¿Cuáles son las prestaciones mínimas de Ley en México? 2025 Derechos de todos los trabajadores

Guille goal #sinmiedoalSAT
17 Feb 202508:32

Summary

TLDREn este video, se abordan las ocho prestaciones mínimas de ley que todo patrón debe ofrecer a sus trabajadores según la Ley Federal de Trabajo en México. Se detallan aspectos como la seguridad social, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima dominical, prima de antigüedad, maternidad, paternidad, lactancia y el reparto de utilidades. Se destaca que estas prestaciones son derechos no negociables y su cumplimiento es obligatorio para los patrones. Además, se proporcionan ejemplos y explicaciones sobre cómo calcular y aplicar estas prestaciones, dejando claro que ser patrón conlleva una gran responsabilidad.

Takeaways

  • 😀 Como patrón, estás obligado a ofrecer las prestaciones mínimas de ley a tus trabajadores.
  • 😀 La seguridad social es una obligación, y debes registrar a tus trabajadores ante el IMSS dentro de los 5 días posteriores a su contratación.
  • 😀 El aguinaldo debe ser al menos 15 días de salario, y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
  • 😀 Los trabajadores tienen derecho a 12 días de vacaciones después de un año de trabajo.
  • 😀 La prima vacacional es un 25% adicional sobre el salario del trabajador durante sus vacaciones.
  • 😀 Si un trabajador debe laborar un domingo, tiene derecho a recibir un pago extra del 25% sobre su salario habitual.
  • 😀 Los trabajadores tienen derecho a una prima de antigüedad después de 15 años de trabajo, que consiste en 12 días de salario por cada año laborado.
  • 😀 Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a 84 días de descanso por maternidad, con la opción de modificar días prenatales por postnatales.
  • 😀 El permiso de paternidad es de 5 días para el trabajador que se convierte en padre.
  • 😀 El derecho a la lactancia implica dos periodos de 30 minutos durante la jornada laboral, hasta 6 meses después del nacimiento del bebé.
  • 😀 El reparto de utilidades (PTU) corresponde al 10% de las ganancias de la empresa, y se debe pagar a los trabajadores dentro de los 60 días posteriores a la declaración anual.

Q & A

  • ¿Qué son las prestaciones mínimas de ley que un patrón debe ofrecer a sus trabajadores?

    -Son ocho prestaciones que un patrón está obligado a ofrecer a sus empleados según la Ley Federal del Trabajo, y son derechos fundamentales de los trabajadores. Estas incluyen seguridad social, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima dominical, prima de antigüedad, derechos de maternidad/paternidad, y pago de utilidades.

  • ¿Cuáles son las diferencias entre un trabajador subordinado y un freelancer?

    -Un trabajador subordinado está sujeto a un contrato de trabajo donde recibe un salario por sus servicios en una jornada laboral definida, y el patrón debe cumplir con diversas obligaciones legales, como prestaciones y contribuciones al seguro social. Un freelancer, en cambio, trabaja de manera independiente y no tiene las mismas prestaciones ni vínculos laborales subordinados.

  • ¿Cuántos días de aguinaldo debe recibir un trabajador como mínimo?

    -Según la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo mínimo es de 15 días de salario. Algunas empresas, especialmente las que cuentan con sindicatos, pueden ofrecer hasta 30 o 45 días de aguinaldo.

  • ¿Cómo se calcula el aguinaldo?

    -El aguinaldo se calcula tomando en cuenta los días trabajados desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de cada año. El patrón debe pagar este aguinaldo antes del 20 de diciembre, y algunos lo adelantan durante el Buen Fin en noviembre.

  • ¿Qué cambios se hicieron en 2023 respecto a los días de vacaciones?

    -A partir de 2023, los días de vacaciones pasaron de ser 6 a 12 días como prestación mínima de ley, y estos días deben ser tomados de manera continua, aunque si ambas partes están de acuerdo, pueden tomarse en dos periodos de 6 días cada uno.

  • ¿Qué es la prima vacacional?

    -La prima vacacional es una prestación adicional que el patrón debe pagar al trabajador, equivalente al 25% del salario correspondiente al periodo de vacaciones, para garantizar que el trabajador pueda disfrutar de su descanso.

  • ¿Qué ocurre si un trabajador trabaja en domingo?

    -Si un trabajador labora en domingo, tiene derecho a recibir un pago adicional del 25% sobre el salario que normalmente percibe en un día ordinario de trabajo, como parte de la prima dominical.

  • ¿A qué tiene derecho un trabajador después de cumplir 15 años de antigüedad?

    -Cuando un trabajador cumple 15 años de antigüedad en la misma empresa, tiene derecho a recibir la prima de antigüedad, que equivale a 12 días de salario por cada año trabajado.

  • ¿Cuáles son los derechos laborales relacionados con la maternidad y paternidad?

    -Las mujeres embarazadas tienen derecho a 84 días de descanso por incapacidad prenatal y postnatal. Los hombres tienen derecho a 5 días de descanso por paternidad. Además, las madres lactantes tienen derecho a dos periodos de 30 minutos para amamantar a su bebé durante la jornada laboral, hasta un máximo de 6 meses.

  • ¿Qué es el reparto de utilidades (PTU) y cómo se calcula?

    -El reparto de utilidades es una prestación a la que tienen derecho los trabajadores y corresponde al 10% de las utilidades generadas por la empresa en el ejercicio anterior. Este pago debe realizarse dentro de los 60 días siguientes a la declaración anual, es decir, en mayo para personas morales y en junio para personas físicas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
prestaciones laboralestrabajadoresderechos laboralesseguridad socialaguinaldovacacionesmaternidadpaternidadprima vacacionalsalario mínimo
Do you need a summary in English?