What is Culture?

Tim Kuppler
4 Mar 201404:08

Summary

TLDREn este video, se explora la definición de cultura dentro de una organización, destacando cómo la cultura es el resultado de aprendizajes históricos en respuesta a problemas externos. Se explica que, aunque muchas veces se reduce a 'cómo hacemos las cosas aquí', la cultura tiene muchas capas, desde la superficie hasta sus raíces más profundas. Al abordar problemas organizacionales, como la falta de colaboración entre empleados, es necesario investigar la historia y los fundamentos detrás de estas prácticas para poder realizar cambios significativos en la cultura empresarial.

Takeaways

  • 😀 La cultura de una organización se define como el conjunto total de todo lo que ha aprendido a lo largo de su historia en la resolución de problemas externos.
  • 😀 La estrategia se refiere a cómo una organización hace las cosas y se organiza internamente, definiendo la relación entre las personas y la jerarquía.
  • 😀 La cultura no es algo impuesto ni innato, sino que es aprendida a través de experiencias pasadas en la organización.
  • 😀 Muchos definen la cultura como 'cómo hacemos las cosas aquí', pero esta es solo una visión superficial de la cultura.
  • 😀 La cultura debe ser entendida en profundidad, no solo observando la superficie; es necesario explorar el sistema de raíces que la alimenta.
  • 😀 Ver solo la superficie de la cultura, como las prácticas visibles, es insuficiente para comprender realmente cómo funciona.
  • 😀 La cultura opera a varios niveles, y para entenderla completamente es necesario examinar las razones profundas que la sostienen.
  • 😀 Un problema en la organización puede parecer superficial al principio, como la falta de colaboración entre empleados, pero al profundizar, puede descubrirse que es una consecuencia de la cultura subyacente.
  • 😀 Si se identifica un problema relacionado con la cultura, como la competencia individual entre los empleados, es necesario investigar cómo se formó esa dinámica desde los primeros días de la organización.
  • 😀 Cambiar un aspecto de la cultura, como la competencia individual, puede requerir una revisión estructural significativa, ya que está profundamente arraigado en los sistemas de incentivos y recompensas de la organización.

Q & A

  • ¿Cómo defines la cultura en una organización?

    -La cultura es el total de todo lo que una organización ha aprendido en su historia al enfrentarse a problemas externos, y cómo se organiza internamente para alcanzar sus objetivos.

  • ¿Qué diferencia hay entre los objetivos y la estrategia de una organización?

    -Los objetivos son los fines o metas que se desean alcanzar, mientras que la estrategia se refiere a cómo se hacen las cosas dentro de la organización, tanto en su funcionamiento interno como en la relación entre sus miembros.

  • ¿Por qué la cultura no debe definirse solo por 'cómo hacemos las cosas aquí'?

    -Porque eso solo refleja el nivel superficial de la cultura. La verdadera cultura se comprende al explorar las razones profundas de por qué se hacen las cosas de esa manera, lo cual implica analizar la historia y los valores subyacentes.

  • ¿Qué representa la analogía del 'lirio' para entender la cultura organizacional?

    -La analogía sugiere que la cultura es como un estanque de lirios, donde lo visible son las flores y hojas (cómo se hacen las cosas), pero lo que realmente sustenta esa cultura es el sistema de raíces, es decir, la historia y las decisiones que la fundamentan.

  • ¿Cuál es el riesgo de simplificar demasiado el concepto de cultura organizacional?

    -El riesgo es que solo se aborde la cultura a nivel superficial, lo que impide comprender las causas profundas de los comportamientos y prácticas dentro de la organización.

  • ¿Cómo puede la falta de comprensión profunda de la cultura afectar a una organización?

    -Si no se entiende la raíz de los problemas culturales, cualquier intento de cambio podría ser superficial y no abordar las causas fundamentales que están impidiendo que la organización funcione correctamente.

  • ¿Cómo se relaciona la cultura organizacional con el rendimiento de las ventas?

    -La cultura puede influir en el rendimiento de las ventas, por ejemplo, si la organización fomenta la competencia individual en lugar de la colaboración, esto puede afectar negativamente los resultados. Cambiar la cultura de competencia individual a colaboración requiere cambios estructurales profundos.

  • ¿Por qué es importante examinar la historia de la organización al analizar su cultura?

    -Es fundamental entender cómo se llegaron a ciertas prácticas y comportamientos dentro de la organización, ya que estos pueden haber sido establecidos en un contexto histórico o por decisiones pasadas, como las definiciones del fundador.

  • ¿Qué desafíos surgen cuando se intenta cambiar una cultura organizacional profundamente arraigada?

    -Cambiar una cultura profundamente arraigada requiere alterar múltiples estructuras y sistemas que sustentan ese comportamiento, lo que puede ser un proceso largo y complicado, ya que estas estructuras están muy integradas en la organización.

  • ¿Cómo influye la historia de los fundadores en la cultura de una organización?

    -Los fundadores tienen una gran influencia en la cultura de la organización, ya que sus creencias y valores tienden a moldear las prácticas y estructuras, como el sistema de incentivos o la forma en que se incentivan ciertos comportamientos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cultura OrganizacionalCambio CulturalEstrategia EmpresarialComportamiento HumanoInnovaciónLiderazgoEstructura CorporativaHistoria EmpresarialMotivaciónCompetencia Individual
Do you need a summary in English?