¿Por qué ocurren los Trastornos del Lenguaje? Dr.Nora Grañana
Summary
TLDREl video aborda los trastornos del lenguaje en niños desde una perspectiva neurobiológica y ambiental. Se exploran tanto las dificultades en el desarrollo del lenguaje debido a factores como la estimulación materna y el ambiente, como las causas biológicas, incluyendo alteraciones genéticas en cromosomas específicos y genes como el FoxP2. Además, se discuten las investigaciones sobre malformaciones cerebrales y los estudios neurobiológicos que muestran cómo los trastornos de lenguaje, como el TEL y la dislexia, tienen una base neurológica que afecta la organización de las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje. La comprensión de estos aspectos es esencial para el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos.
Takeaways
- 😀 El desarrollo del lenguaje en los humanos depende de factores ambientales y biológicos.
- 😀 Los trastornos del lenguaje pueden originarse por causas ambientales, como la falta de estimulación del entorno, como en el caso de un niño criado sin contacto humano.
- 😀 La estimulación materna es crucial para el desarrollo del lenguaje, ya que no solo influye en la comunicación verbal, sino también en el afecto y las interacciones sociales.
- 😀 A pesar de los factores ambientales, el trastorno específico del lenguaje (TEL) tiene una mayor incidencia en varones, lo que sugiere la influencia de las hormonas sexuales en el desarrollo del cerebro.
- 😀 Los trastornos del lenguaje también tienen una base genética, con estudios que muestran que mutaciones en cromosomas como el 16, 19, 13 y 3 están involucradas en los trastornos del lenguaje.
- 😀 El gen FoxP2 está asociado con el desarrollo del lenguaje, ayudando a guiar las células nerviosas que conforman las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje.
- 😀 En algunas familias, los trastornos del lenguaje son más comunes debido a la presencia del gen FoxP2, lo que refuerza la importancia de la genética en estos trastornos.
- 😀 Investigaciones previas sugieren que las malformaciones cerebrales, como microdgenias en los lóbulos temporales, son comunes en personas con dislexia y otros trastornos del lenguaje.
- 😀 Los estudios muestran que los trastornos del lenguaje no son solo emocionales o causados por el entorno, sino que tienen un fundamento neurobiológico claro.
- 😀 El electroencefalograma en niños con TEL muestra una mayor actividad de descargas, lo que refleja una desorganización en la maduración cerebral, lo cual es clave tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de estos trastornos.
Q & A
¿Qué factores influyen en los trastornos del lenguaje en los niños?
-Los trastornos del lenguaje pueden estar influenciados por factores ambientales y biológicos. Los factores ambientales incluyen la falta de estimulación verbal y la influencia del lenguaje materno, mientras que los factores biológicos involucran alteraciones genéticas y problemas en la maduración del cerebro.
¿Qué se sabe sobre la relación entre el ambiente y el desarrollo del lenguaje?
-El ambiente tiene un impacto significativo en el desarrollo del lenguaje. Por ejemplo, un niño criado en un entorno aislado sin contacto con el lenguaje humano (como el caso de los niños salvajes) no adquirirá lenguaje. La estimulación materna es crucial para el desarrollo del lenguaje verbal y no verbal.
¿Cómo influye el género en los trastornos específicos del lenguaje (TEL)?
-Los trastornos específicos del lenguaje son más frecuentes en los varones. Esto sugiere que las hormonas sexuales pueden tener un impacto en el desarrollo de las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje.
¿Qué importancia tiene el gen Fox P2 en los trastornos del lenguaje?
-El gen Fox P2 juega un papel fundamental en la formación de las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje. Este gen guía el desarrollo de las neuronas en las regiones del cerebro encargadas del lenguaje, y su alteración puede causar dificultades en la organización de estas neuronas, lo que lleva a trastornos del lenguaje.
¿Qué se descubrió en la familia K relacionada con los trastornos del lenguaje?
-La familia K presenta múltiples antecedentes genéticos de trastornos del lenguaje. A través de la investigación, se descubrió que el gen Fox P2 estaba alterado en varios miembros de esta familia, lo que contribuyó a la alta prevalencia de trastornos del lenguaje en ellos.
¿Cuál es la relación entre las malformaciones cerebrales y los trastornos del lenguaje?
-Las malformaciones cerebrales, como las microdysgenesis en los lóbulos temporales, están relacionadas con trastornos del lenguaje como la dislexia. Estas alteraciones cerebrales afectan la capacidad de procesar y organizar el lenguaje de manera adecuada.
¿Cómo afecta la asimetría en los lóbulos temporales al lenguaje?
-La asimetría en los lóbulos temporales es crucial para el desarrollo del lenguaje. El lado izquierdo del cerebro debe tener un mayor desarrollo para el procesamiento del lenguaje y la lectoescritura. En personas con TEL y dislexia, esta asimetría es menos pronunciada, lo que puede ser una causa subyacente de estos trastornos.
¿Qué se sabe sobre los efectos del electroencefalograma (EEG) en niños con trastornos del lenguaje?
-Los estudios de EEG muestran que los niños con trastornos del lenguaje tienen más descargas eléctricas en su cerebro, lo que indica una desorganización en la maduración cerebral. Esto resalta la base neurobiológica de los trastornos del lenguaje y sugiere la necesidad de un enfoque neurocientífico para el tratamiento.
¿Cuál es la relación entre el TEL y la dislexia?
-El TEL y la dislexia están relacionados, ya que ambos son trastornos del lenguaje que afectan la capacidad de hablar, leer y escribir. Ambos trastornos tienen una base neurobiológica, con malformaciones cerebrales y alteraciones en las áreas del cerebro responsables del procesamiento del lenguaje.
¿Qué importancia tiene la estimulación materna en el desarrollo del lenguaje?
-La estimulación materna es clave para el desarrollo del lenguaje, ya que la madre no solo introduce el tono del lenguaje verbal, sino que también proporciona afecto y contexto emocional que facilita la comunicación. Este tipo de estimulación ayuda al niño a desarrollar habilidades lingüísticas esenciales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)