Residencia de estudiantes Madrid

Gustavo Fernandez
7 Jun 202009:04

Summary

TLDRLa Residencia de Estudiantes, inaugurada el 1 de octubre de 1910 bajo la dirección de Alberto Jiménez Fraud, fue un centro pionero en España que impulsó la educación científica, cultural y artística. Nacida de la iniciativa de Francisco Giner de los Ríos, la residencia fue un lugar de intercambio intelectual, con figuras destacadas como Lorca, Dalí, Buñuel, y premios Nobel como Cajal y Severo Ochoa. A lo largo de su historia, ha sido un referente para el desarrollo de la ciencia, las artes y el pensamiento, siendo un espacio de convivencia y creatividad. Hoy, sigue siendo un centro de investigación y difusión cultural.

Takeaways

  • 😀 La Residencia de Estudiantes abrió sus puertas el 1 de octubre de 1910 bajo la dirección de Alberto Jiménez Fraud.
  • 😀 La residencia fue parte de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, creada en 1907 y presidida por Santiago Ramón y Cajal.
  • 😀 El objetivo de la Junta era fomentar la comunicación científica entre España y los países más avanzados, además de impulsar la creación de instituciones educativas y científicas en España.
  • 😀 La Residencia de Estudiantes promovía la modernización de la sociedad española a través de la educación, la ciencia y la cultura.
  • 😀 La residencia comenzó en un pequeño hotel en la calle Fortuny en Madrid y albergó a 15 estudiantes en su primer curso.
  • 😀 En 1915, la residencia se trasladó a nuevos edificios en la 'colina de los chopos', siguiendo los principios de la arquitectura funcional.
  • 😀 Desde sus inicios, la residencia promovió un ambiente creativo, interdisciplinario y de convivencia entre estudiantes de distintas edades y disciplinas.
  • 😀 Maestros como Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, y Blas Cabrera orientaron a los estudiantes en un régimen informal de tutorías.
  • 😀 La residencia fue pionera en fomentar el acceso de las mujeres a los estudios superiores, creando en 1915 la Residencia de Señoritas.
  • 😀 Grandes figuras de la cultura española, como Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel, formaron parte del ambiente creativo de la residencia.
  • 😀 La residencia fue reconocida internacionalmente y sirvió como un punto de encuentro para ideas científicas, artísticas e intelectuales de la época.
  • 😀 Tras la Guerra Civil, la residencia fue convertida en hospital, y en 1986, recuperó su nombre y tradición, convirtiéndose en un centro para investigadores y creadores de todo el mundo.
  • 😀 Hoy en día, la Residencia de Estudiantes sigue siendo un espacio cultural activo, donde se realizan exposiciones, conferencias y se albergan a miles de investigadores y creadores internacionales.

Q & A

  • ¿Cuál fue el objetivo principal de la *Residencia de Estudiantes* cuando se fundó en 1910?

    -El objetivo principal de la *Residencia de Estudiantes* era fomentar una corriente de comunicación científica con los países más avanzados, enviar profesionales a formarse al extranjero e impulsar la creación de nuevas instituciones científicas y educativas en España.

  • ¿Quiénes fueron los responsables de la creación de la *Residencia de Estudiantes*?

    -La *Residencia de Estudiantes* fue una iniciativa de Francisco Giner de los Ríos y sus colaboradores en la *Institución Libre de Enseñanza*, un organismo privado que perseguía la modernización de la sociedad española a través de la educación, la ciencia y la cultura.

  • ¿Qué ambiente promovió la *Residencia de Estudiantes* desde sus inicios?

    -La *Residencia de Estudiantes* promovió un ambiente propicio para el trabajo, la creatividad, la búsqueda de la excelencia, pero también para la alegría, la diversión, el ingenio y el diálogo entre las diferentes disciplinas y profesiones.

  • ¿Cómo contribuyó la *Residencia de Estudiantes* a la educación de mujeres?

    -La *Residencia de Estudiantes* fue pionera en fomentar el acceso de las mujeres a los estudios superiores, creando en 1915 la *Residencia de Señoritas* bajo la dirección de María de Maeztu, donde destacaron mujeres como Victoria Kent y Josefina Carabias.

  • ¿Qué tipo de actividades organizaba la *Residencia de Estudiantes*?

    -La *Residencia de Estudiantes* organizaba una variedad de actividades, incluyendo conferencias, conciertos, excursiones, visitas a museos y actividades deportivas como tenis, fútbol, alpinismo, esquí, rugby y hockey.

  • ¿Qué figuras de renombre pasaron por la *Residencia de Estudiantes*?

    -Entre las figuras más destacadas que pasaron por la *Residencia de Estudiantes* se encuentran escritores y artistas como Federico García Lorca, Salvador Dalí, Luis Buñuel, además de científicos como Severo Ochoa y Juan Ramón Jiménez.

  • ¿Qué tipo de relación existía entre los residentes de la *Residencia de Estudiantes*?

    -Los residentes de la *Residencia de Estudiantes* vivían en un ambiente de convivencia entre diferentes edades, orígenes y profesiones, promoviendo la tolerancia, el diálogo y la educación integral a través de tutorías informales, visitas y actividades interdisciplinares.

  • ¿Cómo contribuyó la *Residencia de Estudiantes* a la investigación científica?

    -La *Residencia de Estudiantes* facilitó el acceso a la investigación científica a través de sus laboratorios, donde trabajaron científicos destacados como Pío del Río Hortega, Juan Negrín y Gonzalo Rodríguez Lafora, y se formaron figuras como Severo Ochoa y Francisco Grande Covián.

  • ¿Qué papel jugó la *Residencia de Estudiantes* durante la Guerra Civil Española?

    -Durante la Guerra Civil Española, la *Residencia de Estudiantes* fue evacuada y transformada en un hospital de carabineros hasta que finalizó la guerra. Después, el gobierno franquista disolvió los centros de la Junta y las instalaciones pasaron al control del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

  • ¿Cómo ha evolucionado la *Residencia de Estudiantes* desde su fundación?

    -Desde su fundación, la *Residencia de Estudiantes* ha evolucionado significativamente, recuperando su nombre y tradición en 1986, convirtiéndose en un centro de investigación y creación, albergando a miles de investigadores internacionales y organizando exposiciones, conferencias y eventos culturales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Residencia EstudiantesCultura EspañaCiencia y ArteHistoria MadridInnovación educativaLegado intelectualPioneros científicosArte y cienciaEducación modernaFeminismo educativo
Do you need a summary in English?