MÉTODO CIENCIA - DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS
Summary
TLDREste video presenta a destacados investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quienes abordan temas como la inclusión de la dimensión ambiental en decisiones económicas, la bioeconomía, y la economía circular. Desde la preservación de bosques nativos hasta la certificación de huella de carbono en el sector agropecuario, el video destaca proyectos innovadores que buscan armonizar lo económico, social y ambiental. A través de investigaciones y colaboraciones interdisciplinarias, los expertos exploran soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover la descarbonización de la matriz productiva.
Takeaways
- 😀 Diego Tello es el primer doctor en administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, especializado en inclusión de la dimensión ambiental en la toma de decisiones.
- 😀 En 2023, Diego Tello ingresó al CONICET como investigador, trabajando con sectores públicos y privados para incluir aspectos ambientales en las decisiones económicas y sociales.
- 😀 La tarea de Diego se enfoca en ayudar a actores territoriales a compatibilizar la dimensión ambiental con las económicas y sociales mediante metodologías de análisis multicriterio.
- 😀 La tesis doctoral de Diego Tello se centró en compatibilizar la producción agropecuaria en el sur de Córdoba con la conservación del bosque nativo de caldén, proponiendo alternativas para evitar la deforestación.
- 😀 Jorge de Prada, director de tesis de Diego, colaboró en el estudio sobre la percepción social de la deforestación y desarrolló modelos económicos para la conservación del bosque de caldén.
- 😀 Actualmente, se trabaja en la bioeconomía y economía circular, particularmente en la creación de empleo verde mediante biocombustibles y biocombustibles en el sur de Córdoba.
- 😀 Mariana Cativi, analista de Data Science en Bio4 Argentina, investiga sobre la certificación de huellas de carbono, un aspecto crucial para empresas que desean acceder a mercados internacionales.
- 😀 En Bio4, la huella de carbono del bioetanol exportado a Europa se certifica como parte de su compromiso con la descarbonización y el cuidado del medio ambiente.
- 😀 Gabriel Campetelli lidera un proyecto de reciclaje de silo bolsa en Río Cuarto, transformando residuos plásticos en productos útiles, generando empleo digno para recicladores urbanos.
- 😀 El proyecto de voluntariado universitario 'Una fábrica en el barrio' involucra a varias facultades para transformar el plástico reciclado en materiales de construcción, mejorando las condiciones laborales en sectores vulnerables.
Q & A
¿Cuál fue el enfoque principal de la tesis doctoral de Diego Tello?
-El enfoque principal de la tesis doctoral de Diego Tello fue compatibilizar las actividades de producción en establecimientos agropecuarios del sur de Córdoba con la preservación del bosque nativo de caldén, buscando alternativas para evitar la deforestación y promover la conservación del bosque.
¿Cómo contribuyó el trabajo de Diego Tello en la protección del bosque nativo de caldén?
-El trabajo de Diego Tello contribuyó mediante la recomendación de políticas y herramientas que los productores podrían usar para conservar el bosque de caldén, integrando la preservación ambiental dentro de sus actividades productivas.
¿Qué impacto ha tenido el trabajo de Diego Tello en los productores agropecuarios?
-El trabajo de Diego Tello ha llevado a los productores a incorporar decisiones en el marco del cambio climático, como la inclusión de la huella de carbono, y en algunos casos, la exportación de productos como la carne libre de deforestación hacia Europa.
¿Qué metodologías utiliza Diego Tello en su investigación sobre la inclusión de la dimensión ambiental?
-Diego Tello utiliza metodologías de análisis multicriterio para evaluar la inclusión de la dimensión ambiental en las decisiones de actores territoriales del sector público y privado, buscando compatibilizar las dimensiones económica, ambiental y social.
¿Cuál es el objetivo de la investigación en bioeconomía y economía circular en el sur de Córdoba?
-El objetivo de la investigación en bioeconomía y economía circular en el sur de Córdoba es estudiar y promover el uso de procesos biológicos en la economía, con énfasis en las empresas de biocombustibles y bioenergía, y en la generación de empleo verde.
¿Cómo se está trabajando en la certificación de la huella de carbono en el sector agropecuario?
-Se está investigando cómo se pueden certificar las huellas de carbono en el sector agropecuario, analizando las herramientas disponibles para productores y empresas, tanto en el mercado voluntario en Argentina como en el mercado obligatorio en Europa.
¿Qué tipo de productos está desarrollando la cooperativa mencionada en el proyecto de reciclaje en Río Cuarto?
-La cooperativa en Río Cuarto está desarrollando productos como caños negros, baldes de albañilería y durmientes de ferrocarril a partir del reciclaje de residuos, específicamente de los silo bolsa, generando valor agregado y mejores condiciones laborales para los recicladores urbanos.
¿Cuál es la importancia de la colaboración interdisciplinaria en los proyectos de investigación mencionados?
-La colaboración interdisciplinaria es crucial para abordar los problemas complejos relacionados con la sostenibilidad, la bioeconomía y la economía circular, combinando conocimientos de diferentes áreas como ingeniería, ciencias económicas y ciencias sociales.
¿Qué avances se han logrado en el proyecto de la 'fábrica en el barrio' en Río Cuarto?
-En el proyecto 'fábrica en el barrio', se ha logrado implementar un proceso para reciclar silo bolsa, lo que ha permitido generar empleo digno y condiciones laborales adecuadas para los recicladores urbanos de un sector vulnerable de Río Cuarto.
¿Cómo se están vinculando los estudiantes de posgrado en la investigación y el desarrollo de estos proyectos?
-Los estudiantes de posgrado están siendo formados a través de actividades de investigación, participación en congresos y trabajo conjunto con investigadores nacionales e internacionales, contribuyendo con sus conocimientos y desarrollando casos de estudio relevantes para los proyectos de bioeconomía y sostenibilidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)