Los Colores de las Etiquetas
Summary
TLDREste video proporciona una guía detallada sobre las etiquetas de riesgo utilizadas para identificar materiales peligrosos. A través de diferentes colores y símbolos, se explican los riesgos de materiales como explosivos, inflamables, gases comprimidos, tóxicos, oxidantes, radiactivos y corrosivos. El contenido resalta la importancia de la seguridad en el manejo de estos materiales y proporciona medidas preventivas para cada tipo de riesgo. Además, enfatiza el uso de equipos de protección personal y la necesidad de tomar acciones inmediatas ante incidentes, priorizando siempre la seguridad.
Takeaways
- 😀 Las etiquetas de riesgo son señales en forma de cuadrado que identifican los materiales peligrosos en vehículos y contenedores.
- 😀 Cada etiqueta contiene un color de fondo, un pictograma en la parte superior y un número de clase en la parte inferior.
- 😀 El color naranja corresponde a materiales explosivos, como TNT o pólvora, y requiere precauciones de aislamiento y evitar fricción.
- 😀 El color rojo se refiere a materiales inflamables, como gasolina o alcohol, y exige eliminar fuentes de ignición.
- 😀 El color verde se asocia a gases comprimidos, como el nitrógeno, y su transporte debe evitar golpes y fuentes de ignición.
- 😀 El color blanco indica materiales tóxicos o venenosos, como el cloro o el amoníaco, y requiere el uso de equipos de protección personal, especialmente respiratorios.
- 😀 El color amarillo se utiliza para materiales oxidantes, como el peróxido de hidrógeno, y se deben evitar fuentes de ignición cerca de ellos.
- 😀 El color azul está relacionado con sólidos que liberan gases inflamables al contacto con el agua, como el sodio metálico.
- 😀 Los materiales radioactivos tienen una etiqueta con la parte superior amarilla y la inferior blanca; en caso de incidente, se debe alejarse y avisar a las autoridades competentes.
- 😀 Los materiales corrosivos, indicados por una etiqueta blanca y negra, pueden destruir tejidos vivos y metales, y requieren protección térmica e inhalatoria.
- 😀 Es crucial recordar que la seguridad personal es lo primero cuando se manejan materiales peligrosos, y se deben seguir las recomendaciones de protección según cada color y clase.
Q & A
¿Qué es una etiqueta de riesgo?
-Una etiqueta de riesgo es un cuadrado apoyado por uno de sus vértices que contiene el color de fondo, un pictograma o símbolo en la parte superior, y el número de clase en la parte inferior. Su función es identificar los riesgos de los materiales peligrosos y proporcionar precauciones para su manipulación.
¿Por qué es importante el color de fondo en una etiqueta de riesgo?
-El color de fondo en una etiqueta de riesgo permite la identificación rápida del tipo de material peligroso y facilita su reconocimiento a distancia, ayudando a las personas a tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
¿Qué significa el color naranja en una etiqueta de riesgo?
-El color naranja indica materiales explosivos, que corresponden a la clase 1. Ejemplos de estos materiales son el TNT o la pólvora. Se deben evitar golpes, fricción, y el uso de radiotransmisores o teléfonos celulares en su cercanía.
¿Cuáles son las precauciones que se deben tomar con materiales inflamables?
-Los materiales inflamables, identificados por el color rojo, deben ser alejados de fuentes de ignición y de materiales oxidantes. Los ejemplos incluyen gasolina, alcohol etílico y el GLP. La seguridad implica también evitar incendios y controlar las fuentes de calor.
¿Qué riesgos presentan los gases comprimidos?
-Los gases comprimidos, representados por el color verde, son peligrosos debido a la alta presión con la que se transportan. En caso de un incidente, se deben evitar golpes y fuentes de ignición, y evacuar a una distancia mínima de 800 metros.
¿Qué tipo de materiales están representados por una etiqueta blanca?
-Una etiqueta blanca corresponde a materiales tóxicos o venenosos, que pueden ser gases (como el cloro o el amoníaco) o líquidos/ sólidos (como los plaguicidas o el cianuro de sodio). Estos materiales pueden causar daño si se inhalan, se ingieren o entran en contacto con la piel o los ojos.
¿Qué es un material oxidante y qué precauciones se deben tomar?
-Un material oxidante, indicado por el color amarillo, favorece la combustión de otros materiales. Ejemplos comunes incluyen el peróxido de hidrógeno. En caso de un incidente con un material oxidante, se deben eliminar fuentes de ignición y alejarlo de materiales inflamables.
¿Cuál es el riesgo de los sólidos que desprenden gases inflamables al contacto con agua?
-Estos materiales, identificados por el color azul, incluyen sustancias como el sodio metálico y el fósforo de aluminio. Al entrar en contacto con agua, estos materiales reaccionan violentamente, por lo que nunca deben ser mojados en caso de derrame.
¿Qué acciones se deben tomar frente a un incidente con materiales radioactivos?
-Los materiales radioactivos, indicados por una etiqueta amarilla y blanca, requieren medidas especiales. Si se es el primero en llegar al lugar, se debe alejar inmediatamente, notificar a las autoridades competentes, y buscar protección detrás de una pared o vehículo.
¿Qué tipo de materiales están representados por la etiqueta blanca y negra?
-La etiqueta blanca y negra corresponde a materiales corrosivos, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de sodio. Estos materiales pueden causar daño por contacto, destruyendo tanto tejidos vivos como metales, por lo que se deben usar equipos de protección térmica e inhalatoria en su manejo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)