I1 - Teórica Agua Fría y Caliente - Cálculo - Parte 4/4

CAT.ROSCARDI FADU - UBA
9 Jun 202016:52

Summary

TLDREste video proporciona una guía detallada sobre el diseño de instalaciones sanitarias, enfocándose en el cálculo y la distribución del agua en viviendas y edificios. Se aborda el uso de gráficos y colores reglamentarios para identificar las diferentes líneas de agua (fría, caliente, ventilación) y se exploran los criterios de diseño, desde la elección de la fuente de agua hasta el cálculo de reservas diarias y las dimensiones de los tanques. También se analiza el dimensionamiento de las conexiones domiciliarias, bajadas y colectores, asegurando una distribución eficiente y adecuada del agua en los sistemas hidráulicos.

Takeaways

  • 😀 La distribución de agua fría se representa con líneas continuas de color azul y se identifican los plenos con círculos para subidas y dobles círculos para bajadas.
  • 😀 La distribución de agua caliente se dibuja con líneas segmentadas de color carmín, y los plenos se identifican con círculos y dobles círculos carmín.
  • 😀 Las ventilaciones se dibujan en línea continua de color verde, con la misma identificación de círculos para los plenos.
  • 😀 Las viviendas se identifican con dobles círculos concéntricos de color negro, y cada círculo tiene el número correspondiente al pleno.
  • 😀 Es necesario definir la fuente de agua potable, ya sea desde una perforación de napa o de una red de distribución pública.
  • 😀 Se debe calcular la reserva total diaria de agua para dimensionar los tanques de reserva según el consumo de la vivienda.
  • 😀 Los plenos son espacios técnicos que se utilizan para distribuir las instalaciones internas de agua, y su ubicación depende de las zonas húmedas de la vivienda.
  • 😀 El cálculo de la conexión domiciliaria se basa en la presión disponible y, en caso de perforación, en la presión de la bomba sumergible.
  • 😀 El caudal necesario para la instalación de agua se calcula utilizando el volumen de la reserva diaria y el tiempo de llenado del tanque.
  • 😀 Para calcular los diámetros de los tramos de la instalación, se utiliza una tabla que relaciona la presión disponible con el caudal requerido.

Q & A

  • ¿Cómo se identifican las líneas de distribución de agua fría en el plano de instalación?

    -Las líneas de distribución de agua fría se dibujan en línea continua de color azul. Los plenos se identifican con un círculo y las subidas con círculos concéntricos.

  • ¿Cuál es la diferencia en el trazado de las líneas para agua fría directa e indirecta?

    -Para la distribución directa de agua fría, la línea es continua y de color azul, mientras que para la distribución indirecta, el trazo es segmentado también de color azul.

  • ¿Cómo se representa la distribución de agua caliente en el plano?

    -La distribución de agua caliente se dibuja en línea segmentada de color carmín. Los plenos se identifican con un círculo y los retornos con círculos concéntricos del mismo color.

  • ¿Cómo se representan las ventilaciones en el plano de instalación?

    -Las ventilaciones se dibujan en línea continua de color verde y los plenos se identifican con un círculo del mismo color.

  • ¿Qué criterio se utiliza para definir las zonas húmedas en un proyecto de instalación sanitaria?

    -Las zonas húmedas se determinan en el proyecto para ubicar correctamente los plenos tanto verticales como horizontales. Estas zonas ayudan a distribuir las instalaciones de manera eficiente.

  • ¿Cómo se calcula la reserva total diaria de agua en un proyecto residencial?

    -La reserva total diaria se calcula sumando el consumo de agua potable y el de agua caliente. En el ejemplo, la unidad básica consume 850 litros por día y el baño adicional 175 litros, lo que da un total de 1.125 litros.

  • ¿Qué importancia tiene la presión disponible al dimensionar una conexión domiciliaria?

    -La presión disponible es crucial para calcular el caudal necesario y dimensionar adecuadamente las conexiones domiciliarias. Este dato puede provenir de la red de distribución o de una bomba sumergible, dependiendo de la fuente de agua.

  • ¿Cómo se determina el gasto o caudal necesario para una instalación?

    -El caudal se calcula dividiendo la reserva total diaria entre el tiempo de llenado del tanque (expresado en segundos). Esto permite determinar la cantidad de agua que debe ser distribuida por segundo para satisfacer la demanda.

  • ¿Qué factores se consideran al seleccionar los diámetros de las cañerías en una instalación?

    -Se considera la presión disponible y el caudal calculado para cada tramo de la instalación. Se utilizan tablas específicas para determinar el diámetro adecuado de las cañerías según estos valores.

  • ¿Qué es el puente colector y cómo se calcula su sección?

    -El puente colector es un sistema que distribuye el agua desde el tanque de reserva a las bajadas. Su sección se calcula sumando la sección mayor de las bajadas y la semi-suma de las secciones restantes. Esto asegura que el colector tenga la capacidad suficiente para manejar el caudal total de agua.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
instalaciones sanitariasdiseño hidráulicoagua potablecálculo hidráulicoplumbing systemsdistribución aguatanque reservapresión aguasistemas hidráulicosdiseño técnicovivienda unifamiliar
Do you need a summary in English?