Convertir: Decimal a Binario - Decimal a Hexadecimal - Decimal a Octal - Ejemplos paso a paso!
Summary
TLDREste video explica cómo convertir números del sistema decimal a los sistemas binario, hexadecimal y octal. Se describe el proceso de 'traducción' de los números, utilizando divisiones sucesivas entre 2, 16 y 8, dependiendo del sistema. Se ilustra con ejemplos prácticos, como convertir el número 95 en los tres sistemas, mostrando cómo se resuelven las divisiones y cómo se interpretan los residuos. El video destaca la simplicidad del proceso y la equivalencia de los valores en diferentes 'idiomas' numéricos, proporcionando una comprensión clara de las bases numéricas.
Takeaways
- 😀 El sistema decimal tiene base 10 y utiliza los dígitos del 0 al 9, y es el sistema más comúnmente usado en la vida diaria.
- 😀 El sistema binario tiene base 2 y solo utiliza los dígitos 0 y 1, y es fundamental para el funcionamiento de las computadoras.
- 😀 El sistema hexadecimal tiene base 16, utiliza los dígitos 0-9 y las letras A-F, donde A vale 10, B vale 11, hasta F que vale 15.
- 😀 El sistema octal tiene base 8, utilizando los dígitos del 0 al 7.
- 😀 Los diferentes sistemas numéricos pueden verse como 'idiomas' en los cuales los números se traducen pero mantienen su valor.
- 😀 Para convertir un número del sistema decimal a binario, se divide el número entre 2 hasta que ya no sea divisible.
- 😀 En el sistema hexadecimal, la conversión se realiza dividiendo entre 16, y se usan las letras A-F para representar los valores del 10 al 15.
- 😀 El proceso de conversión entre sistemas numéricos involucra dividir el número entre la base correspondiente (2 para binario, 16 para hexadecimal, 8 para octal).
- 😀 Al realizar divisiones para conversión, los residuos se van guardando en orden inverso para obtener el número en el nuevo sistema.
- 😀 Los sistemas binario, hexadecimal y octal son ampliamente usados en informática y programación, por lo que es esencial entender cómo convertir entre ellos.
Q & A
¿Cuál es la base del sistema decimal y por qué se llama así?
-El sistema decimal tiene base 10, ya que utiliza 10 dígitos (del 0 al 9). Se llama así porque cada posición de los números está representada por potencias de 10 (unidades, decenas, centenas, etc.).
¿Cómo se expresa un número en sistema binario?
-En el sistema binario, los números se expresan utilizando solo los dígitos 0 y 1, con base 2. Para convertir un número decimal a binario, se realiza una división sucesiva entre 2, registrando los residuos.
¿Cuáles son los 16 dígitos del sistema hexadecimal?
-El sistema hexadecimal tiene 16 dígitos, que van del 0 al 9 y luego continúan con las letras A, B, C, D, E, F, donde A vale 10, B vale 11, y así sucesivamente hasta F, que vale 15.
¿Cómo se convierte un número decimal a hexadecimal?
-Para convertir un número decimal a hexadecimal, se divide el número entre 16, registrando los residuos. Si el residuo es mayor que 9, se usa la letra correspondiente (por ejemplo, 10 es A, 11 es B, etc.).
¿Cómo se hace la conversión de decimal a octal?
-Para convertir un número decimal a octal, se divide el número entre 8. Como en los otros sistemas, se registran los residuos y, después de completar las divisiones, se lee el número de atrás hacia adelante.
¿Qué significa la división entre 2 cuando convertimos de decimal a binario?
-La división entre 2 en la conversión de decimal a binario se debe a que el sistema binario tiene base 2. Esta operación permite identificar los residuos (0 o 1), que luego se organizan para formar el número binario.
¿Por qué se dice que los sistemas binario, hexadecimal y octal son como 'idiomas' numéricos?
-Se dice que son 'idiomas' porque son diferentes formas de representar los mismos valores numéricos. Cada uno tiene su propia base (2 para binario, 16 para hexadecimal, 8 para octal), pero todos representan la misma cantidad.
¿Cuál es el residuo que obtenemos al convertir 95 a binario?
-Al convertir el número 95 a binario, los residuos obtenidos son 1, 0, 1, 1, 1, 1, 1, es decir, 95 en decimal es igual a 1011111 en binario.
¿Qué pasa cuando dividimos un número por 16 en la conversión a hexadecimal?
-Cuando dividimos un número por 16 en la conversión a hexadecimal, obtenemos residuos que pueden ser entre 0 y 15. Si el residuo es 10 o más, se representa con las letras A-F. Esta operación permite construir el número hexadecimal.
¿Cómo se convierte el número 500 en sistema decimal a binario, hexadecimal y octal?
-Para convertir 500 de decimal a binario, se divide sucesivamente entre 2; en hexadecimal, se divide entre 16; y en octal, se divide entre 8. El resultado en binario es 111110100, en hexadecimal es 1F4, y en octal es 764.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Conversiones entre sistemas de numeración (Binario, octal y hexadecimal a decimal)

Sistemas de Numeración

Sistemas de Numeración (DECIMAL, BINARIO y HEXADECIMAL) - Explicación y tabla comparativa

Sistemas numéricos: Binario, Decimal y Hexadecimal

Conversión de números entre Sistemas Numéricos - Técnica RÁPIDA y FÁCIL

Sistema Binario
5.0 / 5 (0 votes)