La negociación internacional y las diferencias culturales

SFPIE UV
21 Jan 202204:37

Summary

TLDREste seminario destaca la importancia de conocer las diferencias culturales en las negociaciones internacionales. Subraya cómo los valores, creencias y estilos comunicativos de cada cultura influyen en el éxito de las negociaciones, tanto a nivel personal como empresarial. A través de ejemplos como los contrastes entre negociadores españoles y británicos, se muestra cómo factores como la comunicación no verbal, el enfoque en relaciones personales o profesionales, y la toma de decisiones impactan en el proceso. El seminario busca proporcionar herramientas para evitar malentendidos y mejorar la efectividad en negociaciones interculturales.

Takeaways

  • 😀 La negociación es una actividad cotidiana que ocurre tanto a nivel personal como empresarial y es clave para la resolución de conflictos.
  • 😀 La globalización y el avance de las TICs aumentan la frecuencia de interacciones internacionales, lo que eleva la complejidad de la comunicación en las negociaciones.
  • 😀 Las diferencias culturales entre los negociadores afectan directamente su comportamiento y comunicación, lo que puede determinar el éxito o fracaso de una negociación.
  • 😀 Cada cultura nacional tiene valores, creencias y actitudes que influyen en cómo se negocia, lo que implica una 'programación mental' que varía de una cultura a otra.
  • 😀 Conocer las diferencias culturales es esencial para evitar malentendidos y errores de percepción durante las negociaciones internacionales.
  • 😀 Las principales diferencias culturales que afectan las negociaciones incluyen comunicación no verbal, estilo comunicativo, individualismo vs colectivismo, distancia de poder, incertidumbre y la orientación hacia la masculinidad o feminidad.
  • 😀 La comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y el uso del silencio, juega un papel crucial en algunas culturas, como la española.
  • 😀 En las negociaciones entre culturas, como la española y la británica, los españoles tienden a enfocarse más en la relación personal, mientras que los británicos priorizan los objetivos y son más directos.
  • 😀 En la negociación española, los mensajes negativos suelen ser indirectos, y las jerarquías organizativas influyen en las decisiones, mientras que en la cultura británica, la comunicación es más directa y todos los miembros tienen poder de decisión.
  • 😀 El establecimiento de normas y la transparencia son fundamentales en las negociaciones españolas para evitar incertidumbres, mientras que los británicos tienden a centrarse más en el cumplimiento estricto de la agenda.
  • 😀 Es importante comprender las diferencias culturales para convertirse en un buen negociador internacional, y en seminarios futuros se profundizará en cómo identificar y diferenciar culturas.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal del seminario?

    -El objetivo principal del seminario es subrayar la importancia de conocer las diferencias culturales nacionales y su impacto en el desarrollo y éxito de las negociaciones internacionales.

  • ¿Por qué la negociación es importante a nivel global?

    -La negociación es crucial porque es un proceso utilizado para la resolución de conflictos tanto a nivel personal como empresarial, y con la globalización, la frecuencia de negociaciones internacionales ha aumentado.

  • ¿Qué se entiende por cultura nacional en el contexto de las negociaciones?

    -Se entiende que las personas de una cultura nacional comparten un conjunto de valores, creencias, actitudes y significados, lo que influye en su comportamiento durante las negociaciones.

  • ¿Por qué es esencial conocer las diferencias culturales en las negociaciones?

    -Es esencial porque las diferencias culturales afectan la forma en que los negociadores se comunican, lo que puede influir directamente en el éxito o fracaso de la negociación.

  • ¿Qué aspectos de la comunicación se mencionan como factores culturales relevantes en las negociaciones?

    -Los aspectos incluyen la comunicación no verbal (como el lenguaje corporal), el uso del silencio, el turno de palabra, el estilo comunicativo (directo o indirecto), el enfoque en la persona o la tarea, el grado de individualismo versus colectivismo, la distancia de poder, la preferencia por evitar incertidumbres, y el uso del tiempo.

  • ¿Cómo podría diferir una negociación entre una empresa española y una británica?

    -En una negociación entre una empresa española y una británica, los españoles podrían usar más comunicación no verbal y preferir relaciones personales además de profesionales, mientras que los británicos serían más formales, directos y centrados en los objetivos, con una menor preocupación por las relaciones personales.

  • ¿Cómo afecta la jerarquía organizativa en una negociación internacional?

    -La jerarquía influye en la toma de decisiones dentro de la negociación. En algunas culturas, como la española, la posición en la jerarquía puede determinar el poder para tomar decisiones, mientras que en otras, como la británica, todos los miembros pueden tener voz en las decisiones.

  • ¿Cuál es la diferencia en el enfoque hacia las normas en las negociaciones internacionales?

    -Las normas en las negociaciones pueden ser más flexibles en algunas culturas. Por ejemplo, en la cultura española se valora la flexibilidad y la transparencia para evitar incertidumbres, mientras que en la cultura británica se prefiere el cumplimiento estricto del plan y las normas establecidas.

  • ¿Cómo se define el papel del tiempo en una negociación internacional?

    -El tiempo es un factor clave en las negociaciones. En algunas culturas, como la española, el cumplimiento estricto del horario puede ser secundario a la relación personal, mientras que en la cultura británica, el respeto al tiempo y al planning es fundamental.

  • ¿Qué temas se tratarán en los próximos seminarios relacionados con la negociación?

    -En los próximos seminarios, se profundizará en las diferencias culturales y cómo caracterizar y diferenciar diversas culturas para mejorar las habilidades de negociación internacional.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
NegociaciónCulturaGlobalizaciónComunicaciónConflictosInternacionalEmpresasTICSDesarrolloMotivaciónRendimiento
Do you need a summary in English?