Tailings management and governance
Summary
TLDREn esta entrevista, Andrew Witty, ingeniero geotécnico senior de Klohn Crippen Berger (KCB), comparte sus perspectivas sobre la evolución de la gestión de relaves en la minería. Discute las innovaciones que KCB ha impulsado, como el uso de relaves de arena ciclónica para mejorar la estabilidad de los diques y su contribución al desarrollo del estándar global de gestión de relaves. Witty destaca la importancia de un enfoque informado por riesgos, el compromiso con la sostenibilidad y la necesidad de mejorar la capacitación y la capacidad en la industria minera para garantizar prácticas responsables a largo plazo.
Takeaways
- 😀 KCB ha sido pionero en la utilización de ciclones para la construcción de represas de relaves, especialmente con la técnica de 'Centerline Raise' que usa arena de relaves como material de construcción para mejorar la estabilidad y seguridad de las presas.
- 😀 El uso de arena de ciclón en las represas de relaves contribuye significativamente a la sostenibilidad al reducir la necesidad de materiales de relleno externos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el transporte de materiales.
- 😀 KCB ha tenido un papel fundamental en la evolución de las represas de relaves en varias regiones, incluidas Columbia Británica, Estados Unidos, Australia y áreas tropicales como Papua Nueva Guinea y Panamá.
- 😀 El proyecto Highland Valley ER Mine en Columbia Británica es un ejemplo clave de la aplicación de la tecnología de ciclón de arena, que ha avanzado con el tiempo para adaptarse a los cambios regulatorios y tecnológicos, enfocándose en la mejora continua y la sostenibilidad.
- 😀 KCB utiliza un enfoque basado en el riesgo para el diseño, la operación y el cierre de las represas de relaves, donde cada componente del diseño está vinculado a un riesgo específico para garantizar la seguridad a largo plazo.
- 😀 La estrategia de 'Cierre Primero' de KCB asegura que los aspectos de cierre y rehabilitación de las represas de relaves se consideren desde las etapas de conceptualización del proyecto, influyendo positivamente en los resultados a largo plazo.
- 😀 KCB contribuyó de manera significativa al desarrollo del estándar global de gestión de relaves (GISTM), participando en el proceso de revisión pública y proporcionando retroalimentación valiosa sobre la claridad y aplicabilidad de las definiciones y principios del estándar.
- 😀 La gestión de relaves, según el GISTM, se enfoca en los aspectos de gobernanza y la responsabilidad corporativa, más que en prescribir factores de seguridad específicos para las estructuras de las presas, lo que permite flexibilidad según las condiciones del sitio.
- 😀 El GISTM ha sido fundamental para aumentar la conciencia y la responsabilidad en torno a la gestión de relaves, especialmente después de fracasos importantes en la industria minera, como los incidentes de Mont Pauly y las fallas en Brasil.
- 😀 A pesar de los avances del GISTM, la minería aún enfrenta desafíos significativos en cuanto a la capacidad y la formación de profesionales para cumplir con los nuevos estándares y garantizar la implementación efectiva de las mejores prácticas a lo largo del tiempo.
- 😀 KCB subraya la importancia de un enfoque más holístico para la minería, que vaya más allá de la gestión de relaves y abarque toda la sostenibilidad de la operación minera, incluyendo la gestión del agua, las emisiones de gases de efecto invernadero, y la seguridad en la salud y el bienestar de los trabajadores.
Q & A
¿Cuáles son las innovaciones más destacadas en el diseño de instalaciones de almacenamiento de relaves que KCB ha pionero?
-KCB ha sido pionero en el uso de relaves de arena ciclónica para la construcción de presas de relaves. Esta tecnología permite utilizar el material de los relaves como material de construcción para las paredes de las presas, lo que mejora la estabilidad y seguridad de las instalaciones, al tiempo que reduce la necesidad de materiales de relleno adicionales.
¿Qué beneficios aporta el uso de la arena ciclónica en la construcción de presas de relaves?
