IEPC Jalisco Mecanismos de participación ciudadana
Summary
TLDREl video explica la importancia de la participación ciudadana en la democracia, destacando que votar es solo una parte del proceso. En México, el derecho a votar se reconoce desde 1917, pero la participación va más allá del voto, incluyendo mecanismos como el plebiscito, referéndum y revocación de mandato. Se presenta cómo estos mecanismos permiten a los ciudadanos influir en decisiones políticas y sociales, fortaleciendo la democracia y la gobernanza. También se detallan los requisitos y procesos para activar estos mecanismos, resaltando la importancia de la colaboración entre el estado y la sociedad para consolidar una democracia sustantiva.
Takeaways
- 😀 El voto es un mecanismo fundamental de participación, pero es solo una parte de la expresión de la voluntad ciudadana en una democracia.
- 😀 El derecho a votar y ser votado fue reconocido constitucionalmente en México desde 1917, pero el plebiscito ya se había practicado desde 1824.
- 😀 La participación ciudadana es clave para avanzar de una democracia representativa hacia una democracia sustantiva, donde los ciudadanos ejercen plenamente sus derechos.
- 😀 En 2016, la participación ciudadana fue reconocida como un derecho humano en la constitución del estado de Jalisco.
- 😀 En 2019, se implementó la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza en Jalisco, que establece varios mecanismos de participación.
- 😀 Los mecanismos de participación incluyen plebiscito, referéndum, revocación de mandato, ratificación de mandato, y otros.
- 😀 El plebiscito permite consultar a la ciudadanía sobre decisiones gubernamentales importantes, como la construcción de infraestructuras o la contratación de servicios privados.
- 😀 El referéndum permite someter a consulta la modificación o aprobación de textos legales, como reformas constitucionales o nuevas leyes.
- 😀 La revocación de mandato permite que los ciudadanos soliciten la destitución anticipada de un servidor público si así lo deciden, bajo ciertos requisitos legales.
- 😀 La ratificación de mandato permite evaluar el desempeño de los servidores públicos de elección popular y decidir si deben continuar en su cargo.
- 😀 Los mecanismos de participación ciudadana deben contar con el respaldo de un porcentaje mínimo de la población, según la ley, para ser válidos y llevarse a cabo.
Q & A
¿Qué significa la participación ciudadana en una democracia?
-La participación ciudadana en una democracia va más allá de solo votar. Representa la expresión activa de la voluntad del pueblo en el proceso político, permitiendo que los ciudadanos influyan en decisiones gubernamentales a través de diversos mecanismos.
¿Cuándo se reconoció el derecho al voto en la Constitución Mexicana?
-El derecho al voto y ser votado fue reconocido constitucionalmente en México desde 1917, aunque el plebiscito ya se utilizaba como mecanismo de consulta desde 1824.
¿Cuál es la diferencia entre democracia representativa y democracia sustantiva?
-La democracia representativa se centra en elegir a representantes, mientras que la democracia sustantiva busca que los ciudadanos participen activamente en el ejercicio de sus derechos, con libertad e igualdad.
¿Qué cambios significativos trajo la Ley del Sistema de Participación Ciudadana de Jalisco de 2019?
-La ley de 2019 estableció un sistema más organizado y formal para la participación ciudadana en Jalisco, regulando la actuación de diversas instituciones y promoviendo una mayor colaboración entre el estado y la sociedad.
¿Qué instituciones participan en la gobernanza participativa en Jalisco?
-Instituciones como el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, el Consejo de Participación Ciudadana, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, entre otras, participan en la gobernanza participativa.
¿Cuáles son algunos de los mecanismos de participación ciudadana mencionados en el texto?
-Algunos de los mecanismos mencionados incluyen el plebiscito, el referéndum, la ratificación de mandato, la revocación de mandato, la iniciativa ciudadana, el presupuesto participativo, entre otros.
¿Qué se puede consultar a través del plebiscito?
-A través del plebiscito se puede consultar a la ciudadanía sobre decisiones importantes tomadas por los gobiernos locales o estatales, como la construcción de infraestructura o la contratación de servicios.
¿Cómo puede la ciudadanía solicitar un referéndum en Jalisco?
-La ciudadanía puede solicitar un referéndum si al menos el 0.05% de los ciudadanos inscritos en el listado nominal de electores apoyan la iniciativa, y este mecanismo puede ser solicitado tanto a nivel estatal como municipal.
¿En qué se diferencia la revocación de mandato de la ratificación de mandato?
-La revocación de mandato busca que un funcionario electo termine su cargo antes de tiempo, mientras que la ratificación de mandato es un mecanismo de evaluación del trabajo de los funcionarios electos, que solo puede ser solicitado por el propio servidor público.
¿Qué se necesita para que los resultados de los mecanismos de participación tengan validez?
-Para que los resultados tengan validez, en mecanismos como el plebiscito, referéndum y ratificación constitucional, debe participar al menos el 33% de los ciudadanos inscritos en el listado nominal. Además, en algunos casos, se requiere que la mayoría vote a favor o en contra para que se tomen decisiones.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)