ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO FISIOPATOLOGÍA | GuiaMed

GuiaMed
3 Jun 202017:59

Summary

TLDREn este video, el expositor Christian Poos explica detalladamente la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Inicia con la definición de la enfermedad y una revisión de la anatomía y fisiología del esófago, destacando el papel crucial del esfínter esofágico inferior. Luego, aborda las causas y factores involucrados en el reflujo, diferenciando entre factores defensivos y agresivos. También explora las complicaciones como el esófago de Barrett, la estenosis péptica y las úlceras esofágicas. Concluye con las manifestaciones clínicas típicas y atípicas de la enfermedad, proporcionando una comprensión profunda del tema para los estudiantes de medicina.

Takeaways

  • 😀 La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es el conjunto de síntomas esofágicos causados por el paso del contenido gástrico hacia el esófago.
  • 😀 El esófago es un órgano hueco que mide entre 18 a 26 cm, y tiene dos funciones principales: transportar el bolo alimenticio y evitar el reflujo.
  • 😀 El esófago cuenta con dos esfínteres: el esfínter esofágico superior (previene el reflujo faringeal) y el inferior (evita el reflujo gástrico).
  • 😀 El esfínter esofágico inferior es crucial para prevenir el reflujo gástrico y funciona en conjunto con el peristaltismo esofágico.
  • 😀 La fisiopatología de la ERGE está relacionada con un desequilibrio entre los factores defensivos (como la barrera antirreflujo) y los factores agresivos (como el ácido gástrico).
  • 😀 Las causas de la ERGE son multifactoriales, pero el fallo del esfínter esofágico inferior es uno de los factores clave.
  • 😀 Factores que alteran la barrera antirreflujo incluyen la hipotonía del esfínter esofágico inferior, la relajación transitoria y condiciones como la hernia de hiato, el consumo de alcohol y tabaco, y la obesidad.
  • 😀 Los factores agresivos incluyen los componentes del ácido gástrico, como el ácido, la pepsina y, en menor medida, las sales biliares.
  • 😀 Las complicaciones de la ERGE incluyen el esófago de Barrett, la estenosis péptica y las úlceras esofágicas, todas ellas causadas por el daño crónico al esófago.
  • 😀 Los síntomas típicos de la ERGE incluyen pirosis (sensación de ardor en el abdomen) y regurgitación (fluido gástrico subiendo al pecho o boca). Los síntomas atípicos pueden ser disfagia, dolor torácico y odinofagia.
  • 😀 Entre los síntomas atípicos extraesofágicos se encuentran tos crónica, faringitis, erosiones dentales y otros problemas respiratorios y otorrinolaringológicos.
  • 😀 La fisiopatología de la ERGE se resume como un desequilibrio entre los factores defensivos y agresivos dentro del esófago, lo que lleva al reflujo gástrico y sus consecuencias.

Q & A

  • ¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico?

    -La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es el conjunto de síntomas esofágicos causados por el paso del contenido gástrico hacia el esófago, lo que genera molestias debido a la irritación del esófago por los ácidos del estómago.

  • ¿Cuáles son las dos funciones principales del esófago?

    -Las dos funciones principales del esófago son: 1) transportar el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago, y 2) evitar el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago.

  • ¿Cómo se previene el reflujo gástrico en el esófago?

    -El reflujo gástrico se previene principalmente gracias al esfínter esofágico inferior, que se encuentra cerrado en reposo para evitar el paso del contenido gástrico hacia el esófago, y solo se abre durante la deglución para permitir el paso del bolo alimenticio.

  • ¿Qué es el esfínter esofágico inferior y qué función cumple?

    -El esfínter esofágico inferior es un músculo que controla la entrada de alimentos del esófago al estómago. Su función principal es prevenir el reflujo gástrico, manteniéndose cerrado en reposo y abriéndose durante la deglución para permitir el paso del bolo alimenticio.

  • ¿Qué factores pueden alterar la barrera antirreflujo del esófago?

    -La barrera antirreflujo del esófago puede alterarse por factores como la hipotonía del esfínter esofágico inferior, la relajación transitoria del esfínter, hernia de hiato, consumo de alcohol y tabaco, obesidad y retraso en el vaciamiento gástrico.

  • ¿Qué es la hipotonía del esfínter esofágico inferior y cómo afecta al reflujo?

    -La hipotonía del esfínter esofágico inferior se refiere a la disminución en la capacidad de contracción de este esfínter, lo que provoca que no se mantenga cerrado adecuadamente, permitiendo así el paso del contenido gástrico hacia el esófago, causando reflujo.

  • ¿Qué consecuencias tiene la relajación transitoria del esfínter esofágico inferior?

    -La relajación transitoria del esfínter esofágico inferior es un fenómeno normal que dura entre 3 y 5 segundos, pero cuando dura más de 10 segundos, puede facilitar el reflujo gástrico y causar daños en el esófago.

  • ¿Qué complicaciones pueden surgir de la enfermedad por reflujo gastroesofágico?

    -Las complicaciones pueden incluir esófago de Barrett, estenosis péptica, úlcera esofágica, entre otras, que surgen como resultado de la irritación crónica del esófago debido al reflujo gástrico.

  • ¿Qué es el esófago de Barrett?

    -El esófago de Barrett es una complicación en la que el epitelio plano que recubre el esófago se reemplaza por un epitelio cilíndrico, debido a la constante exposición al ácido gástrico, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer esofágico.

  • ¿Cuáles son los síntomas típicos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico?

    -Los síntomas típicos incluyen la pirosis (sensación de ardor o quemazón en la región abdominal) y la regurgitación (sensación de que los líquidos gástricos suben hacia la boca).

  • ¿Qué síntomas atípicos pueden presentarse en los pacientes con reflujo gastroesofágico?

    -Los síntomas atípicos pueden incluir disfagia (dificultad para tragar), dolor torácico, odinofagia (dolor al tragar), además de manifestaciones extraesofágicas como tos crónica, faringitis, y erosiones dentales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
FisiopatologíaReflujo gástricoEnfermedades digestivasEsófagoComplicacionesAnatomíaSaludEducación médicaCausas del reflujoSíntomas atípicosTratamiento médico
Do you need a summary in English?