UTILITARISMO vs DEONTOLOGISMO ( Dilemas morales)

Aristarchus X
1 Nov 202206:34

Summary

TLDREn este video, se aborda el eterno debate entre el utilitarismo y la deontología a través de dilemas morales clásicos como el problema del tranvía. Se expone cómo el utilitarismo favorece la acción que produce el mayor bien para el mayor número, mientras que la deontología se centra en la moralidad de las acciones sin importar las consecuencias. Se exploran dilemas adicionales que cuestionan ambos sistemas éticos, como el sacrificio de una persona para salvar a varias, y se invita al espectador a reflexionar sobre las implicaciones de cada postura. El video invita a continuar el debate en futuros contenidos.

Takeaways

  • 😀 El dilema del tranvía ilustra la diferencia fundamental entre la moral utilitarista y la deontológica.
  • 😀 El utilitarismo valora las consecuencias de las acciones y favorece la opción que produce el mayor beneficio para el mayor número de personas.
  • 😀 El deontologismo se enfoca en la moralidad de las acciones mismas, independientemente de sus consecuencias.
  • 😀 En el dilema original del tranvía, el utilitarista preferiría accionar la palanca para salvar a cinco personas, aunque matando a una.
  • 😀 El deontologista, por su parte, optaría por no accionar la palanca, ya que considera que matar a una persona es moralmente incorrecto, incluso si es para salvar a cinco.
  • 😀 Se presentan dilemas adicionales, como el caso de empujar a una persona gorda desde un puente, lo que desafía la coherencia del utilitarismo debido a la naturaleza más personal de la acción.
  • 😀 En el caso de los trasplantes de órganos, el utilitarista podría justificar la muerte de una persona sana para salvar a cinco enfermos, lo que genera un dilema ético extremo.
  • 😀 Los utilitaristas pueden ser cuestionados sobre si sus principios justifican acciones que se sienten moralmente inaceptables, como matar a una persona para salvar a otras.
  • 😀 El deontologismo también enfrenta dificultades cuando las decisiones parecen egoístas, como en el dilema de las dos palancas, donde no salvar a una persona parece inmoral aunque se sigan los principios de la teoría.
  • 😀 A pesar de la lógica detrás de ambas teorías, ambos sistemas morales pueden llevar a conclusiones contraintuitivas que desafían nuestras intuiciones sobre lo que es moralmente correcto.

Q & A

  • ¿Qué dilema moral se utiliza para ilustrar el debate entre el utilitarismo y la deontología?

    -El dilema moral del tren, también conocido como el dilema del tranvía, se utiliza para ilustrar este debate. En este dilema, una persona debe decidir si accionar una palanca para desviar un tren hacia una vía en la que está atada una persona, o no hacer nada y permitir que el tren siga su curso, matando a cinco personas.

  • ¿Qué decisión tomaría un utilitarista en el dilema del tren y por qué?

    -Un utilitarista tomaría la decisión de accionar la palanca, ya que su sistema moral se basa en maximizar el bienestar general. En este caso, optaría por salvar a las cinco personas, aunque esto implique la muerte de una persona, porque el beneficio de salvar a cinco personas supera el daño de perder una.

  • ¿Qué sostiene la moral deontológica frente a la acción de accionar la palanca?

    -La moral deontológica sostiene que ciertas acciones son inherentemente malas, sin importar las consecuencias. Por lo tanto, un deontologista no accionarían la palanca, ya que consideran que matar a una persona, aunque se logren salvar cinco, es moralmente incorrecto debido a que implica una acción activa de matar.

  • ¿Cuál es uno de los dilemas más complejos para un utilitarista que involucra empujar a una persona desde un puente?

    -Uno de los dilemas complejos para un utilitarista sería el caso en el que debe empujar a una persona desde un puente para salvar a cinco personas. A pesar de que desde una perspectiva utilitaria el beneficio de salvar a cinco personas podría justificar la acción, empujar a alguien directamente para matarlo resulta emocionalmente más complicado y menos aceptable que simplemente accionar una palanca.

  • ¿Qué implicaciones problemáticas surgen para el utilitarista en el dilema de los trasplantes de órganos?

    -En el dilema de los trasplantes de órganos, un utilitarista se vería obligado a matar a una persona sana para obtener órganos que salvarían a cinco personas terminales. Esto plantea una implicación moral problemática, ya que sería moralmente legítimo bajo el utilitarismo matar a un inocente para maximizar el bien general.

  • ¿Qué reto se presenta para un deontologista si se aumenta el número de personas involucradas en el dilema del tren?

    -Si el número de personas en peligro aumenta, como en el caso de 500 o 5000 personas, el deontologista aún podría adherirse a su principio de no intervenir, lo que resultaría en la muerte de un número mucho mayor de personas. Este tipo de situación pone a prueba la rigidez de la deontología y parece contradictorio al valor de salvar vidas.

  • ¿En qué consiste el dilema moral de las dos palancas que se presenta al deontologista?

    -En este dilema, hay dos vías: una con dos personas y otra con cinco. El tren va a matar a las dos personas si no se hace nada. Sin embargo, al accionar una de las palancas, el tren mataría a las cinco personas, pero luego se puede usar otra palanca para desviar el tren y salvar a una de las dos personas. En este caso, el deontologista podría verse en una situación difícil, ya que aunque puede salvar a una persona, no intervenir puede resultar en la muerte de dos personas.

  • ¿Por qué el deontologista podría ser considerado egoísta en el dilema de las dos palancas?

    -El deontologista podría ser considerado egoísta porque, al no intervenir, no toma la responsabilidad causal de la muerte de la persona, pero en cambio podría salvar a una persona sin hacerlo. Este enfoque pone en duda si el deontologista realmente valora las vidas humanas o si está más preocupado por no ser responsable directo de la muerte de alguien.

  • ¿Cuál es la postura del orador sobre las implicaciones de los sistemas morales deontológico y utilitarista?

    -El orador plantea que ambos sistemas tienen implicaciones problemáticas. El utilitarismo, al priorizar las consecuencias, puede llevar a decisiones moralmente difíciles, como matar a una persona para salvar a muchas. Por otro lado, la deontología, al enfocarse en la moralidad de las acciones sin considerar las consecuencias, también tiene resultados contraproducentes, como no salvar a una persona cuando se podría.

  • ¿Qué invita a hacer el orador al final del video?

    -El orador invita a los espectadores a compartir sus opiniones sobre el debate entre el utilitarismo y la deontología. También menciona que en futuros videos tratará más a fondo este tema, incorporando los argumentos interesantes que los espectadores puedan aportar.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
moralidadutilitarismodeontologíadilema éticoproblema del tranvíamoralidad aplicadaética prácticafilosofía éticadecisiones difícilesfilosofía moral
Do you need a summary in English?