6.8 Radiocirugía en el Manejo de las Metástasis Cerebrales

Congreso Virtual 2024
17 Dec 202422:30

Summary

TLDRLa radiocirugía en metástasis cerebrales ha ganado relevancia como tratamiento preciso y no invasivo para controlar lesiones en el cerebro, especialmente en pacientes con cáncer. El uso de radiación conformal permite tratar con dosis altas en una o pocas sesiones, lo que mejora el pronóstico y reduce los efectos secundarios en áreas cercanas al tejido sano. La radiocirugía es especialmente útil en casos de metástasis múltiples, ofreciendo un control local eficaz y reduciendo el riesgo de progresión, incluso en pacientes con múltiples lesiones. Su aplicación se extiende, abriendo nuevas posibilidades en neurooncología, y se ajusta según el volumen y número de lesiones.

Takeaways

  • 😀 Las metástasis cerebrales son el tipo de tumor cerebral más frecuente, hasta 10 veces más que los tumores primarios.
  • 😀 El cerebro es un santuario que dificulta la penetración de fármacos, lo que complica el tratamiento de las metástasis cerebrales.
  • 😀 La radiocirugía es un tratamiento de precisión no invasivo, que se administra en dosis altas y en pocas sesiones, generalmente entre una y cinco.
  • 😀 La radiocirugía se utiliza para tratar metástasis cerebrales debido a que no infiltran mucho el cerebro, sino que se incrustan en él.
  • 😀 En los casos de metástasis grandes o ubicadas en áreas complejas, la radiocirugía se puede dividir en varias sesiones para evitar daños en áreas vitales como el tallo cerebral.
  • 😀 Para pacientes con metástasis cerebrales, la radiocirugía ofrece un mejor control local en comparación con la radioterapia convencional, especialmente para evitar efectos cognitivos adversos.
  • 😀 Las metástasis cerebrales pueden ser tratadas mediante radiocirugía incluso cuando hay múltiples lesiones, hasta 10 lesiones o más, aunque la evidencia sugiere que el volumen acumulado de las lesiones es más importante que el número de ellas.
  • 😀 La radiocirugía puede prevenir la diseminación leptomeníngea cuando se combina con cirugía, proporcionando un tratamiento previo para reducir los riesgos antes de una resección quirúrgica.
  • 😀 Existen diversos estudios multicéntricos que muestran que el tratamiento de hasta 10 lesiones con radiocirugía no tiene peores resultados que tratar menos de 5, lo que amplía las indicaciones para su uso.
  • 😀 Las guías actuales recomiendan radiocirugía para menos de 10 lesiones, pero están explorando su eficacia en volúmenes mayores, y algunos estudios sugieren que incluso hasta 15 mL de volumen de metástasis es tratable.
  • 😀 La radiocirugía sigue evolucionando y demostrando su eficacia, y su uso está ganando aceptación como tratamiento viable incluso para lesiones más grandes o complejas que antes se trataban con holocráneo.

Q & A

  • ¿Qué son las metástasis cerebrales y cómo afectan el pronóstico de los pacientes?

    -Las metástasis cerebrales son el tipo más frecuente de tumor cerebral, hasta 10 veces más comunes que los tumores primarios. Su aparición cambia el pronóstico de los pacientes, ya que implica un peor pronóstico, mayor morbilidad, mortalidad y costos. La expectativa de vida disminuye significativamente y la conducta médica cambia considerablemente.

  • ¿Qué es la radiocirugía y cómo se realiza en el tratamiento de metástasis cerebrales?

    -La radiocirugía es un tratamiento preciso y no invasivo que utiliza radiación conformal, dirigida específicamente a las lesiones. Se administra en una a cinco sesiones de dosis altas de radiación, que se concentran en el tumor para maximizar el tratamiento y minimizar el daño al tejido sano circundante.

  • ¿Por qué la radiocirugía se considera una opción preferida frente a la cirugía convencional?

    -La radiocirugía se prefiere por ser menos invasiva y más precisa. En cirugía convencional, el riesgo de diseminación leptomeníngea puede aumentar al fragmentar la lesión durante su extracción. La radiocirugía reduce este riesgo al irradiar antes de la cirugía, limitando la diseminación de células cancerígenas.

  • ¿Qué factores influyen en el pronóstico de los pacientes con metástasis cerebrales?

    -El pronóstico depende de varios factores, como los síntomas iniciales, la localización y el número de lesiones, así como si el tumor primario está controlado. Además, la presentación temprana del diagnóstico y la identificación de metástasis en áreas críticas como el tallo cerebral también afectan negativamente el pronóstico.

  • ¿Cuáles son las principales ventajas de la radiocirugía sobre la radioterapia craneal?

    -La radiocirugía ofrece un control tumoral igual al de la radioterapia craneal, pero con menos efectos secundarios cognitivos. Al tratarse de un tratamiento focalizado, la radiocirugía evita irradiar grandes áreas del cerebro, lo cual preserva mejor las funciones cognitivas y otras funciones cerebrales importantes.

  • ¿Cuántas lesiones cerebrales se pueden tratar con radiocirugía de manera efectiva?

    -Aunque la radiocirugía se ha utilizado inicialmente para tratar un número limitado de lesiones, estudios recientes indican que es posible tratar hasta 10 lesiones sin una disminución significativa en el control tumoral. El número de lesiones tratadas no afecta negativamente la efectividad del tratamiento, siempre que el volumen total de las lesiones se mantenga dentro de límites específicos.

  • ¿Cuál es la relación entre el número de lesiones y la sobrevida de los pacientes?

    -La sobrevida de los pacientes con metástasis cerebrales varía según el número de lesiones. Se ha demostrado que los pacientes con una sola lesión tienen una sobrevida de 7.1 meses, mientras que aquellos con entre 2 a 4 lesiones tienen una sobrevida de 6.4 meses. Sin embargo, los pacientes con hasta 10 lesiones muestran una sobrevida similar a la de aquellos con menos lesiones.

  • ¿Cuál es el papel del hipocampo en el tratamiento de metástasis cerebrales?

    -El hipocampo es una estructura cerebral pequeña y vital, por lo que su protección durante el tratamiento con radioterapia es fundamental. En radiocirugía, el tratamiento se enfoca en evitar la irradiación de esta área crítica para minimizar el riesgo de efectos secundarios cognitivos. Sin embargo, se observa que las metástasis en el hipocampo son raras, por lo que protegerlo es una medida preventiva.

  • ¿Cómo influye el volumen total de las lesiones en el tratamiento con radiocirugía?

    -El volumen total de las lesiones es un factor clave en la planificación del tratamiento. En general, los estudios sugieren que el volumen acumulado de las lesiones, más que el número de lesiones, es lo que determina el éxito del tratamiento. Para lesiones grandes o múltiples, se puede realizar radiocirugía en varias sesiones para evitar efectos adversos.

  • ¿Cómo se determina si una metástasis cerebral está progresando después de la radiocirugía?

    -La progresión de las metástasis cerebrales se evalúa mediante resonancias magnéticas, utilizando imágenes T1 con gadolinio y T2. Existen criterios bien establecidos para diferenciar entre progresión verdadera y seudo progresión. La seudo progresión es un aumento temporal del tamaño de la lesión debido a efectos de la radiación, y no indica crecimiento del tumor.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
RadiocirugíaMetástasis cerebralesTratamiento cáncerNeurooncologíaAvances médicosCáncer de pulmónCáncer de mamaMortalidadMorbilidadPronóstico
Do you need a summary in English?