de crédito. Dependiendo de la fecha de corte, el banco te mostrará el monto total a pagar. Tienes hasta una fecha límite, que suele ser 15 días después de la fecha de corte, para pagar tu deuda sin generar intereses adicionales.

  • ¿Qué es el seguro de desgravamen y cómo funciona con mi tarjeta de crédito?

    -El seguro de desgravamen es un seguro que cubre la deuda de tu tarjeta de crédito en caso de que algo te suceda y no puedas pagar. Es obligatorio para todos los préstamos del sistema financiero, incluyendo las tarjetas de crédito, y garantiza que tu familia no herede tu deuda.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Educación financieraTarjeta de créditoInteresesLínea de créditoFinanzas personalesPréstamosPago responsableHistorial crediticioBancoCurso financiero
Do you need a summary in English?