Método detallista - valuación de inventarios
Summary
TLDREn este video, se explica el método detallista para la evaluación de inventarios, uno de los métodos aceptados por la ley para calcular el costo de lo vendido. Este método se basa en evaluar las existencias a precios de venta y aplicar un factor de margen de utilidad. A través de un ejemplo práctico con cajas de plumas, el video demuestra cómo calcular el costo de los bienes vendidos y ajustar el inventario final. Se cubren movimientos de compra y venta, detallando cómo obtener los valores de entrada y salida para llegar al saldo final del inventario.
Takeaways
- 😀 Los métodos de evaluación de inventarios son técnicas utilizadas para valorar las existencias de mercancía en términos monetarios y calcular el costo de lo vendido.
- 😀 Existen varios métodos legales de evaluación de inventarios en México, como el PEPS (primeras entradas, primeras salidas), el costo identificado, el costo promedio ponderado y el método detallista.
- 😀 El método detallista se basa en evaluar las existencias a precios de venta y luego aplicar un factor de margen de utilidad para obtener el costo de lo vendido.
- 😀 El método LIFO (últimas entradas, primeras salidas) dejó de ser válido en México desde las reformas fiscales de 2014.
- 😀 Los registros de inventarios se gestionan a través de tarjetas de almacén, donde se detallan las entradas y salidas de productos, según el método elegido.
- 😀 El método detallista requiere un factor de margen de utilidad, el cual se utiliza para calcular el costo de los productos vendidos, deduciendo la utilidad del precio de venta.
- 😀 Para aplicar el método detallista, es esencial registrar las compras y ventas de productos con precisión, incluyendo el precio unitario de cada transacción.
- 😀 En el ejemplo práctico, una papelería tiene un inventario inicial de 500 cajas de plumas a 17.50 pesos, sin movimiento inicial.
- 😀 Las compras adicionales se registran en las tarjetas de almacén, sumando las cantidades adquiridas y ajustando el costo de inventario de acuerdo con el precio de compra.
- 😀 En el caso de la venta de 300 cajas de plumas, el costo de venta se calcula restando el margen de utilidad del precio de venta, lo que permite determinar el costo real de los productos vendidos.
Q & A
¿Qué son los métodos de evaluación de inventarios?
-Los métodos de evaluación de inventarios son técnicas utilizadas para seleccionar y aplicar una base específica para evaluar los inventarios en términos monetarios, es decir, para calcular el costo de lo vendido.
¿Cuáles son los métodos de evaluación de inventarios aceptados por la ley?
-Los métodos aceptados por la ley son: el método PEPS (primeras entradas, primeras salidas), el método por costo identificado, el método por costo promedio ponderado y el método detallista. El método de últimas entradas, primeras salidas (UEPS) fue descontinuado en 2014.
¿Cómo se lleva a cabo el control de inventarios en la empresa?
-El control de inventarios se realiza mediante tarjetas de almacén, donde se registran las entradas y salidas de mercancía, siguiendo el método de evaluación de inventarios seleccionado.
¿En qué consiste el método detallista de evaluación de inventarios?
-El método detallista consiste en evaluar los inventarios a precios de venta y luego reducirlos por un factor de margen de utilidad bruta para obtener el costo de lo vendido. Este método se utiliza para grupos homogéneos de productos.
¿Qué datos se necesitan para aplicar el método detallista?
-Para aplicar el método detallista, es necesario conocer el margen de utilidad, el costo unitario de los productos, y las cantidades de entradas y salidas de inventarios.
En el ejemplo del video, ¿qué margen de utilidad se utiliza?
-En el ejemplo del video, el margen de utilidad es del 10% para las cajas de plumas.
¿Qué información se tiene del inventario inicial en el ejemplo?
-El inventario inicial consiste en 500 cajas de plumas, con un costo unitario de 17.50 pesos cada una. No hubo movimientos previos a esta fecha (1° de enero de 2021).
¿Cómo se calcula el costo de los productos vendidos en el método detallista?
-El costo de los productos vendidos se calcula multiplicando el precio de venta por (1 menos el margen de utilidad). Por ejemplo, si el precio de venta es de 20 pesos y el margen es del 10%, el costo sería de 18 pesos por unidad.
En el ejemplo, ¿cuál es el valor final del inventario después de la venta del 18 de enero?
-Después de la venta de 300 cajas de plumas el 18 de enero, el valor final del inventario es de 9,239.50 pesos.
¿Por qué el método detallista es adecuado para ciertos productos?
-El método detallista es adecuado para productos homogéneos, como las cajas de plumas en el ejemplo, porque permite aplicar una evaluación uniforme sobre un grupo de artículos similares.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

CURSO DE INVENTARIO - SUS CONCEPTOS, TIPOS DE INVENTARIOS - INTRODUCCION AL INVENTARIO.

Nif C-4 Inventarios || Daniel García Martínez

% Razón, Proporción y Porcentaje | Video 5 | ACT Preálgebra

Cómo definir el precio de nuestros productos y servicios

Cálculo de AGUINALDO 2021 y su retención de ISR

¿QUÉ ES EL KARDEX? DESCRIPCIÓN, IMPORTANCIA Y MÉTODOS 🗃📝
5.0 / 5 (0 votes)