¿Qué es el PROTECCIONISMO? - Resumen | Definición, origen, características, ventajas y desventajas.
Summary
TLDREl proteccionismo es una política económica en la que los gobiernos imponen barreras a las importaciones para proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera. A lo largo de la historia, se ha utilizado para fomentar el desarrollo industrial y mejorar la balanza comercial. Sin embargo, aunque defiende la estabilidad y la creación de empleos locales, también puede generar altos costos para los consumidores, ineficiencia económica y distorsionar el mercado. Existen tanto defensores como críticos, quienes discuten sus efectos en el bienestar general y el comercio internacional.
Takeaways
- 😀 El proteccionismo es una política económica donde el gobierno interviene para imponer restricciones a las importaciones y proteger las industrias nacionales.
- 😀 Las importaciones son bienes y servicios comprados en el exterior, mientras que las exportaciones son los productos nacionales vendidos a otros países.
- 😀 El objetivo del proteccionismo es hacer que los productos extranjeros sean más caros, para que los productos locales sean más competitivos en el mercado nacional.
- 😀 Esta política fomenta el desarrollo de las industrias locales, protege el empleo y mejora la balanza comercial mediante un aumento de exportaciones y reducción de importaciones.
- 😀 El proteccionismo es una política intervencionista, opuesta a la idea del libre mercado, ya que busca regular el comercio internacional.
- 😀 A lo largo de la historia, el proteccionismo ha sido empleado en diferentes períodos, como el mercantilismo (siglos XV-XVII), la Revolución Industrial (siglo XIX) y la crisis económica de 1929.
- 😀 En el siglo XX, el proteccionismo resurgió debido a las dos guerras mundiales y la Gran Depresión, con políticas de sustitución de importaciones especialmente en América Latina.
- 😀 Las medidas proteccionistas incluyen aranceles (impuestos a las importaciones), cuotas de importación (límites en la cantidad de productos importados) y subsidios a las industrias nacionales.
- 😀 Los defensores del proteccionismo argumentan que fortalece las industrias locales, mantiene los empleos nacionales y reduce la dependencia de productos extranjeros.
- 😀 Los críticos del proteccionismo argumentan que encarece los productos para los consumidores, reduce la eficiencia económica y puede generar conflictos comerciales internacionales.
Q & A
¿Qué es el proteccionismo y cómo interviene el gobierno en la economía?
-El proteccionismo es una política económica en la que el gobierno interviene en la economía para imponer restricciones a las importaciones y proteger las industrias nacionales de la competencia extranjera. Se busca hacer que los productos nacionales sean más competitivos en el mercado local.
¿Cuál es la diferencia entre importaciones y exportaciones?
-Las importaciones son bienes y servicios que se compran en el exterior y se traen al país, mientras que las exportaciones son los bienes y servicios producidos dentro del país y vendidos a otros países.
¿Qué objetivo tiene el proteccionismo con respecto a las importaciones?
-El proteccionismo busca imponer barreras comerciales a las importaciones para encarecer los productos extranjeros y hacer que los productos locales sean más competitivos en el mercado nacional.
¿Cómo beneficia el proteccionismo a las industrias nacionales?
-El proteccionismo favorece a las industrias nacionales al reducir la competencia extranjera, lo que les permite crecer, preservar el empleo local y aumentar sus exportaciones, lo que mejora la balanza comercial del país.
¿Cuáles son algunos de los principales tipos de medidas proteccionistas?
-Las principales medidas proteccionistas incluyen los aranceles, que son impuestos a las importaciones; las cuotas de importación, que limitan el número de productos que se pueden importar; y los subsidios, que son ayudas financieras a las industrias nacionales para reducir sus costos de producción.
¿Cómo afectan los aranceles a las importaciones?
-Los aranceles son impuestos establecidos sobre las importaciones, lo que eleva el precio de los productos extranjeros en el mercado nacional, haciéndolos menos competitivos frente a los productos nacionales.
¿Qué consecuencias podría tener el proteccionismo para el consumidor?
-El proteccionismo puede provocar un aumento en los precios de los productos importados, lo que puede elevar los costos en el mercado nacional y reducir el poder adquisitivo de los consumidores.
¿Cuál es la crítica principal sobre la eficiencia económica del proteccionismo?
-Una de las críticas al proteccionismo es que puede llevar a la ineficiencia económica, ya que las empresas locales no tienen incentivos para innovar ni mejorar al estar protegidas de la competencia internacional.
¿Qué impacto puede tener el proteccionismo en el comercio internacional?
-El proteccionismo puede generar una reacción en cadena, donde otros países impongan sus propias barreras comerciales, afectando negativamente el comercio internacional y causando distorsiones en los mercados globales.
¿Qué ejemplos históricos de proteccionismo se mencionan en el video?
-El video menciona el proteccionismo durante el auge del mercantilismo en los siglos XV al XVII, durante la Revolución Industrial en el siglo XIX, y en las primeras décadas del siglo XX debido a la crisis económica de 1929 y las dos guerras mundiales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Luces y sombras del proteccionismo

Estructura socioeconómica de México - Mercantilismo

Conociendo al capital: 07. Friedrich List. Canal Encuentro

El MERCANTILISMO explicado: pensamiento mercantilista y representantes📈

Getting to Know Capital: Chapter II Mercantilism.

Las principales noticias económicas de la semana
5.0 / 5 (0 votes)