Prácticas de escritura en educación inicial 2° parte - Cómo enseñar a escribir. Intervención docente
Summary
TLDREn esta clase se aborda el proceso de enseñanza y aprendizaje de la escritura en la educación inicial. Se exploran diferentes métodos tradicionales, como los sintéticos y analíticos, y se critican por su enfoque mecanicista y su desconexión con la realidad comunicativa. Se propone un enfoque constructivista que enfatiza la escritura como una práctica social significativa, donde los niños aprenden escribiendo en contextos reales. Se destacan procesos clave como la mediación fonológica y el reconocimiento visual de palabras, buscando desarrollar habilidades de escritura a través de actividades significativas y creativas, y promoviendo la reflexión sobre la escritura como herramienta de comunicación.
Takeaways
- 😀 La enseñanza de la escritura en la educación inicial debe ser un proceso gradual, desde el reconocimiento de letras hasta la construcción de palabras completas.
- 😀 Los métodos tradicionales de enseñanza de la escritura (sintéticos y analíticos) tienen limitaciones, ya que a menudo carecen de un sustento pedagógico sólido y no consideran las necesidades comunicativas reales de los niños.
- 😀 El método sintético parte de la descomposición de las palabras en elementos más pequeños (letras, sílabas) y puede generar problemas, como frases sin sentido, debido a la desconexión entre los sonidos y la escritura en español.
- 😀 Los métodos analíticos, como el global o de palabra generadora, ayudan a los niños a visualizar palabras completas, pero el aprestamiento (prácticas repetitivas de escritura) es a menudo inefectivo.
- 😀 Las tradiciones pedagógicas del siglo XX en la enseñanza de la escritura a menudo trataban la lengua escrita como un simple código, sin considerar su función social y comunicativa.
- 😀 La escritura debe ser aprendida en contextos reales de comunicación, leyendo y escribiendo textos significativos para los niños, no a través de memorizar letras o copiar palabras aisladas.
- 😀 Las actividades de escritura deben tener un propósito comunicativo, como escribir mensajes o identificar trabajos, en lugar de centrarse únicamente en ejercicios mecánicos.
- 😀 La mediación fonológica es un proceso clave para aprender a escribir, en el que los niños comprenden la relación entre sonidos y letras.
- 😀 Es importante que los niños desarrollen la conciencia fonológica y ortográfica para reconocer la relación entre sonidos y letras, y para escribir correctamente.
- 😀 La didáctica constructivista promueve que los niños escriban libremente en situaciones significativas, en lugar de copiar o dictar de manera repetitiva, fomentando la creatividad y el sentido práctico de la escritura.
Q & A
¿Cuáles son las críticas principales a los métodos sintéticos y analíticos en la enseñanza de la escritura?
-Las críticas principales son que ambos métodos no consideran adecuadamente el contexto social y comunicativo de la escritura, reducen el uso de la lengua a un código y tienden a quedarse en etapas mecánicas sin llegar a la comprensión. Además, algunos métodos, como el fonético, no corresponden bien con la lengua española, ya que los sonidos no siempre se corresponden con las letras.
¿Qué diferencias existen entre los métodos sintético y analítico en la enseñanza de la escritura?
-El método sintético comienza con elementos menores, como letras y sonidos, y avanza hacia la palabra completa. El método analítico, en cambio, parte de palabras completas y oraciones, buscando que los estudiantes reconozcan visualmente las palabras en un contexto significativo.
¿Por qué el método fonético es considerado problemático en la enseñanza de la escritura?
-El método fonético es problemático porque en la lengua española los sonidos no siempre coinciden con las letras. Esto puede generar confusión, ya que el sonido de una palabra no siempre corresponde con su forma escrita.
¿Cómo debe enseñar la didáctica constructivista a los niños a escribir?
-La didáctica constructivista sugiere que los niños escriban libremente en situaciones de comunicación reales, en lugar de copiar o dictar. La escritura debe ser entendida como una herramienta para la comunicación, relacionada con prácticas sociales significativas.
¿Cuál es la importancia de la mediación fonológica en la enseñanza de la escritura?
-La mediación fonológica es fundamental para reconocer que cada sonido (fonema) tiene un grafema correspondiente. Este proceso permite que los niños comprendan cómo los sonidos se representan en la escritura, lo que es esencial para el aprendizaje de la lectura y la escritura.
¿Qué significa 'ruta léxica' en el contexto de la alfabetización inicial?
-La ruta léxica se refiere al proceso de reconocer y visualizar las palabras completas en lugar de centrarse en las letras individuales. Esto es importante para almacenar las palabras en la memoria a largo plazo y mejorar la fluidez lectora y escritora.
¿Por qué es importante enseñar a los niños a diferenciar el dibujo de la escritura?
-Es crucial que los niños comprendan que la escritura es arbitraria y que lo escrito no tiene relación directa con el objeto representado. Esto ayuda a evitar confusiones como la de pensar que palabras como 'gigantesca' deben escribirse con letras grandes por su tamaño.
¿Qué tipo de actividades de escritura deben realizar los niños en la educación inicial?
-Las actividades de escritura deben estar relacionadas con situaciones reales de comunicación, como escribir listas, firmar producciones, escribir narraciones o cuentos, y participar en la creación de textos significativos en contextos sociales. No deben ser actividades de copia o memorización sin propósito.
¿Cuál es el propósito de incluir actividades como escribir el nombre o listar cosas en el jardín infantil?
-Estas actividades sirven como una introducción al sistema de escritura, permitiendo a los niños familiarizarse con las letras y las palabras en un contexto significativo. Además, ayudan a los niños a entender la escritura como una herramienta para organizar y comunicar información.
¿Cómo pueden los docentes intervenir en la escritura de los niños durante las etapas iniciales?
-Los docentes deben ser modelos de escritura, escribiendo frente a los niños y explicando los procesos involucrados, como la dirección de la escritura (de izquierda a derecha) y la separación de palabras. También deben observar y corregir las escrituras de los niños, ayudándoles a identificar y corregir errores mientras se fomenta el desarrollo de habilidades ortográficas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS - CAPSULA I

El campo de la Didáctica

Los materiales didácticos o recursos de enseñanza

La educación y su diferencia con la instrucción, la enseñanza, el aprendizaje.

STS.Lenguaje. construcción de proyectos de lectura y escritura en el hogar.

Intervenciones de enseñanza y producción de materiales didácticos - Clase 1 - Prof. Angelone
5.0 / 5 (0 votes)