Blas Radi: El desarrollo de los Estudios Trans

Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador
26 Feb 202019:19

Summary

TLDREn esta entrevista, se aborda el campo de los **Estudios Trans**, un área académica en desarrollo que se distingue por su enfoque interdisciplinario y su compromiso político. Se discuten las críticas al saber médico y las teorías feministas tradicionales sobre el género, y cómo los estudios trans desafían nociones preexistentes de sexo y género. También se explora la importancia de la **epistemología trans** y la relación entre la teoría y la práctica política, especialmente en contextos de lucha por los derechos humanos. Además, se destaca el trabajo de académicos trans latinoamericanos como **Mauro Cabral**, subrayando la relevancia global de estos estudios.

Takeaways

  • 😀 Los estudios trans son un campo académico en desarrollo que se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, comenzando en los años 70 y consolidándose en los 90.
  • 😀 Los estudios trans no se limitan a lo que se dice en la academia sobre las personas trans, sino que buscan comprender y dar visibilidad a las experiencias trans a partir de sus propias voces.
  • 😀 Un aspecto clave de los estudios trans es su compromiso político, ya que muchos de los investigadores también son activistas trans, buscando cambios prácticos en lugar de solo especulación teórica.
  • 😀 La crítica a los saberes médicos y la teoría feminista ha sido fundamental en los estudios trans, cuestionando la patologización y los marcos tradicionales sobre el sexo y el género.
  • 😀 Los estudios trans no solo surgen en Estados Unidos y contextos angloparlantes, sino que tienen una presencia global, aunque desigual, debido a la falta de reconocimiento institucional y de presupuesto en muchas regiones.
  • 😀 El concepto de 'cis' se utiliza para describir a las personas cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer, pero es un término que ha generado controversia y resistencia, especialmente entre quienes no se consideran trans.
  • 😀 En América Latina, hay una fuerte presencia de intelectuales y activistas trans, como Mauro Cabral, cuyas obras son de acceso abierto y fundamentales para comprender los desarrollos de los estudios trans en la región.
  • 😀 Los estudios trans en América Latina enfrentan desafíos, como la falta de visibilidad y la resistencia institucional, pero existen desarrollos significativos en varios países, como Argentina, Colombia, Chile, Brasil y México.
  • 😀 Los estudios trans han sido clave para reconfigurar las políticas públicas y los derechos humanos, como se evidencia en el trabajo de Mauro Cabral en los Principios de Yogyakarta, que abogan por el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans.
  • 😀 El rechazo a la introducción del concepto de 'cis' en las investigaciones académicas, especialmente en Argentina, refleja una tensión con la aceptación de categorías que desafían el binarismo de género establecido.
  • 😀 La epistemología trans también cuestiona la forma en que se produce conocimiento, señalando que la identidad de género afecta la credibilidad y la capacidad de las personas trans para ser reconocidas como sujetos epistémicos válidos.

Q & A

  • ¿Qué son los estudios trans según la entrevistada?

    -Los estudios trans son un campo académico en desarrollo, interdisciplinario y crítico, que surgió en los años 70 y se consolidó en los 90. Su objetivo es abordar la realidad de las personas trans desde una perspectiva política, social y epistemológica, con un enfoque crítico hacia la academia tradicional.

  • ¿Por qué la entrevistada comienza con una caracterización negativa de los estudios trans?

    -Comienza con una caracterización negativa para aclarar lo que no son los estudios trans, despejando dudas y anticipando una visión positiva del campo. Esto ayuda a distinguir los estudios trans de los enfoques que han tratado a las personas trans como objetos de estudio o como un fenómeno accidental.

  • ¿Qué crítica se hace al saber médico en los estudios trans?

    -La crítica principal al saber médico en los estudios trans es que históricamente ha patologizado a las personas trans, viéndolas desde una perspectiva biomédica y reduccionista, sin considerar su subjetividad o experiencia personal.

  • ¿Cómo se aborda la relación entre los estudios trans y la teoría feminista?

    -Los estudios trans se desarrollaron en tensión con la teoría feminista, especialmente con la concepción tradicional de género. Las teorías feministas, como las de Judith Butler, han incorporado reflexiones sobre lo trans, pero también se han dado críticas de intelectuales trans que cuestionan los presupuestos fundamentales de estas teorías.

  • ¿Qué significa el concepto 'cis' y por qué genera resistencias?

    -El prefijo 'cis' se refiere a las personas cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer. Genera resistencias principalmente entre quienes no se consideran trans, ya que implica un cambio en la forma en que se categorizan las identidades de género, lo que puede incomodar o desafiar la percepción tradicional.

  • ¿Quién es Mauro Cabral y cuál es su contribución a los estudios trans?

    -Mauro Cabral es un intelectual y activista trans e intersex argentino. Su trabajo ha sido clave en el desarrollo de los estudios trans en América Latina, y ha sido fundamental en la elaboración de los Principios de Yogyakarta sobre derechos humanos, que definen la identidad de género como una vivencia interna, independiente del sexo asignado al nacer.

  • ¿Cómo se vincula la epistemología social con los estudios trans?

    -La epistemología social, que analiza la producción de conocimiento desde las identidades de los sujetos, se conecta con los estudios trans al reconocer cómo la identidad de género de las personas trans influye en su credibilidad y en la forma en que se las percibe como sujetos capaces de producir conocimiento.

  • ¿Por qué es importante el conocimiento encarnado en los estudios trans?

    -El conocimiento encarnado es importante porque valida las experiencias de las personas trans como fuente de conocimiento legítima. Este enfoque desestabiliza los marcos teóricos tradicionales sobre sexo y género, promoviendo una comprensión más inclusiva y respetuosa de las experiencias trans.

  • ¿Qué desafíos enfrenta el campo de los estudios trans en cuanto a la traducción y el reconocimiento internacional?

    -Los estudios trans enfrentan desafíos significativos debido a la falta de reconocimiento institucional y a problemas de traducción, que no solo afectan el vocabulario, sino también las teorías y perspectivas que se desarrollan en diferentes contextos culturales, lo que dificulta la construcción de un diálogo académico global.

  • ¿Cómo los fundamentalismos religiosos afectan el desarrollo de los estudios trans?

    -Los fundamentalismos religiosos a menudo utilizan una interpretación rígida de la biología para oponerse a los estudios trans, promoviendo una visión reduccionista de la identidad de género y el sexo. Este rechazo a la diversidad de experiencias humanas se basa en la ignorancia voluntaria de la complejidad de los estudios biológicos y sociales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Estudios TransTeoría de GéneroDiversidad SexualCulturaFeminismoEpistemologíaPolítica TransActivismoJudith ButlerMauro CabralLatinoamérica
Do you need a summary in English?