Juicio contencioso administrativo TFJA 2016
Summary
TLDREl juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa se inicia con la presentación de la demanda dentro de los 30 días siguientes a la notificación del acto impugnado. Dependiendo de la cuantía, el juicio puede tramitarse por vía tradicional o sumaria. La demanda debe cumplir con requisitos específicos, y si es necesario, el actor tiene un plazo para subsanar cualquier deficiencia. Tras la contestación de la demanda, se otorgan plazos para alegatos y se dicta sentencia en un máximo de 30 días. Además, se pueden solicitar medidas cautelares, como la suspensión del acto impugnado. Contra la resolución, se puede interponer un juicio de amparo o recurso de revisión fiscal.
Takeaways
- 😀 El juicio de nulidad se inicia con la presentación de la demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa dentro de los 30 días siguientes a la notificación del acto impugnado.
- 😀 La vía sumaria se aplica cuando la cuantía del asunto no excede 15 veces el salario mínimo general vigente anual.
- 😀 La demanda debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 14 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y acompañarse de los documentos señalados en el artículo 15 de la misma ley.
- 😀 Si la demanda no reúne los requisitos o no se acompañan los documentos necesarios, se concederá un plazo para subsanar las deficiencias: 5 días para el juicio tradicional y 3 días para el juicio sumario.
- 😀 Si la demanda se presenta de forma irregular, se considerará no presentada, y las pruebas no exhibidas no serán consideradas.
- 😀 Si la demanda cumple con los requisitos, se dictará un auto admisorio, y la autoridad demandada tendrá 30 días para contestar en el juicio tradicional o 15 días en la vía sumaria.
- 😀 El tribunal puede suspender la ejecución del acto impugnado mediante medidas cautelares, dependiendo de la naturaleza del acto.
- 😀 Después de la contestación de la demanda, se concede un plazo de 5 días para formular alegatos en el juicio tradicional y 3 días en la vía sumaria.
- 😀 Una vez cerrado el período de alegatos, se dictará sentencia en los 30 días siguientes, aunque puede demorarse debido a la carga de trabajo del tribunal.
- 😀 Si el actor solicita la suspensión de la ejecución del acto impugnado o medidas cautelares, la autoridad demandada deberá rendir un informe en un plazo determinado, y el tribunal decidirá si concede o niega la solicitud en un plazo de 5 días.
Q & A
¿Cómo se inicia el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa?
-El juicio de nulidad se inicia con la presentación de la demanda, la cual debe realizarse dentro del plazo de 30 días contados a partir del día siguiente a la notificación del acto o cuando el actor se haga sabedor del mismo.
¿Qué diferencia existe entre el juicio tradicional y el juicio en la vía sumaria?
-La diferencia principal radica en el plazo para la contestación de la demanda: en el juicio tradicional es de 30 días, mientras que en la vía sumaria es de 15 días. Además, la vía sumaria se aplica cuando el importe del asunto no excede de 15 veces el salario mínimo general vigente elevado al año.
¿Qué pasa si la demanda no cumple con los requisitos establecidos por la ley?
-Si la demanda no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 14 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo o no se acompañan los documentos requeridos, se prevendrá al actor para subsanar los errores en un plazo de 5 días para el juicio tradicional y 3 días para la vía sumaria.
¿Qué sucede si el actor no subsana los requisitos o documentos de la demanda dentro del plazo establecido?
-Si el actor no subsana los errores dentro del plazo establecido, la demanda se tendrá por no presentada o, en su caso, las pruebas no ofrecidas se tendrán por no presentadas.
¿Qué ocurre después de que la demanda es admitida por el tribunal?
-Una vez que la demanda es admitida, se corre traslado a la autoridad demandada para que formule su contestación en el plazo correspondiente: 30 días en el juicio tradicional y 15 días en la vía sumaria.
¿Qué puede suceder con la ejecución del acto impugnado durante el juicio?
-Durante el juicio, se puede solicitar la suspensión de la ejecución del acto impugnado, así como otras medidas cautelares. La sala decidirá sobre la suspensión en un plazo de 5 días, dependiendo de la naturaleza del acto y si fue solicitada en la demanda o en el curso del juicio.
¿Cuáles son los plazos para formular alegatos en el juicio tradicional y en la vía sumaria?
-En el juicio tradicional, el plazo para formular alegatos es de 5 días, mientras que en la vía sumaria es de 3 días. Después de formular los alegatos, con o sin ellos, se considera cerrada la instrucción del juicio.
¿Qué ocurre si la autoridad no presenta su contestación dentro del plazo establecido?
-Si la autoridad no presenta su contestación dentro del plazo establecido, se puede proceder sin su respuesta, y la demanda se considera procedente de acuerdo con los hechos expresados por el actor.
¿Qué puede hacer el actor si se concede la suspensión del acto impugnado?
-Si se concede la suspensión del acto impugnado, se mantiene la situación de hecho existente, evitando que se ejecute el acto impugnado mientras dure el proceso.
¿Qué recursos puede interponer la parte actora después de que se dicta la sentencia?
-Después de que se dicta la sentencia, la parte actora puede interponer un juicio de amparo directo, mientras que la autoridad puede interponer un recurso de revisión fiscal. Ambos recursos serán resueltos por el tribunal colegiado correspondiente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

D. Admin. Particularidades, tramitación y naturaleza del JUICIO DE RESOLUCIÓN EXCLUSIVA DE FONDO.

Juicio Contencioso Administrativo: Naturaleza y Etapas

El Proceso Contecioso Administrativo Federal

Los incidentes 😱👍 explicado en menos de 10 minutos 🧑💻 Clase en línea ⚖🦉⚖ Derecho Mex Práctico

El Juicio Agrario, procedimiento en México

E10 T1 LOS INCIDENTES DEL JUICIO CONTENCIOSO Parte 1
5.0 / 5 (0 votes)