-El uso de arena ciclónica en las presas de relaves tiene varios beneficios clave, como la reducción de la necesidad de materiales de préstamo, menores emisiones de gases de efecto invernadero debido a la reducción de flotas de transporte, y una mayor sostenibilidad, ya que se utiliza un subproducto de la minería para construir la estructura de contención.
¿Qué caso de estudio ejemplifica mejor el compromiso de KCB con la mejora continua en la gestión de relaves?
-Un caso ejemplar es el trabajo de KCB con Tech Resources en la mina Highland Valley ER en Columbia Británica. Este sitio ha sido un referente en el uso de la arena ciclónica para la construcción de presas de relaves y es un buen ejemplo de cómo un proyecto puede evolucionar y adaptarse a lo largo de las décadas.
¿Cómo maneja KCB los riesgos en el diseño de presas de relaves?
-KCB adopta un enfoque informado por el riesgo, analizando modos de falla y vinculando cada elemento del diseño con un componente de riesgo. Esto incluye el uso de controles preventivos como filtros o contrafuertes para abordar preocupaciones de erosión interna y estabilidad. Además, se realizan controles operacionales para monitorear el desempeño y aplicar planes de contingencia.
¿Por qué es importante el enfoque de 'cierre primero' en el diseño de presas de relaves?
-El enfoque de 'cierre primero' es crucial porque permite influir en los resultados de cierre de las instalaciones desde las primeras fases de conceptualización del proyecto. Al considerar factores como la geología, la geotecnia y la hidroquímica desde el principio, se pueden tomar decisiones que optimicen la gestión de los relaves a largo plazo.
¿En qué contribuyó KCB al desarrollo de la norma global sobre la gestión de relaves (GISM)?
-KCB participó activamente en el proceso de revisión pública de la GISM, proporcionando retroalimentación sobre la claridad de la redacción, la auditabilidad de los requisitos y la aplicabilidad práctica de los principios. También contribuyó a la mejora de la norma a través de su participación en grupos industriales relacionados con la seguridad de las presas de relaves.
¿Cuál es la postura de KCB sobre la prescripción de factores de seguridad en la GISM?
-KCB considera que la GISM no necesita ser excesivamente prescriptiva en cuanto a factores de seguridad, ya que cada instalación de relaves es única. En lugar de imponer valores fijos, la norma se enfoca en la gobernanza y la gestión del riesgo, mientras que las especificidades técnicas, como los factores de seguridad, son tratadas por organizaciones técnicas como la Asociación Canadiense de Presas.
¿Cómo ha influido el estándar GISM en la gestión de relaves desde el desastre de Brumadinho?
-El desastre de Brumadinho, junto con otros incidentes, ha impulsado cambios en la industria, poniendo un enfoque renovado en la gestión de relaves. La GISM actúa como una herramienta clave para elevar los estándares de gestión de riesgos, gobernanza y responsabilidad en las empresas mineras, especialmente en relación con la seguridad de las presas de relaves.
¿Qué desafíos enfrenta la industria minera para cumplir con los requisitos de la GISM?
-Uno de los principales desafíos es la falta de capacidad y competencia en la industria. No hay suficientes profesionales capacitados para implementar todos los requisitos del estándar, lo que resalta la necesidad de una mayor formación y desarrollo de capacidades en las compañías mineras, instituciones educativas y organismos reguladores.
¿Cómo impacta el enfoque de KCB en la sostenibilidad en la gestión de relaves?
-El enfoque de KCB se centra en la sostenibilidad al utilizar relaves como material de construcción para las presas, lo que reduce la necesidad de materiales adicionales y limita el impacto ambiental de la minería. Además, la empresa promueve el uso de tecnologías que minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoran la eficiencia operativa en la gestión de relaves.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Entrevista a Ingeniero Industrial

Entrevista a Jose Maria Parceval

CRÓNICAS MINERAS - SALUD OCUPACIONAL

Los Lunes Seriéfilos | Víctor Palmero y Aria Bedmar nos hablan de 'La Huella del Mal'

Jane Goodall: "Me sorprende todavía que algunas personas puedan ser tan estúpidas" • FRANCE 24

REPORTAJE SOUTHERN PEAKS MINING: TECNOLOGÍA SOSTENIBLE Y SEGURA
5.0 / 5 (0 votes)