EL MONETARISMO en 5 minutos

EN MINUTOS canal educativo
13 Sept 201905:10

Summary

TLDREn este video se aborda el monetarismo, una escuela económica que resalta el control gubernamental sobre la oferta monetaria como clave para el crecimiento económico. Surgió tras la Segunda Guerra Mundial, retando las ideas keynesianas. Se analiza su impacto en la década de 1970, especialmente en EE.UU., destacando su énfasis en la no intervención gubernamental, la privatización y la apertura de mercados. Además, se exploran sus ventajas, como el control de la inflación, y desventajas, como el aumento de precios y desempleo. Una visión crítica de los efectos a corto y largo plazo de esta teoría económica.

Takeaways

  • 😀 El monetarismo es una teoría económica que destaca el control de la cantidad de dinero en circulación como factor clave en el crecimiento económico.
  • 😀 Según el monetarismo, las variaciones en la oferta monetaria afectan a corto plazo la producción y a largo plazo los niveles de precios.
  • 😀 El monetarismo surgió después de la Segunda Guerra Mundial, cuestionando las ideas keynesianas que priorizaban la política fiscal.
  • 😀 La teoría monetaria, estudiada por economistas como Milton Friedman, se enfoca en la relación entre el dinero y el sistema económico.
  • 😀 En los años 70, el monetarismo ganó relevancia en EE.UU. debido a la inflación, desempleo y crisis petrolera.
  • 😀 Durante la década del 70, EE.UU. abandonó el sistema de tasas de cambio fijas, lo que afectó la economía y el valor del dólar.
  • 😀 La Reserva Federal de EE.UU. intentó controlar la inflación en 1979 mediante políticas monetaristas, limitando el crecimiento de la oferta monetaria.
  • 😀 El monetarismo defiende la competencia plena y la no intervención estatal en el mercado económico.
  • 😀 La teoría también apoya la privatización de empresas y la reducción de la burocracia estatal, así como la libre circulación de bienes y capitales.
  • 😀 Entre las desventajas del monetarismo se encuentran el aumento de precios y la posible afectación de la producción a corto plazo debido al aumento de la oferta monetaria.

Q & A

  • ¿Qué es el monetarismo?

    -El monetarismo es una teoría económica que enfatiza el papel del control de la cantidad de dinero en circulación por parte de los gobiernos, considerando que la oferta monetaria es crucial para el crecimiento económico y la estabilidad de los precios.

  • ¿Cuáles son los principios fundamentales del monetarismo?

    -Los principios fundamentales incluyen el control de la oferta monetaria, la competencia plena en los mercados sin intervención del gobierno, la privatización de empresas, la reducción de la burocracia, y la aceptación de una tasa de desempleo natural.

  • ¿Cómo afecta la oferta monetaria según el monetarismo?

    -Según el monetarismo, la variación en la oferta de dinero tiene una gran influencia en la economía. A corto plazo, afecta la producción nacional, y a largo plazo, impacta los niveles de precios, siendo la inflación causada por un exceso de dinero en circulación.

  • ¿Qué eventos históricos influyeron en el desarrollo del monetarismo?

    -El monetarismo surgió después de la Segunda Guerra Mundial, como respuesta a las políticas keynesianas, y cobró relevancia en los años 70 debido a la crisis del petróleo y el fracaso del sistema de tasas de cambio fijas, lo que llevó a la Reserva Federal de EE.UU. a adoptar políticas monetaristas.

  • ¿Qué ocurrió en la década de los 70 en relación con el monetarismo?

    -En la década de los 70, tanto la inflación como el desempleo aumentaron en EE.UU., lo que llevó a la Reserva Federal a aplicar políticas monetaristas, limitando el crecimiento de la oferta monetaria para controlar la inflación.

  • ¿Qué caracteriza al enfoque monetarista sobre la intervención del gobierno en la economía?

    -El enfoque monetarista defiende la no intervención del gobierno en los mercados, considerando que el sistema económico debe regirse por la fuerza del mercado sin interferencia estatal en áreas como la distribución del ingreso o la regulación del mercado laboral.

  • ¿Cómo se explica la inflación según el monetarismo?

    -El monetarismo explica la inflación como el resultado de un exceso de dinero en circulación. Si la oferta monetaria aumenta más rápido que la producción de bienes y servicios, los precios suben.

  • ¿Qué papel juega la política fiscal en el monetarismo?

    -En el monetarismo, la política fiscal tiene un papel menor. Se prioriza el control de la oferta monetaria sobre las políticas fiscales, que eran más relevantes en el enfoque keynesiano.

  • ¿Qué es la 'desocupación natural' según el monetarismo?

    -La 'desocupación natural' se refiere al nivel de desempleo que siempre existirá en una economía debido a factores como la fricción entre la oferta y la demanda de trabajo, incluso en un mercado laboral eficiente.

  • ¿Cuáles son las principales ventajas del monetarismo?

    -Las principales ventajas del monetarismo incluyen la capacidad de controlar la oferta de dinero y los precios, así como la efectividad de las políticas monetarias a corto plazo para estabilizar la economía.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MonetarismoEconomíaPolítica monetariaCrecimiento económicoInflaciónOferta monetariaMilton FriedmanDesempleoTeoría económicaPrivatizaciónLibertad de mercado
Do you need a summary in English?