La sostenibilidad en La Fazenda

La Fazenda Oficial
1 Apr 202208:44

Summary

TLDREste video presenta el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, destacando su trabajo conjunto con comunidades indígenas y campesinas para lograr un equilibrio entre la producción agrícola y ganadera y el respeto al medio ambiente. Se enfatiza la importancia de la inclusión social, el desarrollo económico y la capacitación continua. A través de proyectos innovadores, la empresa promueve la creación de nuevas oportunidades económicas, el respeto a los derechos humanos y la protección de los recursos naturales, implementando prácticas de economía circular, energías alternativas y cuidado de la biodiversidad para garantizar un futuro sostenible.

Takeaways

  • 😀 La capacidad de reinventarse ha sido clave en la colaboración con comunidades indígenas y campesinas para la estabilidad de la altillanura, favoreciendo tanto la agricultura como la ganadería.
  • 😀 Se prioriza el bienestar de la población local y el equilibrio ambiental, utilizando tecnología para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
  • 😀 La sostenibilidad es una elección consciente y continua desde la presidencia de la empresa, promoviendo políticas y estrategias alineadas con normas nacionales e internacionales.
  • 😀 Se integran los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico, con el objetivo de cumplir los principios de la ONU relacionados con derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
  • 😀 El modelo de sostenibilidad coloca a las personas en el centro de la estrategia, con énfasis en la seguridad alimentaria, el cuidado del hábitat y la creación de vínculos comunitarios.
  • 😀 La inclusión económica y social se ha promovido mediante la capacitación y el desarrollo de las comunidades, impulsando la equidad y el respeto, particularmente para las mujeres y los indígenas.
  • 😀 La compañía se dedica a formar personal integral, asegurando que los colaboradores cuenten con las habilidades necesarias para contribuir al desarrollo local y al futuro de sus familias.
  • 😀 Se apoya la creación de empresas dentro de las comunidades, como 'Frutalear', que contribuye a la seguridad económica de los colaboradores y les permite cumplir sus sueños.
  • 😀 En la región de la altillanura se está fomentando la seguridad alimentaria no solo para Colombia, sino también para convertirla en una despensa para el mundo entero.
  • 😀 El compromiso con el medio ambiente se refleja en iniciativas como la implementación de energías renovables, la reducción de gases de efecto invernadero y la adopción de un esquema de circularidad para la gestión de residuos.
  • 😀 La protección de la biodiversidad es una prioridad, con la siembra de especies nativas y la conservación de los ecosistemas de producción, evidenciando un enfoque proactivo ante el cambio climático.

Q & A

  • ¿Cómo ha trabajado la empresa con las comunidades indígenas y campesinas en la altillanura?

    -La empresa ha trabajado hombro a hombro con las comunidades indígenas y campesinas para lograr la estabilidad del suelo en la altillanura, enfocándose en la producción agrícola y ganadera sostenible.

  • ¿Cuáles han sido las dos prioridades principales de la empresa en su proceso de sostenibilidad?

    -Las dos prioridades principales han sido el bienestar de la gente de la zona y el equilibrio ambiental, con un enfoque en la sostenibilidad social, económica y ambiental.

  • ¿Qué acciones ha tomado la empresa para mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales?

    -La empresa ha incorporado tecnología avanzada y ha implementado proyectos para la inclusión económica y social, buscando un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

  • ¿Cómo se ha organizado la empresa para liderar las políticas de sostenibilidad?

    -La empresa ha creado una gerencia encargada de liderar las políticas de sostenibilidad, unificando todas las unidades que conforman la compañía para garantizar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.

  • ¿Qué principios universales sigue la empresa en su estrategia operacional?

    -La empresa alinea su estrategia operacional con los 10 principios universales de la ONU en relación con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

  • ¿Qué modelo de sostenibilidad ha consolidado la empresa?

    -La empresa ha consolidado un modelo de sostenibilidad que coloca a las personas en el corazón de la estrategia, con prioridades como la seguridad alimentaria, el cuidado del hábitat y la creación de lazos con la comunidad.

  • ¿Cuál es el papel de las mujeres en la compañía según el testimonio proporcionado?

    -Las mujeres en la empresa han experimentado un aumento en su grandeza y reconocimiento, y la empresa apoya su desarrollo integral, promoviendo la equidad y la inclusión.

  • ¿Cómo ha apoyado la empresa a la creación de microempresas y qué beneficios ha tenido esto?

    -La empresa ha promovido la creación de microempresas, como 'Frutalia', que proporcionan seguridad y soporte económico a sus colaboradores, lo que les permite cumplir sus sueños y fortalecer su patrimonio.

  • ¿Qué acciones se han tomado para proteger el medio ambiente y reducir el impacto del cambio climático?

    -La empresa ha adoptado energías alternativas, como biogás y energía fotovoltaica, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y maximizar el aprovechamiento de los residuos en un sistema de economía circular.

  • ¿Cuántas plantas nativas ha sembrado la empresa para proteger la biodiversidad?

    -En 2021, la empresa sembró 14,879 plantas de especies nativas como parte de su compromiso con la biodiversidad y la protección de los ecosistemas en las áreas de producción.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
SostenibilidadInclusión socialAgroindustriaDesarrollo regionalColombiaComunidadesMedio ambienteEnergías renovablesEconomía circularResponsabilidad social
Do you need a summary in English?