CARLOS NINO - Introducción al Análisis del Derecho - CAP 1 Definición de Derecho

Aprender
16 Aug 201909:46

Summary

TLDREl primer capítulo del libro *Introducción al análisis del derecho* de Carlos Nino aborda la compleja cuestión de la definición del derecho, destacando sus inconvenientes: ambigüedad, vaguedad y carga emotiva. Nino explora las principales corrientes jurídicas, como el iusnaturalismo, que defiende una conexión intrínseca entre derecho y moral, y el positivismo jurídico, que niega esta relación. A través de un caso simulado, se presentan diferentes posturas sobre la validez de normas en situaciones extremas. También se introduce el realismo jurídico como una crítica al formalismo y un enfoque más pragmático en la aplicación de la ley.

Takeaways

  • 😀 El concepto de 'derecho' tiene múltiples significados, lo que genera ambigüedad y dificultad para definirlo de manera precisa.
  • 😀 La palabra 'derecho' está cargada emocionalmente, ya que se asocia con valores positivos en muchos contextos.
  • 😀 Desde un punto de vista objetivo, el derecho se define como un sistema de normas para resolver conflictos entre personas.
  • 😀 Desde un punto de vista subjetivo, el derecho es una facultad o permiso otorgado a las personas.
  • 😀 Desde la ciencia del derecho, el derecho se entiende como un proceso de investigación de la realidad jurídica.
  • 😀 La discusión central entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico gira en torno a la relación entre el derecho y la moral.
  • 😀 El iusnaturalismo sostiene que el derecho y la moral están intrínsecamente conectados, defendiendo que no se puede llamar 'derecho' a una norma que contradiga principios morales universales.
  • 😀 El positivismo jurídico, por otro lado, niega la conexión entre derecho y moral, afirmando que la validez de una norma depende de su creación legal, no de su contenido moral.
  • 😀 El realismo jurídico surge como una reacción al formalismo jurídico, sugiriendo que el derecho se basa más en decisiones judiciales que en normas abstractas.
  • 😀 El positivismo metodológico sostiene que, aunque las normas sean válidas, en casos de injusticia extrema, los jueces pueden estar moralmente obligados a ignorarlas.
  • 😀 El caso de los jerarcas nazis ilustra cómo diferentes perspectivas jurídicas (iusnaturalismo, positivismo ideológico y metodológico) pueden llevar a conclusiones distintas sobre la validez de las leyes en contextos éticamente cuestionables.

Q & A

  • ¿Cuál es el primer inconveniente al definir el término 'derecho' según Carlos Niño?

    -El primer inconveniente es la ambigüedad, ya que la palabra 'derecho' tiene varios significados estrechamente relacionados entre sí.

  • ¿Qué otro inconveniente se presenta al intentar definir el derecho?

    -El segundo inconveniente es la vaguedad, pues no existen propiedades que deban estar presentes en todos los casos en los que se usa la palabra 'derecho'.

  • ¿Qué importancia tiene la carga emotiva en la definición del derecho?

    -La carga emotiva es un tercer inconveniente al definir el derecho, ya que la palabra 'derecho' tiene una connotación emocional positiva.

  • ¿Cómo se define el derecho desde el punto de vista objetivo, subjetivo y de la ciencia del derecho?

    -Desde el punto de vista objetivo, el derecho es un ordenamiento jurídico o sistema de normas para resolver problemas. Desde el punto de vista subjetivo, es una facultad, atribución o permiso. Y desde el punto de vista de la ciencia del derecho, es un proceso de investigación y estudio de la realidad jurídica.

  • ¿Qué es el debate central entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico?

    -El debate central gira en torno a la relación entre el derecho y la moral, donde el iusnaturalismo sostiene que hay una conexión intrínseca entre ambos, mientras que el positivismo jurídico niega dicha conexión.

  • ¿Qué plantean los defensores de los jerarcas nazis en el juicio simulado presentado por Niño?

    -Los defensores argumentan que, aunque los jerarcas nazis cometieron crímenes atroces, lo hicieron dentro del marco de un sistema normativo que les daba permiso, e incluso en algunos casos, les obligaba a hacerlo.

  • ¿Cómo reaccionan los jueces en el juicio simulado según sus ideologías?

    -El juez Sempronio, iusnaturalista, defiende que solo las normas que no contradicen el derecho natural pueden ser consideradas jurídicas. El juez Lijo, positivista ideológico, considera válidas las leyes nazis y niega la culpabilidad. El juez Ticio, positivista metodológico, sugiere que los jueces están moralmente obligados a desconocer normas jurídicas cuando son excesivamente injustas.

  • ¿Qué diferencias existen entre los tres tipos de iusnaturalismo mencionados?

    -El iusnaturalismo teológico sostiene que el derecho natural proviene de Dios, el racionalista cree que deriva de la estructura de la razón humana, y el historicista opina que los principios morales dependen del curso de la historia.

  • ¿En qué se diferencia el positivismo lógico del positivismo ideológico?

    -El positivismo lógico se caracteriza por el escepticismo ético, negando principios morales universales accesibles a la razón humana. El positivismo ideológico, por su parte, defiende que los jueces deben aplicar las normas del derecho positivo sin importar sus consideraciones morales.

  • ¿Qué propone el realismo jurídico y cómo se diferencia en sus dos tipos?

    -El realismo jurídico plantea que el derecho se compone de decisiones judiciales. En su versión extrema, sugiere que el derecho debe analizarse desde las consecuencias de las decisiones, mientras que el realismo jurídico moderado se basa en un juicio probabilístico, que toma en cuenta el pasado para predecir el futuro.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
DerechoIusnaturalismoPositivismoRealismo JurídicoFilosofía del DerechoCarlos NiñoNormas JurídicasTeoría LegalDerecho y MoralJuristasJuicio Nazi
Do you need a summary in English?